HERODIUM. EL GRAN PALACIO DE HERODES

Israel – Jerusalén / HERODIUM (Judaea)
El Palacio del rey Herodes está situado en el Parque Nacional Herodium, a 15 km. al sur de Jerusalén, en los límites del desierto de Judea. Tiene la forma de un cono truncado, elevándose a una altura de 758m. sobre el nivel del mar.
Fue construido por Herodes el Grande para conmemorar sus victorias sobre los asmoneos y los partos, combinando las comodidades del palacio con el poderío de una fortaleza. Este complejo palacial fue una de las obras monumentales realizadas por Herodes, rey de Judea (37-4 a.C.), promotor de obras como la reconstrucción del Templo de Jerusalén, la fortaleza de Masada o la ciudad portuaria de Caesarea. Según el historiador romano Flavio Josefo, que relató con detalle el funeral del rey judío, el Herodium fue el lugar de descanso eterno de Herodes el Grande. Su tumba, objeto de especulaciones durante años, fue finalmente hallada en esa zona en mayo del 2007 por un equipo de arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Durante la primera Gran Revuelta, los judíos contaron con una base en Herodium, donde construyeron una sinagoga que aún hoy es visible. El Herodium constituyó uno de los tres bastiones rebeldes existentes, junto con Masada y Machaerus (en la actual Jordania), tras la caída de Jerusalén en el año 70 d.C. Fue conquistado y destruido por los romanos un año después, en el 71 d.C.

La Autoridad israelí de Parques Nacionales recomienda una duración para la visita de este yacimiento arqueológico de entre una y dos horas. El Herodium consta de dos partes: el palacio – fortaleza y el bajo Herodium. Las excavaciones arqueológicas realizan nos permiten poder ascender hasta el palacio o descender a los trescientos metros de túneles, cisternas y escondrijos bajo la colina construidos por los rebeldes judíos durante la rebelión de Bar Kochba (132 – 135 d.C.). El complejo contaba además con termas y un teatro, localizado justo debajo y al oeste del mausoleo, que debió de ser construido en torno al 15 a.C. con motivo de la visita de Agrippa. En el entorno del mismo se halló durante los trabajos arqueológicos una estancia, a modo de sala VIP, decorada con frescos únicos en todo Israel. Las pinturas murales halladas se pueden contemplar en la actualidad en el Museo de Israel, en Jerusalén.


En el Bajo Herodium, encontramos una gran piscina rodeada, como en la antigüedad, de pórticos (restaurados). El Herodium, pese a estar localizado en una zona desértica, contaba con jardines regados por agua traída por acueductos desde las proximidades de Belén, a cinco kilómetros de distancia del complejo palaciego.

Más información.
PARQUE NACIONAL HERODIUM. www.parks.org.il