Pafos, entre la capital romana y la ciudad sagrada de Afrodita

mosaico de Kato Pafos
0
(0)

Chipre – Pafos  /  NEA PAFOS (Cyprus)

 

En la costa suroccidental de Chipre, resguardada por los montes Troodos y abierta al Mediterráneo, se encuentra Pafos, uno de los enclaves arqueológicos más fascinantes del mundo antiguo. El conjunto, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1980, se articula en dos núcleos complementarios: Nea Pafos (Kato Pafos), la ciudad fundada a finales del siglo IV a.C. que se convirtió en capital de la isla bajo Roma, y Palaipafos (Kouklia), donde se levantaba el célebre santuario de Afrodita, venerado en todo el mundo griego.

 

SU HISTORIA

Nea Pafos fue fundada a finales del siglo IV a.C. por Nicocles, último rey de la cercana Palaipafos. A principios del siglo III a.C. entró a formar parte del reino ptolemaico, convirtiéndose bajo esta dinastía en la más importante población de la isla. Cuando, en el 58 a.C., Chipre fue anexionada por Roma, continuó desempeñando un destacado papel como capital de la provincia romana de Chipre. Su esplendor fue cortado de raíz por los fuertes terremotos del siglo IV d.C., que provocaron la instalación de la capital en Salamis, renombrada como Constantia.

 

QUÉ VER EN NEA PAFOS

El Parque arqueológico de Kato Pafos se despliega junto al puerto y guarda algunos de los restos mejor conservados del Mediterráneo oriental. El visitante recorre sus calles y descubre, una tras otra, las grandes residencias romanas que han hecho célebre al lugar. Otros lugares de interés son el odeón, el ágora, el asclepeion y las Tumbas de los Reyes.

 

LAS DOMUS ROMANAS

Se conservan cinco domus romanas que cuentan con un extraordinario elenco de mosaicos, que dan nombre a estas espectaculares mansiones: la casa de Dionysos, la de Teseo, la de Aion, la de Orfeo y la de las Cuatro Estaciones.

La casa de Dionysos cuenta con temas mitológicos como elemento característico de la mayoría de sus mosaicos. Esta vivienda, datada en el siglo II d.C., debía pertenecer a una figura acaudalada de la ciudad.

 

mosaico de la casa de Dionysos en Kato Pafos
Kato Pafos. Mosaico de la casa de Dionysos (foto: wiseguy71)

 

La casa de Teseo, vecina de la anterior y también de la segunda centuria, cuenta con decoraciones geométricas y representaciones mitológicas, entre las que destacan “Teseo matando al minotauro” o “el nacimiento de Aquiles”. Tenía más de cien habitaciones. Se cree que era la residencia del proconsul, el gobernador de la provincia romana de Chipre.

 

casa de Teseo en Kata Pafos
Kato Pafos. Casa de Teseo (foto: David Haberthür)

 

La casa de Aion, adyacente a las anteriores, fue construida en el siglo IV d.C. Destacan principalmente cinco escenas mitológicas que hacen imprescindible su visita: “el baño de Dionisos”, “Leda y el cisne”, “la Belleza entre Casiopea y las Nereidas”, “Apolo y Marsias”, y “la procesión triunfal de Dionisos”.

 

mosaico de la casa de Aion en Kato Pafos
Kato Pafos. Mosaico de la casa de Aion (foto: vatop)

 

La casa de Orfeo, situada al este de la casa de Teseo, es del siglo III d.C. En ella destacan tres mosaicos de tema mitológico: “Hércules y el león de Nemea”, “la Amazona” y “Orfeo y su lira”.

La casa de las Cuatro Estaciones, al norte de la de Orfeo, del siglo III d.C. cuenta con un mosaico representativo de las cuatro estaciones, que da el nombre a la villa.

 

mosaico de las Cuatro Estaciones en Kato Pafos
Kato Pafos. Casa de las Cuatro Estaciones (foto: Glen Bowman)

 

EL ODEÓN

El odeón, del siglo II d.C., se encuentra situado cerca de las murallas de la ciudad. En la actualidad se realizan en el mismo representaciones teatrales y musicales, como hace casi dos mil años.

 

odeón de Kato Pafos
Kato Pafos. Odeón (foto: Carole Raddato)

 

EL ÁGORA Y EL ASCLEPEION

En frente del odeón se halla el ágora, de mediados del siglo II d.C. Estaba formado por un patio cuadrado de 95x95m. y sus columnas, de las cuales no queda ninguna en pie, se hallaban decoradas con capiteles corintios. El ágora fue destruido en el siglo IV d.C. a causa de los terremotos que asolaron la región.  Al sur del odeón y del agora se hallaba situado un templo dedicado al dios de la medicina Asclepios, el Asclepeion. Estaba formado por  un complejo de edificios con diversas estancias y un patio cuadrado.

 

LAS TUMBAS DE LOS REYES

Otros de los lugares de interés son las Tumbas de los Reyes, un vasto complejo de tumbas subterráneas del siglo IV a.C. que se cree estaría destinado a oficiales de alto rango y no tanto a reyes, a pesar de su denominación. Algunas de ellas están decoradas con columnas dóricas y con frescos murales.

 

tumbas de los Reyes en Kato Pafos
Kato Pafos. Tumbas de los Reyes (foto: Carole Raddato)
tumbas de los Reyes en Kato Pafos
Kato Pafos. Tumbas de los Reyes (foto: Carole Raddato)

 

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE PAFOS

Acoge los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas realizadas, no solo en Nea Pafos, sino también en Marion-Arsinoe (Polis) o Palepafos (Kouklia). Cuenta con cinco salas donde se muestran los objetos, desde el Neolítico hasta la Edad Media. La sala tercera es la que acoge el período helenístico y romano, destacando una estatua de mármol de Asclepio o un busto, también de mármol, de Afrodita.

 

PALAIPAFOS (Kouklia)

A 16 kilómetros al este, en el tranquilo pueblo de Kouklia, se encuentran los restos de Palaipafos, la Vieja Pafos, origen del mito. Aquí se levantaba el gran templo de Afrodita, centro de un culto panhelénico que atrajo peregrinos de todo el mundo griego. Aunque el santuario fue abandonado en la Antigüedad tardía, el aura de la diosa sigue impregnando el lugar, entre ruinas de muros ciclópeos, basas de columnas y los paisajes abiertos hacia el mar.

 

templo de Afrodita en Palaipafos, Chipre
Palaipafos. Templo de Afrodita (foto: Carole Raddato)

 

VISITAS CERCANAS A MENOS DE 1 HORA

La experiencia en Pafos no termina en Nea y Palaipafos. En sus alrededores, el viajero encuentra algunos de los lugares más evocadores de Chipre, todos a menos de una hora en coche.

PETRA TOU ROMIOU

A unos 25 km al este, la carretera costera conduce a Petra tou Romiou, conocida como la Roca de Afrodita. Según la tradición, fue en estas aguas donde nació la diosa, surgida de la espuma del mar. El paisaje, con sus acantilados blancos y el azul intenso del Mediterráneo, es uno de los iconos de la isla. No hay restos arqueológicos, pero sí un escenario natural que conecta mito y geografía como pocos lugares en el mundo.

POLIS

Si se viaja hacia el noroeste, tras 40 km y unos 45 minutos de trayecto, se llega a Polis, la antigua Marion-Arsinoe. Fue una de las ciudades-estado más relevantes de Chipre, mencionada ya en fuentes clásicas. Su pequeño museo arqueológico conserva hallazgos de la región, desde cerámicas micénicas hasta inscripciones romanas, testimonio de una ocupación milenaria.

KOURION

Finalmente, en dirección este, a 50 km de Pafos (unos 50 minutos), se alza el sitio arqueológico de Kourion, uno de los más espectaculares de la isla. En él se encuentra el Santuario de Apolo Hylates, dedicado al dios protector de los bosques, que estuvo en uso durante más de un milenio. Columnas, muros y pórticos evocan la magnificencia de este culto chipriota, mientras que el cercano teatro romano de Kourion, restaurado, ofrece una de las vistas más impresionantes sobre la costa meridional de Chipre.

 

Roca de Afrodita
Petra tou Romiou – la Roca de Afrodita (foto: Carole Raddato)

 

Más información.
MOSAICOS DE PAFOS (Kato Pafos, cerca del puerto)
HORARIOS: Todos los días. Noviembre – marzo de 8:00 a 17:00. Junio – agosto de 8:00 a 19:30. Abril, mayo, septiembre y octubre de 8:00 a 18:00.
TARIFAS: Adultos…4,5 €.
CONTACTO: + 357 26306217

TUMBA DE LOS REYES
HORARIOS. Invierno (16 septiembre - 15 abril), 8:30 - 17:00. Verano (16 abril, 15 septiembre), 8:30 - 19:30. 

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE PAFOS (Griva Digeni 43, Paphos)
HORARIOS: Martes a viernes de 8:00 a 15:00. Sábados de 9:00  a 15:00. Cerrado sábados y domingos.
TARIFAS: Adultos…1,71 €.
CONTACTO: +357 26 30 62 15

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *