LOS ESPLÉNDIDOS MOSAICOS DE KATO PAPHOS

Chipre – Pafos / NEA PAFOS (Cyprus)
Pafos está situada en un pequeño promontorio en la costa sur occidental de la isla de Chipre, protegida en su vertiente septentrional, por los montes Troodos. Esta importante yacimiento arqueológico está formado por dos ámbitos diferentes: la ciudad de Kato Paphos y la villa de Kouklia. La primera incluye la antigua ciudad de Nea Paphos, la ciudad sagrada de Afrodita, y la necrópolis de Tafoi ton Vasileon (Tumbas de los Reyes). En Kouklia se encuentran las ruinas del templo de Afrodita y Palaepaphos, la Vieja Paphos.
Nea Paphos fue fundada a finales del siglo IV a.C. por Nicocles, último rey de la cercana Palaipafos. A principios del siglo III a.C. entró a formar parte del reino ptolemaico, convirtiéndose bajo esta dinastía en la más importante población de la isla. Cuando, en el 58 a.C., Chipre fue anexionada por Roma, continuó desempeñando un destacado papel como capital de Chipre. Su esplendor fue cortado de raíz por los fuertes terremotos del siglo IV d.C., que provocaron la instalación de la capital en Salamis, renombrada como Constantia.
El Parque arqueológico Kato Pafos, Patrimonio mundial de la UNESCO desde 1980, incluye sitios y monumentos desde la era prehistórica hasta la Edad Media, siendo los más importantes los de la época romana. Entre éstos destacan cinco villas romanas, el odeón, el ágora, el asclepeion y las tumbas de los Reyes.
En las cinco villas romanas podemos disfrutar de un importante elenco de mosaicos pertenecientes a dichas residencias. La casa de Dionysos cuenta con temas mitológicos como elemento característico de la mayoría de sus mosaicos. Esta vivienda, datada en el siglo II d.C., debía pertenecer a una figura acaudalada de la ciudad.

La casa de Teseo, vecina de la anterior y también de la segunda centuria, cuenta con decoraciones geométricas y representaciones mitológicas, entre las que destacan “Teseo matando al minotauro” o “el nacimiento de Aquiles”.

La casa de Aion, adyacente a las anteriores, fue construida en el siglo IV d.C. Destacan principalmente cinco escenas mitológicas que hacen imprescindible su visita: “el baño de Dionisos”, “Leda y el cisne”, “la Belleza entre Casiopea y las Nereidas”, “Apolo y Marsias”, y “la procesión triunfal de Dionisos”.

La casa de Orfeo, situada al este de la casa de Teseo, es del siglo III d.C. En ella destacan tres mosaicos de tema mitológico: “Hércules y el león de Nemea”, “la Amazona” y “Orfeo y su lira”. La casa de las Cuatro Estaciones, al norte de la de Orfeo, del siglo III d.C. cuenta con un mosaico representativo de las cuatro estaciones, que da el nombre a la villa.

El odeón, del siglo II d.C., se encuentra situado cerca de las murallas de la ciudad. En la actualidad se realizan en el mismo representaciones teatrales y musicales, como hace casi dos mil años.

En frente del odeón se halla el ágora, de mediados del siglo II d.C. Estaba formado por un patio cuadrado de 95x95m. y sus columnas, de las cuales no queda ninguna en pie, se hallaban decoradas con capiteles corintios. El ágora fue destruido en el siglo IV d.C. a causa de los terremotos que asolaron la región. Al sur del odeón y del agora se hallaba situado un templo dedicado al dios de la medicina Asclepios, el Asclepeion. Estaba formado por un complejo de edificios con diversas estancias y un patio cuadrado.
Otros de los lugares de interés son las Tumbas de los Reyes, un vasto complejo de tumbas subterráneas del siglo IV a.C. que se cree estaría destinado a oficiales de alto rango y no tanto a reyes, a pesar de su denominación. Algunas de ellas están decoradas con columnas dóricas y con frescos murales.


El Museo arqueológico de Pafos acoge los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas realizadas, no solo en Nea Pafos, sino también en Marion-Arsinoe (Polis) o Palepafos (Kouklia). Cuenta con cinco salas donde se muestran los objetos, desde el Neolítico hasta la Edad Media. La sala tercera es la que acoge el período helenístico y romano, destacando una estatua de mármol de Asclepio o un busto, también de mármol, de Afrodita.
Más información.
MOSAICOS DE PAFOS (Kato Pafos, cerca del puerto) HORARIOS: Todos los días. Noviembre – marzo de 8:00 a 17:00. Junio – agosto de 8:00 a 19:30. Abril, mayo, septiembre y octubre de 8:00 a 18:00. TARIFAS: Adultos…4,5 €. CONTACTO: + 357 26306217 TUMBA DE LOS REYES HORARIOS. Invierno (16 septiembre - 15 abril), 8:30 - 17:00. Verano (16 abril, 15 septiembre), 8:30 - 19:30. MUSEO ARQUEOLÓGICO DE PAFOS (Griva Digeni 43, Paphos) HORARIOS: Martes a viernes de 8:00 a 15:00. Sábados de 9:00 a 15:00. Cerrado sábados y domingos. TARIFAS: Adultos…1,71 €. CONTACTO: +357 26 30 62 15