LE MANS GALO-ROMANO

Francia – País del Loira / VINDUNUM (Lugdunensis)
Le Mans está situada al oeste de Francia. Es la capital del departamento de Sarthe. Esta ciudad francesa, famosa principalmente por la celebración de la carrera automovilística de las 24 horas de Le Mans, cuenta con importantes vestigios de su pasado romano, como las murallas, catalogadas como Monumento Histórico desde el año 1862, o las termas.
La celta Suindinom, habitada por los aulerques cenomanos, estaba situada en la confluencia de los ríos Sarthe y Huisne. Su nombre celta indica “la fortificada colina blanca”. La población fue sometida por las legiones romanas en el 57 a.C. Vindunum tuvo un importante papel en la conquista de Alesia por parte de las tropas de Cesar, gracias a la participación de unos cinco mil soldados cenomanos en la expedición.
Las murallas romanas de Vindunum fueron construidas a finales del siglo III d.C., en tiempos del emperador Diocleciano. Con un perímetro de 1.300m., diseñaban un rectángulo de 450x200m. , contando con 50 torres fortificadas, 3 puertas de acceso y 6 poternas. Tras la rehabilitación llevada a cabo en los años ochenta, se mantienen en un gran estado de conservación, especialmente en el lado occidental, destacando por su policromía en ricos motivos geométricos. En la actualidad son visibles once torreones y tres poternas. Estas murallas están consideradas como las mejor conservadas de todo el Imperio Romano, junto con las de Lugo y las dos capitales imperiales: Roma y Constantinopla (Estambul). Su excelente conservación fue debido en parte a que durante la Edad Media se construyó un nuevo cinturón amurallado, perdiendo las murallas romanas su función defensiva, y pasando a ser un mero soporte del terreno y de los edificios adyacentes. En las torres visibles es posible distinguir tres tipos diferentes de construcciones: hexagonal (torre de Pans de Gorron), herradura (torre Magdeleine) y 3/4 de círculo (torre Hueau).


Las termas romanas se encuentran situadas bajo el Colegio de Bellas Artes de Le Mans. Se ha habilitado una cripta arqueológica, a través de la cual se pueden contemplar los restos de las mismas. Este complejo termal fue destruido en torno al 270 d.C. para facilitar la construcción de la muralla defensiva. Las termas romanas de Le Mans únicamente son visitables con guía, bajo reserva previa.

Le Carré Plantagenêt, el museo arqueológico de Le Mans, cuenta con más de 1.200 piezas que repasan la vida de la villa desde la época prehistórica hasta el siglo XV. La época galo-romana cuenta con algunos de los principales objetos del museo, como el tesoro de monedas galo o de los sablones, o la maqueta del recinto amurallado de época romana.

Otro destacado espacio de Le Mans es el Musée de Tessé, que acoge las colecciones de Bellas Artes, como pinturas, esculturas y otros objetos de arte. Su extraordinaria galería egipcia nos remonta a la época del Egipto faraónico, donde se han reconstruido fielmente las tumbas de Sennefer, alcalde de Tebas durante el reinado de Amenhotep II, y de Nefertari, esposa de Ramsés II.


Más información.
LE CARRÉ PLANTAGENÊT. MUSEO DE ARQUEOLOGIA E HISTORIA DE LE MANS (Rue Claude-Blondeau au Mans) HORARIOS: Martes a domingos de 10:00 a 18:00. TARIFAS 2019: Adultos...Martes a sábados ...5 €. Domingos y festivos ...2,5 €. LE MUSÉE DE TESSÉ (2, avenue de Paderborn au Mans) HORARIOS: Septiembre - junio, martes a viernes de 9:00 a 12:00 y 14:00 a 18:00. Sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 12:30 y 14:00 a 18:00. Julio y agosto, martes a domingos de 10:00 a 12:30 y 14:00 a 18.00. Lunes cerrado. TARIFAS 2019: Adultos...martes a sábados ...7 €. Domingos y festivos... 2,5 €. TERMAS ROMANAS DE VINDUNUM (Avenue Rostov sur le Don. Le Mans 72000) TELEFONO: 02 43 28 17 22. EMAIL: officedetourisme@ville-lemans.fr