LA IMPRESIONANTE CIUDAD DE SAGALASSOS

Turquía – Región Mediterránea / SAGALASSOS (Asia)
A 7 km. de la población turca de Aglasun, en la provincia de Burdur, se encuentra el área arqueológica de la antigua ciudad de Sagalassos. Está localizada en la parte occidental de la cadena montañosa del Taurus, que bordea por el norte con la gran llanura anatolia y por el sur con el mar Mediterráneo. Sagalassos se encuentra a 100 km. al norte de Antalya, la mayor ciudad turca de la costa mediterránea. En el año 2009 Sagalassos fue incluida por Turquía en la lista de lugares candidatos a formar parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
HISTORIA DE SAGALASSOS
La antigua Sagalassos formó parte de los reinos frigio, lidio y persa antes de ser conquistada por Alejandro Magno en el 334 a.C. Al igual que otras ciudades de Pisidia, Sagalassos experimentó un alto grado de helenización, siendo utilizado el griego como idioma oficial. Tras el fallecimiento del héroe macedonio, formó parte sucesivamente de los reinos de Antigonos Monopthalmos (321-301 a.C.), Lysimachos de Tracia (301-281 a.C.), los seléucidas (281-189 a.C.) y los atálidas de Pérgamo (189-133 a.C.). El último de estos monarcas, Atalo III, legó a su fallecimiento su reino a la República de Roma, motivo por el cual Sagalassos pasó a formar parte de la provincia romana de Asia.
Su prosperidad se vió interrumpida entre el 89 y el 63 a.C. por las guerras mitridáticas. Resurgió bajo el reinado de Amyntas de Galatia (39-25 a.C.), como estado-cliente de Roma. Su gran desarrollo se produjo durante el período de la Pax Romana, instaurada por el emperador Augusto. Durante el principado de Adriano (117-138 d.C.), y hasta principios del siglo III d.C., Sagalassos experimentó un extraordinario auge constructivo y económico. Se convirtió en el centro oficial del culto imperial y en la primera ciudad de Psidia.
La antigua ciudad de Sagalassos es una de las mejor conservadas de Turquía. Lleva siendo excavada desde 1990 por arqueólogos de la Universidad belga de Leuven. Es posible ver in situ su trabajo, especialmente durante los meses de julio y agosto. Las horas de visita al yacimiento coinciden con la jornada laboral de los arqueólogos (de 7:30 a 18:00). Lo más recomendable es dedicar a la visita entre una y cuatro horas, para lo que existen tres itinerarios. Al estar situado a 1.600m. sobre el nivel del mar, no es recomendable la visita a Sagalassos en los meses de invierno debido a las adversas condiciones meteorológicas que suele haber.
QUÉ VER EN SAGALASSOS
Entre los principales monumentos de Sagalassos se encuentran la calle columnada que lleva al ágora inferior, el odeón, las termas imperiales y dos ninfeos localizados en el entorno de dicho foro. Entre éste y el ágora superior se halla una espectacular domus con más de ochenta habitaciones. Alrededor del ágora superior se ubican sorprendentes construcciones como el bouleuterion o ayuntamiento de la ciudad, el macellum o mercado, el ninfeo de Antonino, el Heroon noroccidental, un templo dórico o la basílica de San Miguel. Saliendo del núcleo urbano se encuentra, al oeste, el martiryon edificado en el interior del stadium, y al este, la casa de la fuente helenística, la biblioteca de Neon y el teatro, que tenía capacidad para más de nueve mil espectadores.

EL ÁGORA INFERIOR Y LAS TERMAS IMPERIALES
El ágora inferior fue construido en tiempos de Augusto. Esta zona comercial contaba con varias estatuas y monumentos honoríficos. Al norte del ágora se encuentran dos ninfeos, uno de época severa y otro, más al norte, de época adriana. Ambos contaban con una serie de nichos para albergar estatuas, algunas de las cuales se exhiben en el Museo arqueológico de Burdur.
Al este del ágora se construyeron en tiempos del emperador Adriano unas colosales termas imperiales que, con una extensión de 5000 m2, eran el mayor edificio de la ciudad. Su construcción duró cerca de cuarenta años, entre el 120 y el 165 d.C. Estos baños públicos contaban con las estancias habituales de caldarium (sala de agua caliente), tepidarium (sala de agua templada), frigidarium (sala de agua fría) y vestuarios, distribuidas en dos áreas simétricas, una destinada a los hombres y otra para las mujeres.
En la zona central de las termas se hallaba el salón de mármol o salón imperial, que tenía unas dimensiones de 25x18m. En ella se celebrarían las ceremonias de entrega de premios de los juegos y otras actividades relacionadas con el culto imperial. Contaba con ocho nichos donde se encontraban instaladas colosales estatuas de los emperadores Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio y Lucio Vero y sus esposas Sabina, Faustina la mayor, Faustina la joven y Lucilla.
Con la abolición del culto imperial, las estatuas fueron trasladadas al apodyterium o al frigidarium, donde fueron incineradas en hornos para la obtención de cal. Partes de estas estatuas imperiales fueron descubiertos en las campañas arqueológicas 2007-2009 y actualmente se exhiben en el Museo de Burdur.


EL NINFEO DE ADRIANO
El ninfeo adriánico fue erigido por el primer caballero romano de Sagalassos, Tiberius Claudius Piso, en honor del emperador Adriano. Originariamente, la fuente contaba con dos pisos y una altura de 17m. En el centro del piso inferior se hallaba una gran estatua de Apolo, de 4m. de altura; la fuente se encontraba próxima al templo de Apolo Karios. Sobre esta estatua, se hallaba ubicada otra escultura, en bronce, del emperador Adriano, flanqueada por otras dos estatuas, también en bronce, de Piso. La fuente debió de colapsar a principios del siglo VI d.C. tras un terremoto y ya nunca volvió a ser reconstruida.

EL ÁGORA SUPERIOR
El ágora superior era el centro de la vida política y social durante la era helenística. En tiempos de Augusto el ágora fue restaurada con la financiación de cuatro miembros prominentes de la élite local, los hermanos Eilagoas y Krateros. En su honor se erigieron cuatro grandes columnas de 14m. de altura en las esquinas del ágora, albergando cada una de ellas una estatua en bronce de cada uno de los benefactores. Las dos columnas del lado norte han sido restauradas y levantadas nuevamente.
En el lado norte del ágora también se encontraba el ninfeo antonino, construido entre el 160 y 180 d.C. Se hallaba ricamente decorado. Entre 1998 y 2010 esta fuente fue reconstruida, incluyendo su sistema de canalización acuífera. La construcción de este ninfeo es probable que fuera financiada por Titus Flavius Severianus Neon, miembro de una de las más relevantes familias de la ciudad. El elemento central de su decoración era el agua y el dios Dionysos.
Otro de los monumentos situados en el entorno del ágora es el Heroon, construido en el año I d.C. en honor de un joven aristócrata, del que desconocemos su nombre. En torno al 400 d.C. el Heroon se incorporó a las murallas de la ciudad, siendo utilizado como torre defensiva. La base del Heroon se hallaba decorada con un friso en el que se representaba a una joven tocando una cítara y trece bailarinas a su alrededor, simbología asociada al culto a Dionysos. Partes del friso se exhiben en el Museo de Burdur.

EL TEATRO ROMANO
El teatro de Sagalassos fue construido en torno al año 120 d.C., cuando el emperador Adriano, otorgó a la ciudad privilegios para el culto imperial. Aunque la ciudad albergaba cinco mil habitantes, el teatro tenía capacidad para más de nueve mil espectadores, dado que a él acudían de toda Psidia, dado el nuevo estatus de Sagalassos. Se cree que la falta de fondos provocaría el abandono de la construcción del teatro en los años 180-190 d.C., puesto que la escena cuenta con una única planta y el graderío sobre la entrada suroccidental nunca fue completado. Además de los espectáculos teatrales, también se celebrarían luchas de gladiadores y cacerías de animales, como las que mostraban los relieves hallados por los arqueólogos en las excavaciones del teatro. Se conserva en un excelente estado un corredor abovedado con vomitoria, los lugares por donde el público accedía al teatro.

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO
En la capital de la provincia, en Burdur, se encuentra el Museo Arqueológico de Burdur que acoge los objetos encontrados en las diferentes campañas arqueológicas realizadas en Sagalassos. Es un museo moderno puesto que se renovó en el 2006, optando a ser designado como mejor museo del año en el 2008. En el 2009 se instalaron en el museo las monumentales cabezas de Adriano y Marco Aurelio descubiertas en Sagalassos durante la campaña del 2008.

Más información.
AREA ARQUEOLOGICA DE SAGALASSOS HORARIOS: De 7:30 a 18:00 (19:00 en verano) WEB: http://sagalassos.be BURDUR ARKEOLOJI MÜZESI (Özgür Mahallesi Halk Pazan Caddesi, 3. Burdur) HORARIOS: Martes a domingo de 9:00 a 19:00. Lunes cerrado TARIFAS 2015: Adultos...5,00 YTL EMAIL: burdurmuzesi@kultur.gov.tr