Sweida, la ciudad de Dionysos

Publicado el 28 de marzo de 2020. Última actualización el 4 de octubre de 2025.
Siria – As Suwaida / DIONYSIAS (Arabia Paetrea)
La actual ciudad de Sweida, capital de la provincia de As-Suwayda, se encuentra a unos 105 km al sureste de Damasco, muy próxima a la frontera con Jordania. Situada a 1.100 metros de altitud, en una meseta de origen volcánico, su entorno está formado por suelos fértiles cubiertos de viñedos y huertos de manzanos. Desde la Antigüedad, esta región del sur de Siria ha sido célebre por su producción vinícola, herencia directa del dios que dio nombre a la ciudad romana: Dionysos.
Hoy, Sweida conserva restos de templos, teatros y edificios de época romana y bizantina, aunque su visita presenta actualmente limitaciones y riesgos derivados de la situación política y militar en el sur de Siria.
HISTORIA DE SWEIDA
El origen de Sweida se remonta al período nabateo, cuando fue fundada bajo el nombre de Suada. Con la expansión romana hacia el sur de Siria, la ciudad fue incorporada a la provincia de Arabia Petraea y rebautizada como Dionysias, en honor al dios del vino y del éxtasis.
El nuevo nombre no fue casual: el entorno fértil y la abundancia de viñedos simbolizaban perfectamente la esencia del dios. La arquitectura de la ciudad, levantada en piedra basáltica negra, le otorgó su otro apelativo tradicional, “Sawda”, que significa “la negra” en árabe.
Durante el período romano y bizantino, Sweida alcanzó su máximo esplendor, con templos, teatros, termas y basílicas cristianas que reflejaban la prosperidad de la región. A partir del siglo VII d.C., tras la conquista árabe, la ciudad mantuvo su importancia como centro agrícola y comercial del Haurán.
QUÉ VER EN SWEIDA
El urbanismo de Sweida combina armoniosamente las trazas de su pasado clásico con la vitalidad de la ciudad moderna. Los restos romanos y bizantinos se encuentran dispersos por su casco histórico, construidos con la característica piedra basáltica negra del Jabal al-Arab.
TEMPLO DE DIONYSOS – DUSHARA
El principal santuario de la ciudad, dedicado al dios Dionysos —identificado aquí con el nabateo Dushara—, conserva ocho columnas en pie y parte del entablamento. El templo se levantó en el siglo II d.C. y formaba parte de un conjunto monumental que incluía pórticos, escalinatas y un altar al aire libre.

EL TEATRO ROMANO
Construido también con piedra basáltica, el teatro de Sweida data del siglo II d.C. y tenía capacidad para unos 3.000 espectadores. Su excelente acústica y el uso de materiales locales lo convierten en una joya del arte arquitectónico romano adaptado a los recursos del Haurán. En la actualidad, el edificio ha sido parcialmente restaurado y acoge ocasionalmente representaciones culturales.

BASÍLICA DE SAN SERGIO
De época bizantina (siglo V d.C.), la basílica de San Sergio presenta una planta basilical de tres naves y muros construidos igualmente en piedra negra. Es uno de los templos cristianos primitivos mejor conservados del sur de Siria.
EL MUSEO ARQUEOLÓGICO
El Museo Arqueológico de Sweida alberga una de las colecciones más destacadas del sur de Siria. Instalado en un edificio de estilo tradicional, expone esculturas, relieves e inscripciones nabateas y romanas, así como una magnífica serie de mosaicos bizantinos hallados en villas y termas de la región. Entre las piezas más notables figuran los mosaicos de Orfeo, el nacimiento de Venus y la boda de Tetis, obras maestras del arte musivo sirio de los siglos V y VI d.C.
Algunas de las piezas más valiosas fueron trasladadas a Damasco en 2015 para su protección durante el conflicto, pero el museo continúa abierto de manera intermitente según la situación local.
VISITAS CERCANAS
La provincia de As-Suwayda concentra algunos de los yacimientos más importantes del sur de Siria, pertenecientes al antiguo Haurán. Sin embargo, la inestabilidad actual del país limita la posibilidad de visitarlos con seguridad, y toda visita debe ser previamente consultada con las autoridades locales o guías acreditados.
SHAHBA
A 32 km (unos 35 minutos por carretera) hacia el norte se encuentra Shahba (Philippopolis), ciudad natal del emperador Filipo el Árabe. Fundada por él en el siglo III d.C., conserva un teatro romano, baños, templo del Sol y varios mosaicos excepcionales, entre los mejores de Siria. Actualmente, el acceso está sujeto a la evolución de la situación en el sur del país.
QANAWAT
A 7 km al noreste de Sweida, Qanawat fue una de las grandes ciudades del Haurán romano. Conserva un teatro excavado en la roca, templos, acueductos, nínfeos y el Templo de Zeus Megistos, que presenta algunos daños parciales. Las imágenes satelitales más recientes muestran que buena parte del conjunto se mantiene en pie, aunque su acceso es restringido por motivos de seguridad.
Ambos destinos forman, junto con Sweida, un triángulo arqueológico de enorme interés, que permite comprender la riqueza cultural y religiosa del sur de Siria bajo el Imperio Romano.