LOS RELIEVES SASÁNIDAS DE TAQ-E BOSTAN

Irán – Kermanshah / Partia

 

Taq-e Bostan se encuentra a cinco kilómetros de la ciudad de Kermanshah, al oeste de Irán. Estos impresionantes «Arcos de piedra» se hallan en el corazón de los Montes Zagros. Este lugar es candidato a formar parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2007.

En esta zona de Irán se habla tanto el persa como el kurdo. Taq-e Bostan se encontraba en la Ruta de la Seda. El monumento situado por este motivo en lugar de mucho tránsito era una alegoría de los reyes sasánidas. La dinastía sasánida gobernó en esta parte de Asia desde el 226 d.C. hasta 650 d.C.

 

Los relieves sasánidas de Taq-e Bostan son auténticas obras de arte, magníficas representaciones de la escultura persa. Representan la investidura de varios monarcas sasánidas, Ardashir II (379-383 d.C.), Shapur III (383-388 d.C.), o Khosrau II (591-628 d.C.). Los relieves principales se encuentran recreados en dos ivanes, dos grandes arcos excavados en la roca de la montaña, además del relieve de Ardashir II.

 

Taq-e Bostan (foto: Richard Mortel)

 

 

ARDASHIR II

En el relieve sobre la coronación de Ardashir II aparecen reflejados el propio rey, su predecesor Shapur II y el dios Mitra. A los pies de los dos primeros aparece caído el emperador romano Juliano el Apóstata (361-363 d.C.). Durante el reinado de Shapur II, Ardashir jugó un papel fundamental en la derrota del emperador romano, acaecida en el 363 d.C.

 

Taq-e Bostan. Coronación de Ardashir II (foto: Richard Mortel)

 

 

SHAPUR II – III

En el iwan más pequeño, de cinco metros de altura,  aparecen representaciones de Shapur II y su hijo Shapur III. Ambas figuras se encuentran mirándose una a la otra. Junto a ellas hay dos inscripciones, una perteneciente a cada monarca.

 

Taq-e Bostan. Ivan de Shapur II y Shapur III (foto. Richard Mortel)

 

 

COSROES II

En el gran iwan, de nueve metros de altura y seis metros de profundidad, se encuentran dos grandes representaciones. En la parte superior se encuentra Cosroes II, flanqueado por Ahura Mazda y Anahita. En la parte inferior se recrea a un gran guerrero catafracto, posiblemente el propio monarca sasánida. Aparece representado a lomos de su caballo Shabdiz.

 

Taq-e Bostan. Relieve de Cosroes II con Ahura Mazda y Anahita (foto: Richard Mortel)
Taq-e Rostan. Cosroes II (foto: Richard Mortel)

 

 

ESCENAS DE CAZA DE COSROES II

A ambos lados del ivan de Cosroes II se encuentran representadas dos escenas de caza. Esta actividad lúdica era una de las favoritas de los monarcas sasánidas. En una de ellas aparecen elefantes y jabalíes. Los primeros llevan a los segundos hasta el lugar donde está el rey para iniciar la cacería.

 

Taq-e Bostan. Escena de caza (foto: Richard Mortel)
Taq-e Bostan. Escena de caza con el Shah (foto: Richard Mortel)

 

 

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *