Los 3 fuertes romanos de Utrecht

fuerte romano de Utrecht
5
(2)

Países Bajos – Utrecht  /  TRAJECTVM AD RHENVM (Germania Inferior)

 

La ciudad de Utrecht está localizada en el extremo oriental del Ramstad, conurbación que agrupa a las cuatro principales urbes de los Países Bajos: Ámsterdam, Rotterdam, La Haya y Utrecht. La ciudad ha realizado un extraordinario trabajo en los últimos años para musealizar los vestigios de su pasado romano, materializados en el DOMunder y el Castellum Hoge Woerd, dos de los fuertes romanos del Limes de Germania Inferior. En su territorio se encontraba un tercer fuerte, el de Fectio, en Fort Vechten.

La visita al Castellum Hoge Woerd, donde se exhiben los vestigios de un espectacular barco romano, de por sí hace que ya merezca la pena.

 

SU HISTORIA

Los romanos instalaron un asentamiento  militar fortificado en la actual Utrecht en torno al año 47 d.C. durante la campaña del emperador Claudio para llevar el Limes, la frontera,  hasta el Rin. El fuerte fue destruido pocos años después, en el 69-70 d.C., durante la revuelta de los bátavos. Fue reconstruido en madera hasta su sustitución en el siglo II d.C. por uno que utilizaba la piedra como principal elemento de construcción. En el fuerte se hallaba acantonada una unidad auxiliar procedente de Hispania, la Cohors II Hispanorum peditata. Ante las embestidas de las tribus germánicas en el siglo III d.C., el fuerte de Trajectum ad Rhenum fue definitivamente abandonado en torno al 275 d.C.

 

QUÉ VER DEL UTRECHT ROMANO

 

DOMunder

Bajo la plaza de la Catedral de Utrecht se descubrieron vestigios del campamento militar romano de Trajectum. El proyecto Domplein2013 permitió sacar a la luz las murallas del fuerte y un edificio principal, situados a cuatro metros de profundidad. La visita (libre o guiada) al DOMunder tiene una duración de setenta y cinco minutos. Este proyecto museístico, realizado por Tinkers Imagineers y JDdV Architects, permitió a los primeros ser galardonados con el premio a la Excelencia en los London Museums + Heritage Awards 2015, como el mejor proyecto internacional.

En la misma plaza, el estudio de arquitectura Okra, se encargó en 2010 de la instalación de un sistema de luces que marca  el contorno del antiguo castellum. Este espectáculo luminoso es visible todas las noches,  cada quince minutos desde el anochecer hasta las nueve de la noche.

 

espacio arqueológico DOMunder en Utrecht
Utrecht. DOMunder.
juego de luces nocturas en el castellum romano de Utrecht
Utrecht. Juego de luces del castellum.

 

CENTRAAL MUSEUM

El Centraal Museum de Utrecht cuenta, en su sección de arqueología, con una muestra de objetos de época romana. Una de las estrellas arqueológicas del museo es el barco de Utrecht, un navío descubierto en 1930 en Van Hoornekade, al norte de Utrecht. Tras su descubrimiento se pensó que era un barco romano, aunque posteriores investigaciones lo han situado en torno al 1.000 d.C.

 

CASTELLUM HOGE WOERD

En De Meern, un barrio de Utrecht, se descubrieron en 1997 vestigios del Limes romano, formado por los restos de la antigua calzada fronteriza romana, torres de vigilancia y varios barcos. Diez años después empezó a tomar forma el proyecto de ponerlos en valor, que finalmente cristalizó con la inauguración en agosto de 2017 del Castellum Hoge Woerd, un espectacular espacio museístico ubicado en el lugar original donde se encontraba un fuerte auxiliar romano.

La estructura del complejo, realizada por el estudio de arquitectura Skets, mantiene el diseño de los fuertes romanos, con paredes de seis metros de altura que representan las murallas y cuatro puertas de acceso protegidas por torres, de diez metros de altura. El interior del recinto es un espacio abierto, una zona verde delimitada en cuatro cuadrantes por las calles que provienen de las puertas de acceso, el cardo y decumano característico del urbanismo romano. En uno de sus cuadrantes se encuentra un pabellón que acoge el principal espacio expositivo del Castellum, el museo, un teatro, y un café-restaurante.

 

barco de Meern 1 en Utrecht
Utrecht – De Meern. Castellum Hoge Woerd

 

En el interior del museo se exhibe el espectacular barco romano De Meern 1, de 26 metros de eslora, hallado en las excavaciones arqueológicas realizadas en el antiguo cauce del Rin. El espacio museístico cuenta también con paneles explicativos sobre los utensilios y las mercancías halladas en el carguero. El complejo museístico cuenta con otras dos secciones, ubicadas en las torres del fuerte, donde gracias a recreaciones en 3D se muestra el paisaje tal y como sería en época romana. Por último, en una parte de las murallas se encuentra una exposición permanente sobre la vida cotidiana en el viejo Rin hace dos mil años. La visita al museo es gratuita.

 

barco romano de meern 1
Carguero romano De Meern 1 (fotos: Castellum Hoge Woerd)

 

FECTIO

En la cercana población de Vechten se halla un interesante bastión militar del siglo XIX, construido entre 1867 y 1870, conocido como Fort Vechten. En este lugar también se encontraba la localización del fuerte romano de Fectio, donde se llegaron a construir hasta siete campamentos diferentes a lo largo de los siglos. El castellum Fectio era uno de los más importantes del Rin, llegando a ser el único fuerte del Bajo Rin con caballería. Es probable que las instalaciones del fuerte estuvieron acondicionadas para un destacamento de la Classis Germanica, la flota naval romana en el Rin. En el fuerte estuvieron acantonadas diversas unidades auxiliares entre las que podemos mencionar la Cohors I flavia Hispanorum, la Cohors II Britanorum y la Ala I Thracum, procedente de Tracia.

En el lugar donde se hallaba  Fectio se ha realizado una recreación de la planta del campamento, visible y accesible para todo el público, bautizada Thesaurus Fectio, por el tesoro que subyace bajo la instalación, los vestigios de los antiguos fuertes romanos.

 

planta del fuerte romano Fectio en utrecht, Países Bajos
Thesaurus Fectio (foto: Romeinse Limes)

 

En las proximidades del castellum se halla la reconstrucción de una torre de observación romana (2004). La torre, que formaba parte del Limes de Germania Inferior, cuenta con tres plantas, la superior sería utilizada como punto de observación, la intermedia como alojamiento de los soldados, y la inferior como almacén. El acceso a la torre se realizaría por la planta intermedia, gracias unas escaleras móviles. Este tipo de construcciones se hallaban situadas a lo largo de la frontera de Germania Inferior, en la margen izquierda del Rin.

 

torre de observación romana de Vechten
Vechten. Torre de observación romana (foto: Carole Raddato)

 

VISITAS CERCANAS

Desde Utrecht, el viajero puede completar la experiencia romana con otros enclaves del Limes neerlandés situados a menos de una hora de distancia. Estos lugares, reconocidos como Patrimonio Mundial de la UNESCO, ofrecen una visión complementaria del sistema defensivo romano en los Países Bajos.

LEIDEN

A 45 km de Utrecht (unos 40 minutos en coche) se encuentra la ciudad de Leiden, que conserva importantes testimonios del Limes. En el extremo sur se localiza el parque arqueológico de Matilo, levantado sobre el emplazamiento del castellum homónimo, donde se reconocen las trazas de la fortaleza y se han instalado recreaciones de torres y empalizadas. En el centro de la ciudad, el Rijksmuseum van Oudheden, museo nacional de arqueología de los Países Bajos, alberga la colección más importante del país dedicada al mundo romano, con esculturas, inscripciones, armas y objetos hallados en los castella del Rin.

NIJMEGEN

A 63 km de Utrecht (unos 50 minutos por carretera) se sitúa Nijmegen, la ciudad romana de Noviomagus, la más antigua de los Países Bajos. En su Museo Valkhof se exhiben hallazgos de gran importancia, entre ellos la célebre máscara de caballería romana y objetos procedentes de los campamentos legionarios que ocuparon la zona. La visita permite conocer la magnitud de uno de los principales centros militares y civiles del Limes germánico inferior.

WOERDEN

A 20 km de Utrecht (≈ 25 minutos en coche) se encuentra Woerden, sobre el emplazamiento del castellum romano de Laurium. Aunque los restos arqueológicos están bajo el núcleo urbano, en el centro de la ciudad se han instalado paneles informativos y reproducciones que explican la importancia del fuerte dentro de la línea del Rin. Diversas excavaciones han sacado a la luz restos de embarcaciones y materiales militares, testimonio del papel estratégico de este enclave.

 

 

 

Más información.

CENTRAAL MUSEUM. centraalmuseum.nl
DOMPLEIN. domunder.nl
CASTELLUM HOGE WOERD. castellumhogewoerd.nl
THESAURUS FECTIO. www.pauldekort.nl

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *