Falkirk y el Muro de Antonino

Falkirk
0
(0)

Escocia – Falkirk

 

En el corazón de las Tierras Bajas escocesas, a medio camino entre Glasgow y Edimburgo, se encuentra Falkirk, una localidad que atesora uno de los testimonios más importantes de la frontera septentrional del Imperio Romano. El Muro de Antonino, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008 dentro del conjunto de las Fronteras del Imperio, atraviesa aquí el paisaje y convierte a la ciudad en punto clave para comprender la presencia romana en Escocia.

 

EL MURO DE ANTONINO EN CALLENDAR PARK

En esta localidad escocesa es posible pasear por el foso del Muro de Antonino que se conserva en el área de Callendar Park, próxima al centro de la ciudad. El Muro de Antonino, construido en el 142 d.C. por orden del emperador romano Antonino Pío, suponía la frontera más septentrional del Imperio Romano en Britania, sustituyendo al Muro de Adriano, localizado más al sur. En torno al 160 d.C. esta frontera romana fue abandonada, volviendo a establecer los límites imperiales en el área delimitada por el Muro de Adriano.

 

muro de Antonino en Callendar Park
Callendar Park. Muro de Antonino (foto: Mike Bishop)

 

El Ayuntamiento de Falkirk restauró el entorno de Callendar Park, facilitando la creación de un sendero que permitiera pasear por el área del Muro de Antonino. En este lugar, el foso del Muro cuenta con una profundidad de 3m. y una anchura de 12m., encontrándose delimitado por hileras de árboles a cada lado. En época romana, una de estas líneas de árboles estaba ocupada por el muro propiamente dicho, compuesto por tierra y turba sobre una base de piedra, alcanzando una altura de 3m.

Al sur del muro, discurría una calzada romana, paralela al muro, por donde se desplazaban las tropas y las provisiones que llegaban a los fortines, situados a intervalos de dos millas romanas. En el recorrido del muro por Callendar Park es posible ver también algunos tramos del propio muro, identificables como unos pequeños montículos, por detrás del borde meridional del foso.

 

Muro de Antonino en Callendar Park
Falkirk. Callendar Park – Muro de Antonino (foto: Mike Bishop)

 

CALLENDAR HOUSE

Otro de los atractivos del parque es Callendar House, una histórica mansión cuya construcción se remonta al siglo XIV. El museo instalado en Callendar House repasa toda la historia de este lugar, uno de cuyos momentos más conocidos corresponde a la batalla de Falkirk (1298), inmortalizada por Mel Gibson en la película Braveheart, en la que el rey Eduardo I de Inglaterra derrotó a los escoceses, liderados por William Wallace.  Una de las áreas de la exposición permanente del museo está dedicada al Muro de Antonino, la frontera más septentrional del Imperio Romano.

 

replicas de cascos romanos en Callendar House Museum
Callendar House Museum (foto: Ivan Struthers)
Callendar House en Falkirk
Falkirk. Callendar House (foto: Alan Potter)

 

VISITAS CERCANAS

Desde Falkirk se puede ampliar la experiencia hacia otros enclaves de la muralla. Muy próximo se encuentra Rough Castle, uno de los fuertes mejor conservados, con sus fosos y trampas defensivas (lilia), a menos de 10 minutos en coche. También merece la pena acercarse a Watling Lodge, donde se observa uno de los tramos mejor definidos del foso y del talud del muro. Hacia el norte, Bar Hill y Croy Hill permiten disfrutar de restos de fortificaciones y panorámicas privilegiadas del valle del Kelvin. Todos estos lugares, junto con el Hunterian Museum en Glasgow, ayudan a reconstruir con precisión la vida en la última frontera de Roma.

 

 

Más información.

CALLENDAR HOUSE MUSEUM (Callendar Park. Falkirk FK1 1YR)
CONTACTO:  callendar.house@falkirk.gov.uk 
WEB: antoninewall

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

1 thought on “Falkirk y el Muro de Antonino

  1. buenas tardes. me gustaría saber si existe un sendero a pie por el que se pueda recorrer todo el muro de costa a costa. os lo agradecería mucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *