LAS PIEDRAS LEGIONARIAS DEL HUNTERIAN MUSEUM

Escocia  /  (Caledonia)

 

Glasgow, la mayor ciudad de Escocia, está situada a orillas del río Clyde, en las tierras bajas del Occidente central.

En época romana, en las inmediaciones de Glasgow se encontraba el fortín de Summerstown, relacionado con el Muro de Antonino. Las principales referencias de Glasgow y la Escocia romana las encontramos en la exposición permanente del Hunterian Museum: «The Antonine Wall: Rome’s Final Frontier».

 

The Hunterian Museum. Escocia Romana (foto: Rupert)

 

El Hunterian Museum de Glasgow acoge la mayor exposición de objetos de la Escocia Romana y el Muro de Antonino. El inicio de su colección romana se remonta al siglo XVII con la donación por parte del tercer Marqués de Montrose de una piedra de distancias, perteneciente a la Legio XX Valeria Victrix, y hallada en Old Kilpatrick, al Antiguo Colegio de la Universidad de Glasgow. En el año 1807 se inauguró el museo con la colección de William Hunter, que incluía una famosa colección de monedas romanas, y en 1810 se amplió con la entrega por parte de la Universidad de todas las piedras romanas al nuevo Hunterian Museum. Desde entonces los fondos del museo no han dejado de crecer gracias a las excavaciones realizadas a lo largo del Muro de Antonino y de otros lugares de Escocia.

 

The Hunterian Museum. Altares romanos (foto: James Brown)

 

A lo largo del Muro de Antonino, los romanos levantaron unas losas de distancia o piedras legionarias. Fueron erigidas por las tres legiones (II Augusta, VI Victrix y XX Valeria Victrix) encargadas de construir esta frontera imperial, indicando muchas de ellas la distancia de cada sección y por qué legión fue construida. De las diecinueve conocidas, dieciocho se encuentran en The Hunterian Museum. Se cree que al menos una treintena de estas losas se encuentran enterradas, a la espera de ser descubiertas. Estas piedras legionarias son únicas, no existiendo nada parecido en otras partes del Imperio Romano. Las inscripciones latinas suelen ir acompañadas de escenas relacionadas con las campañas legionarias o con los emblemas de las propias legiones, como el jabalí salvaje de la Legio XX.

 

Réplica de una losa de distancia (foto: Mike Bishop)
The Hunterian Museum. Losa de distancia (foto: Jim Burnett)

 

Según el reciente descubrimiento realizado por Louise Campbell, de la Universidad de Glasgow, las losas de distancia estaban pintadas con vivos colores, rojo y amarillo, para causar un mayor impacto visual entre la población indígena. El color rojo se ha hallado en las capas de los oficiales romanos y resaltaba la sangre de los cautivos mientras que el color ocre lo hacía con la piel de los personajes esculpidos.

 

 

 

Más información.

THE HUNTERIAN MUSEUM (University Avenue. Glasgow G12 8QQ)

HORARIOS: Martes a sábados de 10:00 a 17:00. Domingos de 11:00 a 16:00. Lunes cerrado

TARIFAS 2018: Gratuita. 

CONTACTO:  hunter@museum.gla.ac.uk

WEB: www.hunterian.gla.ac.uk

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *