EL MURO DE ANTONINO

ESCOCIA
El Muro de Antonino fue construido en el año 142 d.C. por orden del emperador Antonino Pío para proteger la frontera superior del Imperio romano, en Britannia. Tiene una extensión de sesenta kilómetros, al este, desde la moderna ciudad escocesa de Old Kilpatrick, en el lado norte del río Clyde, hasta Bo’ness, al oeste, en el río Forth. Fue abandonado tan sólo veinte años después de su construcción, por la presión de los pictos, volviendo a situarse la frontera imperial unos kilómetros más al Sur, en los límites marcados por el Muro de Adriano.
El muro estaba compuesto por murallas de turba de unos tres-cuatro metros de altura acompañadas de un gran foso. La base del muro se cree que era de piedra, con una anchura de unos cuatro metros. Por delante de las murallas los romanos construyeron un foso de entre siete y doce metros de ancho y cuatro metros de profundidad. En la actualidad, todavía son visibles unos 22 km. de estos fosos defensivos. La tierra extraída del foso se utilizaba para crear una nueva barrera arquitectónica de entre nueve y veintitrés metros de anchura. Unos cincuenta metros por detrás del muro, los romanos construyeron una vía militar para conectar los diferentes puestos de vigilancia y favorecer el tránsito de tropas y materiales. Por desgracia son muy escasos los vestigios de esta calzada que han llegado hasta nuestros días, estando en muchos casos marcadas por modernas autovías o carreteras.
La construcción del muro fue acompañada por la instalación de fuertes, fortines y torres de vigilancia. Fueron construidos cada tres kilómetros para vigilar y proteger la frontera. Se conoce la existencia de 17 fuertes, de los cuales han sobrevivido 16. La mayoría de ellos contaban con los principales edificios construidos en piedra y los barracones y almacenes en madera. El más destacado es Rough Castle, que cuenta además con unos fosos defensivos sólo observados en este lugar. También se conoce la localización de 9 fortines y existen indicios de la existencia de otros cinco más. En la construcción del Muro de Antonino participaron miembros de tres de las legiones acantonadas en Britannia, la Legio II Augusta, la Legio VI Victrix y la Legio XX Valeria.
El año 2008 ha marcado un hito en la historia del Muro de Antonino al entrar a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, dentro del capítulo Fronteras del Imperio romano, acompañando así las nominaciones del Muro de Adriano (1987), en Inglaterra, y el Limes en las provincias romanas de Germania Superior y Raetia (2005), en Alemania.
Estos son los principales puntos del Muro de Antonino que se pueden visitar en los condados escoceses de Falkirk, North Lanarkshire, East Dunbartonshire y West Dunbartonshire.
CONDADO DE FALKIRK
El Concejo de Falkirk ha diseñado ocho rutas a través de las cuales es posible descubrir los importantes vestigios del Muro de Antonino existentes en este condado escocés. Los principales lugares en el área de Falkirk son Watling Lodge, Rough Castle, Kinneil State, Polmonthill, Callendar Park y Seabegs Wood. También es posible visitar dos interesantes muestras sobre el Muro en el Kinneil Museum de Bo’ness y en el Callendar House Museum de Falkirk.
Kinneil State (Bo’ness).- En esta localidad podemos disfrutar de dos recorridos complementarios. El primero, de 850m., se realiza alrededor de la Kinneil House, donde se ubica un pequeño museo. El segundo, de kilómetro y medio, nos adentra en los vestigios existentes del Muro antonino y de un pequeño fortín, marcado por postes de madera.

Polmont Wood (Polmont).- En las cercanías de Polmont encontramos vestigios del antiguo Muro de Antonino.
Callendar Park (Falkirk).- Se encuentra cerca del centro de la ciudad de Falkirk. Contamos con un pequeño circuito circular de unos 700m. Lo más llamativo del parque son los vestigios del foso del Muro; aquí tiene una anchura de 12m. y una profundidad de 3m.

Tamfourhill (Camelon).- En Tamfourhill Road, cerca de la población de Camelon encontramos dos secciones del Muro. En Watling Lodge se puede ver claramente la formidable naturaleza del foso adyacente al Muro
Rough Castle (Bonnybridge).- Es uno de los fuertes más pequeños del Muro pero el mejor conservado. Los terraplenes de las murallas y el foso son todavía visibles. Son destacables sus fosos defensivos situados frente a la entrada del fuerte, conocidos por los romanos como lilia. En aquella época contaban con estacas en su interior, siendo mortal para el que cayera en los mismos. Es recomendable seguir el circuito pedestre circular señalizado, en torno a 850m. con un tiempo estimado de una hora.

Seabegs Wood.- El sendero de Seabegs Wood lo podemos realizar desde Bonnybridge o desde Underwood Lockhouse. Recorre una distancia de 3,5km., ida y vuelta. En el trayecto, veremos un sendero de hierba cortada, es la antigua carretera militar romana que conectaba los diferentes puestos situados a lo largo del Muro de Antonino.

CONDADO DE NORTH LANARKSHIRE
La sección del Muro en North Lanarkshire se extiende desde el Croy Miners Welfare Centre hasta el Castlecary House Hotel. Este tramo del Muro de Antonino es uno de los mejores para ser recorrido caminando. Existen varias rutas circulares en el Canal Forth & Clyde, siendo recomendable partir desde Auchinstarry.
CONDADO DE EAST DUNBARTONSHIRE
Este condado escocés cuenta con algunos tramos del Muro de Antonino en buen estado de conservación, así como las termas romanas más destacadas de Escocia. Los principales lugares del Muro de Antonino se encuentran en Bar Hill, Kirkintilloch y Bearsden.
Bar Hill.- En Bar Hill se localiza el mayor fuerte romano del Muro de Antonino, si bien el fuerte no se construyó junto al Muro, si no que está separado de éste por la Vía Militar. Se conservan los cimientos del cuartel general y las termas. Desde aquí podemos contemplar unas excelentes vistas de Kelvin Valley.

Kirkintilloch.- El fuerte romano de Kirkintilloch se encuentra situado en el lugar conocido como Peel Park, en la carretera B8023, que va de Kirkintilloch a Kilsyth, cerca de la granja Auchendavy. El fuerte fue parcialmente destruido tras la construcción del Canal Forth & Clyde. Aquí se hallaron en 1771 un grupo de cinco altares dedicados a once dioses y «a los espíritus que cuidan de Britannia».
Bearsden.- Del fuerte romano existente apenas quedan vestigios salvo los representados por las termas, las mejor conservadas de toda Escocia. En el nuevo cementerio de Kilpatrick, en Boclair Road, se conservan dos tramos del Muro, con su base de piedra.

CONDADO DE WEST DUNBARTONSHIRE
El extremo occidental del Muro de Antonino se hallaba en el área de Old Kilpatrick, donde se encontraba uno de los fuertes del Muro, como el de Duntocher. Merece la pena visitar el Hunterian Museum de Glasgow, donde se exhiben altares, lápidas funerarias o monedas que nos dan fe de la importancia que tuvo esta zona en los confines del Imperio Romano.

Duntocher.- En esta localidad estaba situado un fuerte romano, del cual tan sólo quedan como testigos algunas ruinas de su estructura defensiva occidental.
Más información:
Muro de Antonino. www.antoninewall.org