Las termas romanas de Badenweiler

termas romanas de Badenweiler
0
(0)

Alemania – Baden-Württenberg  /  AQUAE VILLAE (Germania Superior)

 

Badenweiler se encuentra en la zona meridional de la Selva Negra, en el corazón del Markgräflerland. Dista escasos kilómetros de las fronteras con Francia y Suiza, perteneciendo a la región de Freiburg, distrito de Breisgau-Hochschwarzwald. Entre su patrimonio cultural destacan las termas romanas, unas de las mejor conservadas de Alemania.

 

SU HISTORIA

La construcción inicial de las termas romanas de Badenweiler se realizó en torno a la segunda mitad del siglo I d.C. Estuvieron en uso hasta el siglo III d.C. En esos tres siglos el complejo termal sufrió al menos seis modificaciones y ampliaciones. Una piedra votiva descubierta durante las excavaciones nos permite sugerir que las termas estaban dedicadas a la diosa Diana Abnoba, fusión de la diosa romana con su homónima celta.

Las termas de Badenweiler fueron redescubiertas, y preservadas, en el año 1784 por el Margrave Karl Friedrich von Baden. En el año 2001 las termas se cubrieron con una espectacular estructura de cristal para garantizar su preservación, obra del arquitecto Hans-Peter Merz. Las termas romanas se encuentran situadas cerca del balneario CASSIOPEIA THERME.

 

termas romanas de Badenweiler
Badenweiler. Termas romanas (foto: Christian Keller)
termas romanas de Badenweiler
Badenweiler. Termas romanas (foto: Christian Keller)

 

QUÉ VER EN BADENWEILER

Estos baños termales contaban con dos zonas diferenciadas, una para los hombres y otra para las mujeres. En ambas existían las estancias habituales de estos espacios de ocio y relax: salas de agua caliente (caldarium), templada (tepydarium) y fría (frigidarium) así como sauna (laconicum), vestuarios (apodyterium) y una zona donde practicar ejercicios fisícos (palestra).  Entre los vestigios que se conservan destacan las piscinas de agua fría y caliente, con su superficie original, así como amplias áreas de la zona de sauna, revestida con piedra caliza rojiza. También son destacables los restos del hipocausto, el sistema de calefacción utilizado por los romanos.

 

interior de las termas romanas de Badenweiler
Badenweiler. Termas romanas (foto: Werner Kast)
termas romanas de Badenweiler
Badenweiler. Termas romanas

 

Las termas romanas de Badenweiler cuentan además con una exposición permanente,  “Die römische Badekultur”, que nos permitirá adentrarnos en el conocimiento acerca de la historia de los baños termales en la Antigua Roma.

 

LA VILLA ROMANA DE HEITERSHEIM

A tan sólo 13 Km. al norte de Badenweiler se encuentran los vestigios de una villa romana, en Heitersheim. Su fundación se remonta al 30 d.C. La villa estuvo habitada hasta el 275 d.C. La extensión de esta villa rustica alcanzaba las 5,5 Ha.

En el centro del edificio residencial se creó una estructura para cobijar un pequeño museo con los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas.

 

villa romana de Heitersheim
Heitersheim. Villa rústica romana (foto: heitersheim.de)

 

VISITAS CERCANAS

La visita a las termas romanas de Badenweiler puede completarse con otros enclaves de interés situados a menos de una hora en coche. Todos ellos permiten descubrir el legado romano en la región del Alto Rin y el sur de la Selva Negra, así como comprender la importancia de este territorio en la provincia de Germania Superior.

AUGUSTA RAURICA  (Suiza)

A unos 35 km al suroeste de Badenweiler (aprox. 40 minutos por carretera), junto al río Rin, se encuentra Augusta Raurica, la ciudad romana mejor conservada al norte de los Alpes. Fundada hacia el 44 a.C., conserva un teatro con capacidad para 10.000 espectadores, un templo, foros, casas patricias, termas y un imponente acueducto. Su museo alberga hallazgos de gran valor, como el tesoro de plata de Kaiseraugst.

BASILEA (Suiza)

A 45 km al suroeste de Badenweiler (unos 45 minutos en coche) se encuentra Basilea. Su centro histórico, en la colina del Münster, fue primero oppidum celta y después asentamiento romano vinculado a Augusta Raurica, constituyendo un ejemplo de continuidad entre el mundo prerromano y la romanización del Rin superior. Hoy el interés principal para el viajero se concentra en el Historisches Museum Basel, que conserva inscripciones, objetos cotidianos y parte del tesoro de plata hallado en Kaiseraugst.

MÜLLHEIM

A 10 km al oeste de Badenweiler (10–12 minutos en coche), el museo de Müllheim conserva en su colección objetos procedentes de excavaciones en el Markgräflerland: estelas funerarias romanas, inscripciones y piezas cerámicas que muestran la romanización de esta comarca vitivinícola.

 

MÁS INFORMACIÓN.
RÖMISCHE BADRUINEN (Kaisertrasse, 5. 79410 Badenweiler)
HORARIOS: Abril a Octubre de 10:00 a 19:00. y de Noviembre a Marzo de 10:00 a 17:00. Visitas guiadas de abril a octubre los martes y los jueves a las 16:00 y los domingos a las 11:00. Noviembre a marzo, los domingos a las 11:00.
TARIFAS 2024: Adultos… 3 €.
CONTACTO. touristik@badenweiler.de
WEB: www.badruine-badenweiler.de


VILLA ROMANA DE HEITERSHEIM (Johanniterstraße 89. 79423 Heitersheim)
HORARIOS: Abril a noviembre. Viernes y sábados, de 13:00 a 18:00. Domingos y viernes, de 11:00 a 18:00. 

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *