Bruselas romana. El Museo del Cincuentenario

mosaico romano en el museo del Cincuentenario de Bruselas
5
(1)

Bruselas

 

Bruselas es la capital de Bélgica y la ciudad más grande del país, además de ser la principal sede administrativa de la Unión Europea. Entre sus atractivos destacan la Grand Place, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO, la catedral de San Miguel y Santa Gudula, el Atomium – construido para la Exposición Universial de 1958, o la célebre fuente del Manneken Pis. Cada dos años, en el mes de agosto, la Grand Place se cubre con una alfombra de flores, creando un maravilloso espectáculo visual, que atrae a miles de visitantes.

 

Alfombra floral en la Grand Place de Bruselas
Bruselas. Grand Place con la alfombra floral (foto: Wouter Hagens)

 

HISTORIA DE BRUSELAS

Los vestigios romanos en Bruselas son prácticamente inexistentes. Se han documentado hallazgos aislados, como restos de un abrevadero de animales del siglo II–III d.C. en el barrio de Schaerbeek, pero no existió aquí un núcleo urbano romano estable. Para descubrir la huella de Roma en Bélgica desde la capital, el lugar de referencia es el Museo del Cincuentenario, con una de las colecciones arqueológicas más importantes del país.

 

EL MUSEO DEL CINCUENTENARIO

También conocido como los Reales Museos de Arte e Historia», se encuentra localizado en el Parque del Cincuentenario. Su extensa colección está distribuida en cuatro zonas: la Antigüedad, Arqueología nacional, civilizaciones no europeas y las artes industriales europeas. La sección dedicada a la Arqueología nacional, la época galo-romana, consta de cuatro módulos: numismática, donde se exhibe el tesoro de monedas de oro celtas de Thuin, testimonio de la época de la Guerra de las Galias; monumentos funerarios y túmulos, con objetos procedentes de las tumbas de Buzenol y Bavay y el túmulo de Hesbaye; necrópolis; y salas temáticas dedicadas a la religión y el ejército romano, la vida cotidiana o la villa romana.

 

escultura de sátiro y pantera en el museo del Cincuentenario de Bruselas
Museo del Cincuentenario. El sátiro y la pantera. s II a.C.

 

La sección de la Antigüedad cuenta con salas dedicadas a Egipto, Oriente Próximo e Irán, Grecia, Etruria y Roma. En ésta última destaca  la gran columnata de Apamea, una escultura de Septimio Severo y el mosaico de la cacería como principales puntos de interés. El eje de la colección romana está compuesto precisamente por los objetos procedentes de las excavaciones arqueológicas de la misión belga en Apamea (Siria). Además de una gran colección de sarcófagos, esculturas y estelas funerarias es muy reseñable la gran maqueta de la ciudad de Roma.

 

columnata de Apamea en el museo del Cincuentenario de Bruselas
Museo del Cincuentenario. Columnata de Apamea (foto. Michaël Martin)
mosaico de las Terapénidas de Apamea en el museo del Cincuentenario de Bruselas
Mosaico de las Terapénidas de Apamea (foto: Michaël Martin)

 

La estatua de bronce del emperador Septimio Severo (193-211 d.C.) es una monumental escultura de dos metros de altura. Fue descubierta en el Janículo de Roma en 1643, durante los trabajos de fortificación realizados por el Papa Urbano VIII. Enfrente de esta obra se encuentra expuesto el gran mosaico de la cacería de Apamea, de ciento veinte metros cuadrados de extensión, que se hallaba localizado en una gran residencia, posiblemente relacionada con el gobernador de la provincia romana de Syria Secunda.

 

mosaico de la cacería de Apamea en el museo del Cincuentenario de Bruselas
Gran mosaico de la Cacería de Apamea (foto: Michaël Martin)
escultura de Septimio Severo en el museo del Cincuentenario de Bruselas
Septimio Severo (foto: D. Artis)

 

VISITAS CERCANAS

Desde Bruselas se pueden visitar, en menos de una hora, algunos de los enclaves arqueológicos más significativos de Bélgica vinculados al mundo romano.

AUBECHIES

A 60 km, unos 50 minutos en coche por la E429, se encuentra Aubechies, en la provincia de Hainaut. Su parque arqueológico, el Archéosite et Musée d’Aubechies – Beloeil, ofrece reconstrucciones rigurosas desde la Prehistoria hasta la época galo-romana, con un fanum, una villa romana y una chalana fluvial.

TONGEREN

En dirección este, tras 90 km y alrededor de 1 hora por la E40, se llega a Tongeren, la antigua Atuatuca Tungrorum. Allí destacan los restos de la muralla romana y el Museo galo-romano, premiado como Mejor Museo Europeo del Año 2011, con colecciones de época celta, romana y merovingia.

NAMUR

Si se viaja hacia el sur, en 65 km y 55 minutos por la E411, se alcanza Namur, capital de Valonia. Su Museo Arqueológico conserva importantes piezas de la Gallia Belgica, incluyendo inscripciones, esculturas y objetos de la vida cotidiana.

 

Más información.
EL MUSEO DEL CINCUENTENARIO. Parque del Cincuentenario. Bruselas.
HORARIOS: Martes a viernes de 9:30 a 17:00. Sábados y domingos de 10:00 a 17:00. 
TARIFAS 2025: Adultos...10 €
WEB: kmkg-mrah.be

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *