Amathous, el templo de Afrodita
Publicado el 14 de mayo de 2019. Última actualización el 26 de octubre de 2025.
Chipre – Lemesos / AMATUS (Cyprus)
El yacimiento arqueológico de Amathous se sitúa en la costa sur de Chipre, a unos 11 kilómetros al este de Limasol (Limassol), en la zona de Agios Tychonas. Fue una de las ciudades-reino más antiguas de la isla, con una ocupación que se remonta a la Edad del Hierro. Su emplazamiento, frente al Mediterráneo oriental, hizo de ella un punto clave en las rutas marítimas entre el Egeo, Fenicia y Egipto.
En Amathous convivieron influencias griegas, orientales y romanas. Aquí se levantó uno de los principales templos dedicados a Afrodita en el mundo antiguo, y bajo el dominio de Roma la ciudad alcanzó su máxima prosperidad, dejando un conjunto monumental que refleja más de mil años de historia.
HISTORIA DE AMATHOUS
Según la mitología clásica, fue en este lugar donde el héroe Teseo dejó a la embarazada Ariadna para que se repusiera, tras su lucha con el Minotauro.
Amathous fue fundada hacia el siglo XI a.C., y ya en el período arcaico se había consolidado como una de las ciudades-reino independientes de Chipre. Durante la época persa mantuvo una posición favorable al Imperio aqueménida, lo que le valió enfrentamientos con otras ciudades chipriotas, especialmente con Salamina.
Tras la conquista de la isla por Alejandro Magno, la ciudad pasó a la órbita helenística y posteriormente a la de los Ptolomeos de Egipto, quienes suprimieron la monarquía local. En época romana, Amathous recuperó parte de su esplendor: se edificaron templos, termas, un ágora monumental y edificios administrativos.
El templo de Afrodita, reformado en tiempos de los Antoninos, fue centro de culto y peregrinación durante varios siglos. Con la expansión del cristianismo en el siglo IV d.C., la ciudad se transformó en sede episcopal. Durante el reinado del emperador Justiniano I, en el siglo VI d.C., se levantaron nuevas murallas defensivas. Finalmente, las incursiones árabes del siglo VII d.C. y la progresiva despoblación provocaron su abandono definitivo.

TEMPLO DE AFRODITA
El principal monumento de Amathous se encuentra en la acrópolis, en la parte más alta de la ciudad. El templo de Afrodita fue construido a finales del siglo I d.C., siguiendo el modelo griego de templo prostylos, con columnas en la fachada y capiteles de influencia nabatea. El santuario se alzaba sobre un podio monumental que dominaba el mar.
Las excavaciones francesas identificaron los cimientos del edificio, restos de columnas y fragmentos escultóricos que testimonian la magnificencia del conjunto. El culto a la diosa Afrodita, profundamente arraigado en Chipre desde la Edad del Bronce, se mantuvo aquí hasta la cristianización de la isla. En el siglo VI d.C. el templo fue desmantelado y en su lugar se construyó una basílica paleocristiana de tres naves, cuyos restos aún son visibles.

EL ÁGORA DE AMATHOUS
Al este de la colina de la acrópolis, en la ciudad baja, se encontraba el ágora, cuya área meridional se encontraba ocupada por unas termas públicas o balaneion, formado por una estructura circular cerrada y sus anexos, construida en la época helenística. Durante la era romana el ágora se organizó alrededor de una gran patio con pavimento de piedra, que se encontraba rodeado por pórticos en tres de sus lados mientras que por el cuarto, una calzada permitía la comunicación del ágora con la ciudad baja.
El pórtico occidental se abría a otro patio, a través de trece columnas de estilo dórico, donde se hallaba una fuente monumental o ninfeo y una cisterna. En el área del pórtico norte, que por desgracia se encuentra muy deteriorada, era donde se hallaban los principales edificios religiosos y administrativos de la ciudad.


LAS MURALLAS BIZANTINAS
En la mitad de la colina de la acrópolis se encuentran los vestigios de las murallas bizantinas, levantadas por orden de Justiniano en el siglo VI d.C., posiblemente para hacer frente a la amenaza persa. . Hoy podemos contemplar el lienzo suroccidental de la muralla junto con la torre más cercana al mar y una gran parte del muro norte junto con tres torreones. También se conserva una puerta de acceso en el muro septentrional. Detrás de las murallas bizantinas se conserva parte del palacio de Amathous, construido en el siglo VIII a.C. y destruido durante el reinado de Androkles, último rey de la ciudad, sobre el año 300 a.C.
EL PUERTO Y LAS NECRÓPOLIS
El puerto antiguo de Amathous, construido a finales del siglo IV a.C. por Demetrios Poliorcetes, se conserva parcialmente sumergido. Las estructuras visibles desde la costa muestran un sistema de muelles y rompeolas en piedra tallada, que servía tanto a la actividad comercial como a la defensa.
En torno a la ciudad se extienden varias necrópolis que abarcan desde la Edad del Hierro hasta el periodo helenístico. En ellas se hallaron importantes ajuares y sarcófagos, entre ellos el célebre sarcófago de Amathous, conservado hoy en el Museo de Chipre en Nicosia.

VISITAS CERCANAS
El enclave arqueológico de Amathous se encuentra en la costa sur de Chipre, frente al mar de Lemesos (Limassol). Su ubicación permite acceder fácilmente a otros yacimientos de gran interés histórico, todos ellos a menos de una hora por carretera.
LIMASSOL
A solo 11 km al oeste, siguiendo la Avenida costera Amathountos, se llega al centro de Limassol (Lemesos), la segunda ciudad más poblada de Chipre y uno de sus principales puertos. En el Castillo Medieval de Limassol, reformado por los lusignan en el siglo XIII sobre una fortaleza bizantina, se halla hoy el Museo Medieval de Chipre, que conserva piezas lapidarias, cerámicas y esculturas de época romana y bizantina procedentes de toda la isla. El trayecto se completa en unos 15 minutos.
KOURION
A 25 km al oeste de Amathous, por la autopista A1, se encuentra el impresionante yacimiento de Kourion, uno de los lugares más emblemáticos de la Chipre antigua. Fundada por colonos griegos procedentes de Argos, Kourion fue una de las más prósperas ciudades-estado de la isla. Su teatro grecorromano, reconstruido en época de Trajano, domina la costa desde lo alto de un acantilado. Junto a él se hallan las casas de Eustolios y Aquiles, con mosaicos de excepcional conservación, así como el foro romano y los restos de una basílica paleocristiana del siglo V d.C. El desplazamiento desde Amathous se realiza en aproximadamente 30 minutos.
KOLOSSI
A 6 km al oeste de Kourion, en dirección a Episkopi, se encuentra el Castillo de Kolossi, ejemplo sobresaliente de arquitectura militar cruzada. Construido en el siglo XIII y reformado por los Caballeros de San Juan en el XV, formó parte del sistema defensivo de los Lusignan y controlaba las extensas plantaciones de caña de azúcar de la región. La visita al castillo puede combinarse fácilmente con Kourion; ambos lugares se encuentran a unos 35 minutos de Amathous.
KITION
Por último, a 40 km al este de Amathous, en la carretera hacia Lárnaca, se encuentra el Santuario de Apolo Hylates en Kition, uno de los templos más antiguos dedicados a Apolo como protector de los bosques y del equilibrio natural. El sitio conserva un temenos con pórtico y los cimientos del templo principal, datado entre los siglos VII a.C. y I d.C. El trayecto desde Amathous se realiza en torno a 40 minutos por la autopista costera A1.
Más información.
AREA ARQUEOLOGICA DE AMATHOUS HORARIOS: 16 Septiembre -15 abril (invierno), lunes a domingo de 8:30 a 17:00. 16 Abril - 15 septiembre (verano), lunes a domingo de 8:30 a 19:30. TARIFAS 2019: Adultos...2,5 € WEB: mcw.gov.cy
