El museo del Limes de Aalen

panorámica del fuerte romano de Aalen
5
(4)

Alemania – Baden-Württenberg  /  ALAE (Raetia)

 

La localidad alemana de Aalen está situada a los pies de las montañas suabias, en la región de Stuttgart, distrito de Ostablkreis. Está bañada por el río Kocher, y se encuentra a unos 70 Km. al este de Stuttgart. En Aalen se encuentran los vestigios de un fuerte auxiliar romano y  el mayor museo romano del Sur de Alemania: el Museo del Limes. Desde el año 2005 es Patrimonio mundial de la UNESCO, formando parte del galardón otorgado al Limes de Germania Superior y Raetia.

 

recreación digital del fuerte auxiliar de Alae en Aalen, Alemania
Recreación del fuerte ALAE con el principia en su zona central (foto: Sergio Geijo)

 

SU HISTORIA

El fuerte romano de ALAE fue construido en torno al 160 d.C. En él estaba acantonada la unidad auxiliar de caballería Ala II Flavia miliaria, formada por unos mil soldados. Era el destacamento de mayor tamaño e importancia del Limes raetio, siendo su principal función la protección de las fronteras imperiales. El fuerte fue abandonado en torno al 260-270 d.C., posiblemente presionado por el avance de los alamanes.  Como solía ser habitual, al calor del campamento romano se desarrolló un vicus civil, localizado en la cara suroeste del fuerte.

 

EL MUSEO DEL LIMES

En él se exhiben los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas de los fuertes romanos de Aalen y Rainau-Buch: armas, cascos de legionario, sandalias, etc. El museo se construyó junto a las ruinas del cuartel general del ala de caballería, formando todo el conjunto un extraordinario parque arqueológico. El Museo del Limes fue objeto de una completa remodelación entre los años 2016 y 2018. ¡Un buen motivo para regresar a verlo!.

 

cantimplora romana en el museo del Limes de Aalen
Museo del Limes. Cantimplora romana (foto: Sergio Geijo)
máscara de caballería romana en el museo del Limes en Aalen
Museo del Limes. Máscara ceremonial de caballería (foto: Sergio Geijo)

 

QUÉ VER EN AALEN

El fuerte romano de Alae fue excavado en el año 1964, cuando se halló una de las puertas de acceso al fuerte, y durante las campañas 1980-1986 y 1999-2005. Entre los principales vestigios existentes del fuerte romano de Alae destacan las estructuras del principia, el cuartel general. Estaba situado junto a la via principalis y la via pretoria. Tenia unas medidas de 60x70m., con un porche de 18m. de alto. Entre sus estructuras podemos ver el aedes, el lugar donde se custodiaban las enseñas de la unidad y la estatua del emperador, así como la sala del tesoro, estancia subterránea donde se guardaban las pagas de los soldados y el dinero del ejército romano.

 

vestigios del Principia del fuerte romano de Aalen
Aalen. Principia (foto: Sergio Geijo)
principia del fuerte romano de Aalen
Aalen. Principia – aedes y cámara del tesoro (foto: Sergio Geijo)

 

En el centro de la guarnición se encontraba la residencia del comandante -el praetorium, un gran almacén u horreum, y otros dos edificios situados junto al actual museo, posiblemente relacionados con un hospital de campo. El fuerte contaba también con doce largos barracones dobles, destinados a las tropas y la caballería. El campamento contaba entre sus protecciones con cuatro zanjas situadas rodeando el perímetro amurallado. Las murallas, de 6m. de altura, estaban reforzadas por cuatro torres en las esquinas del fuerte y otras adicionales, a intervalos, adosados a las murallas.

 

puerta de acceso del fuerte auxiliar de Aalen
Aalen. Puerta de acceso del fuerte auxiliar (foto: Sergio Geijo)

 

LA RECREACIÓN DE LOS BARRACONES

Junto a los restos del fuerte, y al lado del edificio principal del museo, se ha realizado una reconstrucción de los barracones de la caballería auxiliar acantonada en el fuerte. En él podemos contemplar las estancias tanto de los caballos como de los jinetes romanos.

 

recreación de barracones de caballería del fuerte romano de Aalen
Aalen. Barracones de caballería (foto: Sergio Geijo)
recreación de un barracón en el fuerte romano de Aalen
Aalen. Recreación barracón auxiliar (foto: Sergio Geijo)

 

EL FESTIVAL ROMANO

Cada dos años, a finales de septiembre, la ciudad se engalana recordando su pasado romano.  Durante los días internacionales romanos encontramos tiendas romanas, comida romana, espectáculos de gladiadores y ejemplos de las tácticas militares de las legiones, etc. La próxima edición tendrá lugar en septiembre del 2020.

 

UN HOTEL ROMANO

En las proximidades de Aalen, en la localidad de Treppach, se encuentra el Aalener Roemerhotel am Weltkulturerbe Limes. Este rústico hotel tiene la particularidad de estar situado sobre el Limes romano, sobre la frontera que separaba el Imperio romano de Barbaricum. En el exterior del establecimiento hotelero podemos ver las líneas marcadas en el suelo, que nos indican por dónde pasaba la empalizada romana. El hotel cuenta con dos edificios anexos, por lo que puedes dormir en suelo romano o bárbaro…

 

hotel de Aalener Remerhotel am Weltkulturerbe Limes en Aalen
Aalener Roemerhotel am Weltkulturerbe Limes (foto: Sergio Geijo)

 

 

VISITAS CERCANAS

La visita al fuerte romano y al Museo del Limes en Aalen puede completarse con otros enclaves situados a menos de una hora en coche. Todos ellos forman parte del Limes de Germania Superior–Raetia, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, y permiten al viajero seguir los pasos de las legiones y auxiliares que custodiaban la frontera del Imperio.

RAINAU

A solo 12 km al oeste (unos 15 minutos por carretera), en  el Parque Arquelógico del Limes en Rainau, se conserva un conjunto excepcional: la torre de observación WP 12/77, el arco monumental de Caracalla en Dalkingen y los restos del fuerte auxiliar de Buch. El itinerario circular de 11 km recorre los principales hitos de este sector del Limes.

OSTERBURKEN

A 45 km al noroeste (unos 45–50 minutos en coche) se encuentra Osterburken, con su fuerte auxiliar y el Römermuseum. En él se exhiben objetos de la vida militar y civil, además de un mitreo hallado en la ciudad. En el edificio anexo se conservan las termas del campamento, integradas en el Patrimonio Mundial de la UNESCO.

JAGSTHAUSEN

A 35 km al oeste (aprox. 40 minutos en coche) se localiza el castellum de Jagsthausen. El recinto, ocupado por una cohorte auxiliar, conserva tramos de muralla y la planta señalizada. El museo local expone hallazgos de las excavaciones, entre ellos inscripciones y objetos cotidianos.

BÖBINGEN AN DER REMS

A 24 km al suroeste (unos 25 minutos) se hallan los restos del Kastell Böbingen, otro de los fuertes auxiliares del Limes raetio. Excavado en parte, el campamento formaba parte de la línea defensiva junto al valle del Rems. El lugar está señalizado y ofrece un recorrido con paneles explicativos.

RUFFENHOFEN

A 48 km al sureste (unos 50 minutos en coche), el Römerpark Ruffenhofen conserva los restos de un fuerte auxiliar de 3 hectáreas nunca edificado en época moderna. Gracias al georradar se ha delimitado su trazado, visible en el terreno, y el moderno LIMESEUM permite comprender la vida de soldados y civiles en esta sección de la frontera.

 

 

MÁS INFORMACIÓN.
LIMESMUSEUM AALEN (St. Johann Strasse, 5. 73430  Aalen)
HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 17:00.
TARIFAS 2025: Adultos...6 €.
WEB: limesmuseum.de
CONTACTO: limesmuseum@aalen.de

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *