Arlon, el vicus romano de Orolaunum

Arlon romano
0
(0)

Valonia – Luxembourg  /  OROLAUNUM  (Gallia Belgica)

 

La ciudad belga de Arlon, situada en el extremo sur de Valonia, es la capital de la provincia de Luxemburgo y uno de los asentamientos más antiguos del país. Localizada a pocos kilómetros de las fronteras con Francia y Luxemburgo, su emplazamiento en la antigua Gallia Belgica la convirtió en un punto estratégico del comercio y las comunicaciones entre el norte y el este del Imperio Romano.

Hoy, Arlon conserva vestigios de su pasado romano visibles tanto en su trazado urbano como en sus museos, que la convierten en un destino esencial para quienes desean comprender la romanización del territorio belga.

 

HISTORIA DE OROLAUNUM

El vicus de Orolaunum surgió a partir del siglo I d.C. en el cruce de dos importantes vías romanas: la que unía Durocortorum (Reims, Francia) con Augusta Treverorum (Tréveris, Alemania), y la que conectaba Atuatuca Tungrorum (Tongeren, Bélgica) con Divodurum Mediomatricorum (Metz, Francia). Esta posición geográfica impulsó su desarrollo como centro comercial y artesanal dentro de la civitas Treverorum, con talleres dedicados a la producción de cerámica, metal y escultura.

Durante el siglo III, ante las incursiones germánicas, la ciudad fue fortificada con una muralla defensiva de piedra reforzada con torres semicirculares. De este recinto, que llegó a tener unos setecientos metros de perímetro, se conservan hoy dos torres —la Júpiter y la Neptuno— mientras que el resto del trazado es conocido gracias a excavaciones arqueológicas. Estas fortificaciones, levantadas hacia el año 400 d.C., son testimonio de la reorganización militar que vivieron los asentamientos fronterizos del norte del Imperio.

El nombre romano Orolaunum Vicus aparece mencionado en itinerarios tardíos, lo que confirma su relevancia dentro de la red viaria imperial. Tras el declive del Imperio, la continuidad de la ocupación favoreció la fundación de una basílica cristiana en el siglo V, considerada el edificio religioso más antiguo de Bélgica, símbolo de la transformación de la ciudad romana en centro cristiano de la Antigüedad tardía.

 

QUÉ VER EN ARLON

El patrimonio arqueológico de Arlon es uno de los más ricos de Bélgica. Las murallas galo-romanas, el parque arqueológico con sus termas y basílica, y el museo arqueológico ofrecen una visión completa de la evolución del lugar desde la época romana hasta la tardoantigüedad.

LA MURALLA GALO-ROMANA DE ARLON

En el centro histórico se conservan los restos de las dos torres defensivas del siglo IV que formaban parte del recinto amurallado. La Torre Júpiter, visible desde la Rue du Marquisat a través de un ventanal que permite observar su estructura original, fue construida en opus mixtum, combinando piedra y ladrillo, y es la mejor conservada de ambas. La Torre Neptuno, situada cerca de la Grand-Place, conserva su base circular y un tramo del muro adyacente que formaba parte de la antigua muralla. Estas torres, levantadas hacia el año 400, fueron declaradas patrimonio excepcional de la Región Valona y constituyen un testimonio tangible de la reorganización militar que vivieron los asentamientos fronterizos del norte del Imperio. Aunque el trazado completo de la muralla se conoce por excavaciones, no se conserva ningún tramo visible en superficie; los lienzos actuales de la Rue des Remparts reproducen su antiguo alineamiento.

 

muralla galo-romana de Arlon
Arlon. Torre de Neptuno

 

EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE ARLON

Muy cerca del Museo Arqueológico, en la Rue des Thermes Romains, se encuentra el Parc Archéologique, un espacio ajardinado que conserva los restos de las termas romanas de Arlon, construidas en el siglo I y remodeladas a finales del III. Todavía pueden observarse fragmentos del hipocausto, la piscina de vapor y tramos de canalización, que ilustran la precisión técnica de la ingeniería romana.

Sobre este mismo lugar se levantó en el siglo V una basílica paleocristiana, identificada por los arqueólogos como el edificio religioso más antiguo de Bélgica. Las excavaciones de 1936 y 1938 revelaron además una necrópolis merovingia con más de veinte tumbas, cuyos ajuares se exponen hoy en el museo. El parque, acondicionado como jardín histórico, ofrece un recorrido tranquilo entre los vestigios, con paneles que explican la evolución del lugar desde las termas romanas hasta la época medieval.

 

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ARLON

El recorrido por la Arlon romana culmina en el Musée Archéologique d’Arlon, situado en la Rue des Martyrs. Su colección galo-romana es una de las más importantes del norte de Europa, con más de cuatrocientas esculturas y relieves funerarios procedentes de monumentos hallados en la propia Arlon y en la región circundante, incluidos los del vicus de Mageroy. Las piezas representan escenas mitológicas, figuras de dioses, retratos y relieves decorativos de templos y mausoleos, ejemplo de la notable calidad artística de los talleres locales.

Entre las obras más destacadas se encuentra el Mausoleo de Vervicius, fechado entre los años 170 y 190 d.C., dedicado a Sextus Vervicius Modestinus y a Vervicia Modestina. Sus relieves, con la figura de Baco, símbolo de la vida y la resurrección, son considerados una de las joyas de la escultura provincial romana. El museo exhibe también cerámicas, objetos cotidianos, adornos, herramientas y materiales procedentes de la necrópolis merovingia, en una secuencia que narra la continuidad de la vida urbana durante más de seis siglos.

 

mausoleo de Vervicius en el museo arqueológico de Arlon
Arlon. Museo Arqueológico. Mausoleo de Vervicius
relieve de Baco en el mausoleo de Vervicius en el museo arqueológico de Arlon
Mausoleo de Vervicius. Baco (foto: QuartierLatin1968)

 

VISITAS CERCANAS

El entorno de Arlon ofrece un excelente punto de partida para conocer algunos de los conjuntos arqueológicos más significativos del noreste de la antigua Gallia Belgica. En menos de una hora, el viajero puede alcanzar enclaves que conservan vestigios romanos excepcionales, tanto en el actual Luxemburgo como en Alemania, siguiendo las antiguas rutas comerciales que comunicaban Orolaunum con Augusta Treverorum.

DALHEIM (LUXEMBURGO)

A unos cuarenta kilómetros al norte de Arlon, el vicus de Ricciacum, en Dalheim, constituye el yacimiento romano más destacado del Gran Ducado. Este asentamiento surgió en el siglo I d.C. junto a la vía que conectaba Reims con Tréveris, y alcanzó gran prosperidad durante la época flavia. En el Parque Arqueológico de Dalheim pueden contemplarse los restos del teatro romano, con capacidad para más de tres mil espectadores, los cimientos de templos dedicados a Mercurio y Júpiter, así como sectores de viviendas y termas públicas. Un pequeño museo local expone esculturas, inscripciones y objetos hallados durante las excavaciones.

TRINTANGE (LUXEMBURGO)

En dirección nordeste, cerca de la localidad de Trintange, se localiza el Santuario de los Tres Dioses (Fanum Martis), un recinto de culto galorromano datado en los siglos II–III d.C. Dedicado a divinidades protectoras locales, el templo fue parcialmente reconstruido sobre su base original y forma parte del itinerario arqueológico de Luxemburgo. En las inmediaciones se han hallado altares, fragmentos escultóricos y monedas que confirman la vitalidad religiosa de la región en época romana.

TRÉVERIS (ALEMANIA)

Al este, cruzando el Mosela, se alza Tréveris, la antigua Augusta Treverorum, capital de la provincia de Gallia Belgica y una de las ciudades más monumentales del Imperio Romano en el norte de Europa. La visita permite recorrer la imponente Porta Nigra, el anfiteatro, las termas imperiales, la basílica de Constantino, el puente romano sobre el Mosela y el Museo Rheinisches Landesmuseum, que alberga una de las colecciones romanas más notables de Alemania. El trayecto desde Arlon se realiza en menos de una hora por la autopista A1.

 

 

Más información.

MUSÉE LUXEMBURGEOIS (Rue des Martyrs, 13. 6700 Arlon)
HORARIOS: Martes – sábado de 9:00 a 12:00 y 13:00 a 17:30. Domingos y festivos de 13:30 a 17:30. Lunes cerrado.
TARIFAS 2025: Adultos…4€.
WEB: museearcheologiquearlon

MUSÉE DE LA TOUR ROMAINE (Grand Place. 6700 Arlon)
HORARIOS: Todos los días en la Brasserie "Le d'Alby" de la Grand Place, rue Marché-au-Beurre, 1.

PARQUE ARQUEOLÓGICO (Rue des Thermes Romaines)


¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *