BONN. EL FUERTE ROMANO DE BONNENSIA

Alemania – Renania del Norte-Westfalia / CASTRA BONNENSIS (Germania Inferior)
La ciudad de Bonn está situada a 25 km. al Sur de Colonia. Está atravesada por el río Rin. Fue la capital de la República Federal de Alemania tras la II Guerra Mundial hasta la reunificación de las dos Alemanias en los años noventa.

Alrededor del año 11 a.C. las legiones de Druso levantaron un puente sobre el Rin en los alrededores de la actual Bonn, dentro de la estrategia de conquista de las zonas tras el Rin y hasta el Elba. Tras el desastre del Bosque de Teutoburgo, en el 9 d.C., donde cayeron tres legiones romanas, las tropas se desplazaron hacia el Sur, asentándose en la zona de Bonn. Castra Bonnensis es la denominación del campamento romano asentado en dicha zona, según nos ha transmitido el historiador romano Floro. Se cree que su nombre es de origen celta, si bien se desconoce su significado. Las múltiples lápidas y piedras monumentales halladas en las excavaciones arqueológicas realizadas en Bonn nos han permitido conocer mucho acerca de su historia. En el 43 d.C. aquí estaba establecida la Legio I Germanica, que permaneció en Bonn hasta el 69 d.C. cuando parte de la legión se dirigió a Roma en apoyo del «cesar» Vitelio. El resto del destacamento fue aniquilado durante la revuelta bátava. Su sustituta fue la Legio XXI Rapax, que reconstruyó el campamento en piedra. Poco después fue estacionada allí la Legio I Flavia Minervia, honrada con el apelativo de pia fidelis por negarse a participar en un complot contra el emperador Domiciano. En el 235 d.C. dos soldados romanos cristianos asentados en Castra Bonnensia, Cassius y Florentius, fueron martirizados por su fe. Según la tradición, Santa Elena, la madre de Constantino ordenó levantar un memorial sobre sus tumbas, en el siglo IV d.C. No hay constancia real de dichos hechos pero las excavaciones arqueológicas han demostrado que la Basílica de Bonn se edificó sobre un antiguo templo romano y una necrópolis. En 1643 los dos santos fueron declarados patronos de la ciudad de Bonn.

Si bien no quedan vestigios del campamento romano en la ciudad de Bonn, sí es identificable el plano de la misma. El fuerte estaba ubicado en la zona norte de Bonn. La via principalis, que lo atravesaba de norte a sur, se identifica con la actual Römerstraße; hacia el Rin, la Badenerstraße nos señala la via praetoria, mientras que la Nordstraße nos marca la via decumana. El área del fuerte se encuentra delimitado por la Rosenthalstraße al Sur; la Augustusring al Norte; Graureindorfer al Oeste; y las calles Am Schänzchen y Am Wichelshof al Este.

El Rheinisches Landesmuseum Bonn (LVR Landesmuseum Bonn) es uno de los más antiguos del país y el mayor del estado de Renania del Norte – Westfalia y fue completamente renovado en el año 2003. En él encontramos un importante número de objetos y bustos pertenecientes al período romano. Está estructurado siguiendo un orden temático. Una de sus piezas más llamativas es la estela funeraria de Marcus Caelius, centurión de la Legio XVIII (XIIX en la estela), que falleció en la Batalla de Teutoburgo (9 d.C.). En la misma aparece acompañado de sus sirvientes, Privatus y Thiaminus. Otras obras destacadas son la lápida funeraria del soldado de caballería Vonatorix, del ala Longiniana; o la de Pintaius, signifer astur de la Cohors V Asturum, fallecido a los 30 años tras seis de servicio. También son de especial mención la columna de Júpiter, el altar de las matronas o el mosaico del Sol Invictus, hallado en una villa romana en Münster-Sarmsheim.


Otro interesante museo de la ciudad es el Museo Egipcio de la Universidad de Bonn (Ägyptischen Museum der Universität Bonn), que acoge la más importante colección de objetos del Antiguo Egipto de todo el land de Renania del Norte – Westfalia. Fue inagurado en el año 2001 y cuenta con más de 3.000 objetos que abarcan desde la cultura de Naqada (3.300 a.C.) y la época faraónica a la era ptolemaica y romana. Dentro de dicha colección destacan la máscara funeraria de Pen-ta-hut-hetep, de época ptolemaica (380-250 a.C.), hallada en la tumba de Qubbet el-Hawa; o el escriba de Bonn, perteneciente al Imperio Nuevo (en torno al 1.450 a.C.) en tiempos de Amenofis III. La mayor pieza del museo es un molde de un relieve que representa al faraón Seti I (1.285 a.C.) en su carruaje. El original se encuentra en el Templo de Karnak, en Egipto.
Más información.
RHEINISCHES LANDESMUSEUM BONN (Colmant strasse, 14-16. Bonn 53121) HORARIOS: Martes a Domingo de 11:00 a 18:00. Sábados de 13:00 a 18:00. TARIFAS 2018: Adultos...8 €. CONTACTO: info.landesmuseum-bonn @ lvr.de WEB: www.rlmb.lvr.de ÄGYPTISCHEN MUSEUM DER UNIVERSITÄT BONN (Regina-Pacis-Weg, 7. 53113 Bonn) HORARIOS: Martes a viernes de 13:00 a 17:00. Sábados y domingos de 13:00 a 18:00 TARIFAS 2018: Adultos...2,5 €. CONTACTO. aegyptisches-museum@uni-bonn.de WEB: www.aegyptisches-museum.uni-bonn.de