CARTAGO
Túnez –Túnez / CARTAGO (Africa Proconsularis)
Cartago, situada al norte de Túnez y bañada por el Mar Mediterráneo, es en la actualidad uno de los suburbios de la capital del país, Túnez. El sitio de Cartago fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 1979.
Según la leyenda, la ciudad de Cartago, o Carth Hadasht, fue fundada en el 814 a.C. por la princesa fenicia Elyssa, o Dido. Se convirtió en la mayor potencia del Mediterráneo hasta su destrucción tras la tercera guerra púnica. El emperador Augusto ordenó su reconstrucción siguiendo los modelos urbanísticos del Imperio, llegando a tener Cartago una población de 400.000 habitantes, y convirtiéndose en una de las mayores urbes del Imperio romano. En el siglo V d.C. sufrió las invasión de los vándalos y una centuria después fueron los bizantinos los que retomaron su control. En el siglo VII d.C. el imparable avance de los árabes llegó a Cartago, que ya nunca volvió a recobrar su antiguo esplendor.
La Cartago púnica y romana se encuentra mayoritariamente bajo la moderna ciudad, siendo constante la aparición de nuevos vestigios en cada excavación u obra que se realiza en este residencial barrio tunecino. La mayor parte de los monumentos de época púnica o romana se encuentran totalmente dispersos por la ciudad. No debemos dejar de visitar el Museo nacional de Cartago y las Termas de Antonino. Otros lugares a mencionar son el barrio de las villas romanas; el teatro, objeto de una polémica reconstrucción; las cisternas de La Malga; o el Tophet, santuario púnico dedicado a Baal-Hammon y a Saturno, en época romana.
El Museo Nacional de Cartago, situado en la colina de Byrsa, contiene una interesantísima colección de arte púnico y romano. En esta área los romanos instalaron el foro y sus edificios inherentes, de los que podemos vislumbrar cuál sería su importancia a través de las ruinas que permanecen en el lugar.
El Parque Arqueológico de las Termas de Antonino es el mayor sitio arqueológico de Cartago. Se encuentra situa próximo al mar, cerca del antiguo puerto de la ciudad. Su construcción fue iniciada en época de Adriano y finalizada en el 165 d.C. por el emperador Antonino Pío. Estas termas se encuentran entre las mayores del África romana. Debió de ser un complejo monumental, con tres plantas construidas en su interior. En la actualidad se conservan vestigios de la planta inferior, reservada al servicio de las termas, así como partes del sistema de calefacción subterránea y algunos de los mosaicos que decoraban las estancias.
El Teatro romano de Cartago, construido a mediados del siglo II d.C., contaba con capacidad para diez mil espectadores. Fue construido junto a una colina, soportado por un complejo sistema de bóvedas. En este mismo lugar interpretaba sus escritos el célebre Apuleyo. El teatro fue destruido en el siglo V d.C. por los vándalos.
El Tophet, localizado en las proximidades de los puertos púnicos, era un recinto sagrado en el que los cartagineses celebraban sacrificios en honor de las deidades de Cartago, Baal Hammon y Tanit. Dado que en el lugar se encontraron urnas que contenían cenizas de niños, durante largo tiempo prevaleció la idea de que se realizaban sacrificios de niños, idea actualmente rebatida por algunos eruditos.
A las afueras de Cartago se encuentran las ruinas del anfiteatro romano, construido en el siglo I d.C. Se cree que habría sido uno de los mayores anfiteatros de todo el Imperio Romano, pero en la actualidad tan sólo se conserva la forma ovalada de la arena, con unas medidas de 65x37m. En este lugar fueron martirizadas Santa Perpetua y Santa Felicidad en el año 203 d.C.
Más información.
MUSÉE DE CARTHAGE HORARIOS: ver web. TARIFAS 2019: Adultos…12 DT WEB: Museo de Cartago L'ACROPOLIUM DE CARTHAGE (Colline de Byrsa. BP 33. 2016 Carthage) EMAIL: contact@acropoliumcarthage.com WEB: www.acropoliumcarthage.com PARC DES THERMES D'ANTONIN HORARIOS: ver web TARIFAS 2019: Adultos...12 DT WEB: Termas de Antonino