El Parque Arqueológico Kourion

Publicado el 21 de noviembre de 2018. Última actualización el 31 de agosto de 2025.
Chipre – Lemesos / CURIUM (Cyprus)
El yacimiento arqueológico de Kourion, uno de los más espectaculares de Chipre, se encuentra en la costa sur de la isla, en el distrito de Lemesos, a tan solo 19 km de la ciudad de Limassol. Situado sobre un acantilado con vistas privilegiadas al Mediterráneo, este lugar reúne más de dos mil años de historia que van desde la colonización micénica hasta el esplendor romano y el inicio de la era cristiana.
SU HISTORIA
Sus orígenes se remontan al siglo XII a.C., cuando colonos micénicos llegaron a Chipre tras el colapso de su mundo en Grecia. La tradición la vincula a Argos, lo que explicaría sus profundas raíces helénicas. Fue una de las principales ciudades-estado de Chipre durante las épocas arcaica y clásica, con una activa vida política y comercial gracias a su posición estratégica cerca del río Kouris.
Durante el período clásico (siglos V-IV a.C.), Kourion estuvo implicada en las luchas por el control de la isla entre las grandes potencias de la región, como Persia, Egipto y Grecia. En el siglo V a.C., Heródoto menciona la participación de Chipre en las Guerras Médicas, y Kourion probablemente apoyó la revuelta de los chipriotas contra los persas bajo el liderazgo de Evágoras de Salamina.
Las excavaciones han revelado restos significativos de la Kourion pre-romana, como un santuario dedicado a Apolo Hylates, una de las principales deidades de la ciudad. Este santuario, que estuvo en uso desde el periodo arcaico hasta la época romana, muestra la continuidad de las prácticas religiosas y el papel central de Apolo en la identidad cultural de Kourion.
KOURION ROMANO
En época romana, tras la anexión de la isla en el 58 a.C., Kourion alcanzó su máximo esplendor. Se construyeron el teatro, el ágora, lujosas villas con mosaicos y un estadio único en Chipre. Sin embargo, un gran terremoto en el 365 d.C. destruyó gran parte de la ciudad, marcando el inicio de su declive. La cristianización dejó su huella con la construcción de la basílica episcopal, símbolo de la transición religiosa.
En el siglo I d.C., la ciudad experimentó tensiones sociales significativas durante la revuelta judía contra Roma (66-70 d.C.). Kourion, que albergaba una comunidad judía considerable, fue escenario de enfrentamientos internos que reflejan los conflictos sociales y religiosos en esta parte del Imperio.
QUÉ VER
Kourion cuenta con importantes vestigios de su pasado helenístico y romano, entre los que destacamos el ágora romana, las casas de Aquiles, de los Gladiadores y de Eustolios, todas ellas decoradas con espectaculares mosaicos, el santuario de Apolo Hylates, el teatro y el estadio de atletismo.

EL ÁGORA ROMANA
Sus estructuras principales son de principios del siglo III d.C., construidas sobre un edificio de época anterior. El ágora se encontraba flanqueada por pórticos con columnas de mármol. En su lado norte se hallaba situado un ninfeo y un impresionante complejo termal.


LA CASA DE AQUILES
Es una villa romana de la primera mitad del siglo IV d.C. Se conserva sólo una parte de la misma, en el extremo noroccidental de Kourion. Varias estancias se encuentran decoradas con mosaicos, destacando el que da nombre a la casa. En él se relata el momento en que Odiseo revela la verdadera identidad de Aquiles, en la corte del rey Licomedes en Skyros.

LA CASA DE LOS GLADIADORES
Muy cerca de la casa de Aquiles se encuentra otra mansión con espléndidos mosaicos. Pertenece a la segunda mitad del siglo III d.C. Cuenta con un espacio central y habitaciones orientadas hacia los cuatro puntos cardinales. En el ala este destaca el mosaico de los Gladiadores, una escena poco habitual entre las halladas en toda la isla chipriota.


EL TEATRO
Data del siglo II a.C. pero los restos actuales pertenecen a las reformas realizadas durante la época romana entre los siglos II y III d.C. Tenía capacidad para unos tres mil quinientos espectadores.

LA CASA DE EUSTOLIOS
Se trata de un complejo residencial perteneciente, posiblemente, a un alto dignatario de Curium, de finales del siglo IV – principios del siglo V d.C. Alrededor de dos patios se sitúan todas las estancias y los baños termales. Son muy interesantes los mosaicos que cubren el pavimento de casi toda la villa.


LA BASÍLICA CRISTIANA
Al sur del Ágora se encuentran los restos de un amplio complejo de edificios que componían la Basílica de la ciudad. Fue construido a principios del siglo V d.C. y reformado en el siglo VI d.C. En el Oeste, la basílica comunicaba con el nártex y otros edificios como el diakonikon, donde se depositaban las ofrendas, y la casa del obispo de Kourion. En el Norte, encontramos el atrio y el baptisterio. Tras la destrucción de la basílica en el siglo VII d.C., algunos mármoles de la misma se incorporaron a la construcción de la iglesia de la villa de Episkopi.

EL SANTUARIO DE APOLO HYLATES
Se encuentra situado a dos kilómetros y medio del antiguo Kourion, en la calzada que llevaba a Pafos. Era uno de los principales centros religiosos de la antigua Chipre, dedicado al dios Apolo. Estuvo en uso desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo IV d.C. El santuario fue profundamente renovado en época romana, iniciándose los trabajos de restauración durante el principado de Augusto y siendo reconstruido durante la era del emperador Trajano. Un muro rodeaba todo el complejo religioso, que estaba formado por el templo, un monumento circular –probablemente destinado a procesiones o danzas rituales- y un altar, además de otros dos edificios al norte y al sur, añadidos en la época romana. El templo fue destruido por un fuerte terremoto en el 364-365 d.C.

EL STADIUM
Al este del santuario de Apolo se conservan las ruinas del circo, con su característica planta en forma de U. Fue construido en el siglo II d.C., en tiempos de Antonino, y estuvo en uso hasta el siglo IV d.C. Tenía capacidad para unos seis mil espectadores. Es el único estadio conocido existente en Chipre y en él se practicaba el pentathlón helénico, consistente en la práctica de carreras, salto de altura, salto de longitud, wrestling y lanzamiento de jabalina. También se celebraban en él carreras de caballos y cuadrigas, asociadas al culto de Apolo.

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO
El Museo arqueológico de Kourion (Episkopi village) se encuentra situado 4km. antes de llegar al yacimiento arqueológico, a 14km. al oeste de Limassol. Este pequeño pero significativo museo está alojado en una antigua mansión colonial y alberga una colección de artefactos que abarcan desde la prehistoria hasta la época bizantina, descubiertos en las excavaciones de Kourion y sus alrededores. El museo complementa perfectamente la visita al yacimiento, proporcionando un contexto detallado y cercano para entender la vida en una de las ciudades más emblemáticas de la antigua Chipre.
OTROS LUGARES DE INTERÉS
Justo debajo del yacimiento arqueológico, se encuentra la playa de Kourion. Es ideal para relajarse después de la visita. Ofrece aguas claras y vistas panorámicas del Mediterráneo.
A once kilómetros al este de Kourion, tenemos el castillo de Kolossi. Esta fortaleza medieval del siglo XIII se construyó por mandato de los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén.
A unos 19 km al este de Kourion, llegamos a Limassol. Esta vibrante ciudad costera cuenta con una rica oferta cultural. Puedes visitar el Castillo de Limassol, que alberga el Museo Medieval de Chipre, o pasear por el animado paseo marítimo conocido como «Molos»
Más información.
SITIO ARQUEOLÓGICO DE KOURION (19 km. al oeste de Limasol por la carretera a Pafos) HORARIOS: 16 Septiembre – 15 abril, de 8:00 a 17:00. 16 abril – 15 septiembre,de 8:30 a 19:30. TARIFAS 2025: Adultos…4,5 € WEB: visitcyprus