El fuerte y el museo romano de Osterburken

termas romanas de Osterburken
0
(0)

Alemania – Baden Württenberg  /  (Germania Superior)

 

La localidad alemana de Osterburken se encuentra situada al norte del estado de Baden-Württenberg, en el distrito Neckar-Odenwald. En Osterburken se hallaba localizado un castellum romano que formaba parte de la línea frontera del Limes del Odenwald.

 

HISTORIA DE OSTERBURKEN

En torno al 160 d.C. la Cohors III Aquitanorum construyó en Osterburken un fuerte auxiliar en la línea de avance fronteriza del Limes del Odenwald. Años después, en tiempos del emperador Comodo, entre el 185 y 192 d.C., un destacamento de la Legio VIII Augusta erigió un nuevo campamento de mayor tamaño (annex), sobre el anterior recinto auxiliar. Según las investigaciones arqueológicas, el fuerte auxiliar sufrió un incendio en torno al 244 d.C. y las últimas monedas halladas en el mismo corresponden a la época de Felipe el Árabe (244-249 d.C.), siendo posible que el fuerte fuera abandonado tras las incursiones germanas de mediados del siglo III d.C.

 

QUÉ VER EN OSTERBURKEN

Los vestigios del fuerte romano que podemos ver en Osterburken corresponden al annex, el segundo fuerte levantado en el último cuarto del siglo II d.C., integrados en el Parque del Limes.

 

vestigios del fuerte romano de Osterburken
Osterburken. Fuerte romano (foto: Carole Raddato)
vestigios del fuerte romano de Osterburken
Osterburken. Fuerte romano (foto: Carole Raddato)

 

EL MUSEO ROMANO

El Museo Romano de Osterburken cuenta en su planta baja con una exposición dedicada a la vida a ambos lados de la frontera, al mundo romano y el germano. La planta superior está dedicada a la religión romana, a la mitología greco-romana y al culto a Mithra, procedente de Oriente.

 

museo romano de Osterburken
Osterburken. Museo romano (foto: Carole Raddato)
esculturas en el museo romano de Osterburken
Osterburken. Museo romano (foto: Carole Raddato)

 

TERMAS ROMANAS DEL FUERTE

En el viejo edificio del museo se conservan los vestigios de las termas del fuerte auxiliar, descubiertas en 1976, cuyos muros forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Las termas contaban con las estancias típicas compuestas por una sala de agua fría o frigidarium, una sala de agua templada o tepidarium y otra de agua caliente o caldarium.

 

termas romanas de Osterburken
Osterburken. Termas romanas

 

LAS TORRES DE VIGILANCIA DEL LIMES

En las proximidades del museo, a 1 km. al sur del fuerte, se ha reconstruido a escala real un tramo de la empalizada del Limes tal y como sería en el siglo III d.C. así como una réplica de una torre de vigilancia romana. En este lugar se encuentran los vestigios de la cimentación de una de las torres de observación del Limes, WP 8/32, desde la que se podían controlar los movimientos del Kirnautal, hoy una reserva natural de Baden-Württtenberg. Inicialmente, estas torres de observación sería construidas en torno al 160 d.C. para poder controlar el límite fronterizo, protegidas cada una de ellas por una empalizada y un foso. En torno al 200 d.C., con la construcción del muro fronterizo por delante de las torres, se eliminaron tanto la empalizada como el foso de éstas. En el siglo III d.C. el sistema fue fortalecido, manteniendo el terraplén de tierra de la primera muralla y construyendo otra más férrea a la altura de las torres.

 

reconstrucción de torre de vigilancia del Limes en Osterburken
Osterburken. Parque del Limes. Torre de vigilancia

 

VISITAS CERCANAS

La visita al fuerte y al museo romano de Osterburken puede enriquecerse con otros enclaves situados a menos de una hora por carretera. Todos ellos forman parte del Limes Obergermano-Rético y permiten al viajero comprender mejor la organización militar y la vida en la frontera del Imperio Romano.

JAGSTHAUSEN

A 20 km al suroeste de Osterburken (unos 25 minutos en coche) se encuentran los restos del castellum de Jagsthausen, conocido también como Limeskastell Jagsthausen. El campamento, ocupado por una cohorte auxiliar, formaba parte de la línea defensiva del Limes. En el lugar se conservan tramos de muralla y la planta del fuerte señalizada, así como un pequeño museo con hallazgos locales.

WALLDÜRN

A 15 km al sureste (aprox. 20 minutos) se localiza el castellum de Walldürn, otro de los puestos auxiliares del Limes. El museo municipal conserva mosaicos y esculturas romanas procedentes del vicus, y en las afueras de la ciudad se pueden visitar los restos señalizados del campamento.

SECKACH

A 10 km al noroeste (unos 12 minutos) se encuentra Seckach, donde el Römermuseum muestra hallazgos del entorno del Limes. Destacan fragmentos de inscripciones, objetos de uso cotidiano y material de excavaciones en los fuertes cercanos.

SCHÖNTAL

A 22 km (unos 28 minutos en coche), en la localidad de Schöntal, se conservan los restos de otro campamento auxiliar de la línea del Odenwald. Aunque el fuerte de Schöntal–Westernhausen no ha sido excavado en su totalidad, el trazado del recinto está señalizado y se integra en la ruta de senderismo del Limes.

MAINHARDT

A 45 km al sur (unos 50 minutos por carretera), en Mainhardt, se conserva otro fuerte auxiliar romano junto con un museo dedicado al Limes. En él se exponen objetos procedentes de excavaciones locales: cerámicas, armas y utensilios metálicos, que permiten entender la vida en un puesto de frontera.

 

 

Más información.

RÖMERMUSEUM OSTERBURKEN (Römerstrasse, 4. 74706 Osterburken)
HORARIOS: Martes a domingos. Invierno, de 10:00 a 17:00. Verano, de 10:00 a 18:00.
TARIFAS 2025: Adultos...4 €.
WEB: roemermuseum-osterburken.de

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *