LA NECRÓPOLIS PALEOCRISTIANA DE PÉCS

Hungría – Baranya / SOPIANAE (Pannonia Inferior)
La ciudad de Pécs, una de las mayores de Hungría, se encuentra situada en los montes Mecsek. Pertenece al condado de Baranya. Uno de sus principales puntos de interés es la necrópolis paleocristiana, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el año 2000.
No tenemos muchas referencias sobre los orígenes del asentamiento romano de Sopianae, posiblemente a principios del siglo II d.C. La zona era famosa por su producción vitinícola. La división administrativa de la Pannonia realizada por Diocleciano elevó a Sopianae al rango de capital de la nueva provincia de Pannonia Valeria, nombre dado por la hija del Emperador.
Al construirse la ciudad húngara de Pécs sobre la antigua población romana de Sopianae, no son muchos los vestigios romanos que podemos encontrar. Excavaciones realizadas han situado el palacio del Pretor donde actualmente se ubica el Palacio Postal.
La necrópolis paleocristiana de Pécs se encuentra en las proximidades de la catedral. Su construcción se remonta al siglo IV d.C., destacando tanto por su arquitectura como por su decoración. Sus ricas pinturas murales han sido elevadas por los especialistas al nivel de las de las Catacumbas de Roma.


Desde principios del siglo XVIII se fueron descubriendo distintas tumbas hasta las quince actualmente conocidas, que forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La mayoría están compuestas por cámaras mortuorias subterráneas (cubicula) con una capilla en la parte superior (cellae memoriae). Otras dos tumbas tienen una planta diferente, una es trilobulada (cella trichora) y otra cuenta con siete ábsides (cella septichora). Es probable que se trataran de complejos funerarios familiares.

