El fuerte romano de Saalburg

fuerte romano de Saalburg
5
(2)

Alemania – Hesse  /  Germania Superior

 

En las colinas del Taunus, al noroeste de Bad Homburg y a tan solo treinta minutos de Fráncfort, se levanta el fuerte romano de Saalburg. Está ubicado cerca de la carretera que une Bad Homburg y Werheim, a mitad de camino entre ambas localidades.

Este enclave, integrado en el Limes de Germania Superior, es hoy el mayor fuerte romano reconstruido en Alemania y forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2005.

 

HISTORIA DEL FUERTE ROMANO DE SAALBURG

El fuerte romano de Saalburg defendía la sección del Limes romano  de las colinas del Taunus, en Germania Superior.  No se conoce su denominación latina. Probablemente se construyó en torno al año 90 d.C. y mantenía una guarnición de 500 a 600 soldados de infantería y caballería. En el fuerte estuvo acantonada la Cohors II Raetorum civium Romanorum equitata.

 

QUÉ VER EN EL FUERTE ROMANO DE SAALBURG

Gracias al interés del Káiser Guillermo II, en 1897  se reconstruyeron sus principales estructuras, convirtiéndolo en un museo al aire libre y centro de investigación. En el 2003 se pusieron en valor varios edificios adicionales y se crearon las bases del parque arqueológico.

 

puerta del fuerte auxiliar de Saalburg
Saalburg. Fuerte auxiliar romano (foto: Sergio Geijo)

 

EL HORREUM

El horreum (granero) acoge el Museo romano de Saalburg. En él podemos encontrar multitud de objetos de la vida cotidiana y militar hallados en las excavaciones arqueológicas del fuerte. En este lugar también se ha creado un centro especializado en Arqueología romana, de prestigio internacional, contando con una biblioteca temática de más de treinta mil volúmenes.

 

Horreum que acoge el museo romano en el fuerte de Saalburg
Saalburg. Horrea – museo romano (foto. Sergio Geijo)
museo romano de Saalburg
Saalburg. Horrea – museo romano (foto: Sergio Geijo)

 

EL PRINCIPIA

Entre las reconstrucciones realizadas, destaca el principia (cuartel general), con un espectacular salón de reuniones. A su alrededor se hallan las estancias de los oficiales y altos mandos del destacamente. A su lado se halla el praetorium, estancia destinada al comandante de la guarnición, y que actualmente cobija la Administración del museo. Desde 2018, se exhibe en este lugar una cabeza equina de bronce, bañada en oro, procedente de Waldgirmes, un asentamiento romano en la margen derecha del Rin.

 

interior del Principia del fuerte romano de Saalburg
Saalburg. Principia (foto: Sergio Geijo)
Principia del fuerte romano de Saalburg
Saalburg. Principia (foto: Sergio Geijo)

 

LOS BARRACONES

También se han reconstruido dos barracones de legionarios, donde se ha instalado una taberna-restaurante. En el exterior del fuerte se ha realizado también una pequeña reconstrucción del sistema defensivo de los destacamentos romanos, con la empalizada y el foso clásicos.

 

horrea y barracones del fuerte romano de Saalburg
Saalburg. Horrea y barracones – restaurante (foto: Sergio Geijo)

 

LAS DEFENSAS DEL FUERTE

Unos 200m. al norte del fuerte romano de Saalburg se encontraba situada el Limes, formado por una empalizada continua  y un foso. Este se encontraba protegido, a intervalos regulares, por torres de vigilancia, además de las tropas acantonadas en las cercanías de la frontera romana con Barbaricum. Se ha realizado la reconstrucción de un tramo de dicha empalizada y el foso.

 

empalizada y foso del Limes en el fuerte romano de Saalburg
Saalburg. Empalizada y foso del Limes (foto: Markus Schweiss)

 

VISITAS CERCANAS

La visita a Saalburg puede completarse con otros lugares de interés situados a menos de una hora:

BAD HOMBURG

A solo 15 km al sur (20 min en coche), en Bad Homburg, el Museo del Castillo conserva una sección dedicada a la Antigüedad, con hallazgos romanos de la región.

FRÁNCFORT

A unos 30 km al sureste (30 min), Fráncfort del Meno ofrece el Museo Arqueológico, que expone piezas desde la Prehistoria hasta Roma, así como restos del fuerte romano de Nida, uno de los asentamientos más relevantes de la zona.

GLAUBERG

Hacia el norte, a 25 km (30 min en coche), se encuentra el oppidum celta de Glauberg, uno de los yacimientos más sobresalientes de la Edad del Hierro en Europa central. Sus murallas y la tumba principesca del llamado “Príncipe de Glauberg” permiten enlazar la romanización con las tradiciones celtas que la precedieron.

 

 

MÁS INFORMACIÓN.
RÖMERKASTELL SAALBURG. Archäologischer Park (Saalburg, 1. Bad Homburg v.d.H. 61350)
HORARIOS: Marzo a Octubre de 9:00 a 18:00 todos los días. Noviembre – Febrero de 9:00 a 16:00, excepto lunes.
TARIFAS 2024: Adultos… 8€.
WEB: www.saalburgmuseum.de


¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *