El Parque Arqueológico de Selinunte

templo de Hera en Selinunte
0
(0)

Italia – Sicilia  /  SELINUNTE (Sicilia)

 

En la costa sudoeste de Sicilia, dentro del municipio de Castelvetrano (provincia de Trapani), se encuentra el Parque Arqueológico de Selinunte, uno de los yacimientos griegos más extensos e impresionantes del Mediterráneo, con una superficie de 284 hectáreas. Sus ruinas, frente al mar, evocan la grandeza de una de las colonias más poderosas de la Magna Grecia.

 

HISTORIA DE SELINUNTE

Selinunte fue fundada por colonos griegos de Megara Hyblaea, en el siglo VII a.C. Desde el siglo V a.C. su destino estuvo ligado al de Cartago. Primeramente, en la guerra entre los griegos de Sicilia y los cartagineses, que finalizó en el 480 a.C. con la batalla de Himera, permaneció del lado de éstos últimos. A finales del siglo V a.C., el continuo enfrentamiento entre Selinus y la vecina Segesta, finalizó con la destrucción de Selinus a cargo de los cartagineses, aliados de Segesta. Selinus resurgió nuevamente, de la mano de Hermocrates de Siracusa, pero esta vez bajo la influencia púnica. Este dominio perduró hasta la Primera Guerra Púnica, cuando la ciudad fue destruida, y abandonada por los propios cartagineses, ante la inminente llegada de los romanos, siendo su población transferida a Lilibeo. Durante la época romana y bizantina el lugar permaneció inhabitado. Un gran terremoto acaecido en el siglo VII d.C. redujo a ruinas los edificios que aun quedaban en pie.

 

QUÉ VER EN SELINUNTE

El Parque Arqueológico de Selinunte está catalogado como uno de los más grandes de Europa, con una extensión de 284 Ha. Su área está dividida en cuatro zonas (coinciendo con los posibles itinerarios a seguir): al Sur, la Acrópolis y los escarpados acantilados que caen al mar; al Norte, la colina de Manuzza, donde se hallaba la ciudad propiamente dicha; al Este, los templos denominados E, F y G, posiblemente dedicados a Hera, Atenea (o Dyonisos) y Zeus, respectivamente; y al Oeste, el santuario de Demetra Malophoros. La entrada al parque está ubicada en el extremo oriental, en las proximidades del templo de Hera.

 

área de los tres templos del parque arqueológico de Selinunte
Selinunte. Parque Arqueológico. Área de los tres templos
vista aérea del parque arqueológico de Selinunte
Parque Arqueológico de Selinunte. Vista aérea

 

TEMPLOS DE HERA Y ZEUS

De los templos de la colina oriental, el más imponente, por haber sido restaurado en los años cincuenta, es el templo de Hera. Fue levantado en el siglo V a.C., en estilo dórico, períptero hexástilo. Contaba con seis columnas en el frente y catorce en los laterales. En su interior, la cella se encontraba precedida por una pronaos in antis. De los otros dos templos de esta área, el templo G, dedicado a Zeus, se encuentra en ruinas; mientras que el F, dedicado a Atenea, se encuentra completamente destruido. El templo de Zeus, con unas medidas de 110x50m., fue una de las construcciones de mayor tamaño de la Antigüedad.

 

templo de Hera e en Selinunte
Selinunte. Templo de Hera (foto: Dennis Jarvis)
templo de Hera en Selinunte
Selinunte. Templo de Hera (foto: Dennis Jarvis)

 

LA ACRÓPOLIS

La Acrópolis de Selinunte, de la cual tan sólo se ha excavado una mínima parte, es un extraordinario complejo defensivo, con un imponente sistema fortificado de murallas, torres y poternas situadas a intervalos regulares. Siguiendo las mejores tácticas de la poliorcética, el complejo contaba con catapultas y pasadizos subterráneos y una poterna en el extremo noroccidental que facilitaba la huida o la llegada de tropas de refuerzo según fuera necesario.

Dentro del recinto fortificado se encontraban también varios templos, siendo el mejor conservado el dedicado a Apolo (templo C). Se trata de un santuario períptero hexástilo, de orden dórico, posiblemente construido en torno al 560 a.C. sobre una edificación anterior. Se cree que debía de ser el edificio religioso de mayor importancia de la colonia. Algunas de sus metopas (el carro de Apolo, Perseo y la Gorgona, o Hércules y Cercopi) se encuentran en el Museo Arqueológico de Palermo.

 

templo de Apolo en Selinunte
Selinunte. Templo de Apolo (foto: Dennis Jarvis)
acrópolis de Selinunte
Selinunte. Acrópolis (foto: David Holt London)

 

EL SANTUARIO DE MALOPHOROS

Al Oeste del río Selinon o Modione, se encuentra el santuario de Malophoros, diosa de la fecundidad, asimilada por los griegos con Demeter. El santuario se encontraba protegido por un temenos, un recinto amurallado de tres metros de altura. La entrada al recinto estaba precedida por un propileo, de mediados del siglo V a.C. Dentro del recinto sacro se encontraba un altar donde se realizaban los sacrificios rituales, próximo al cual se hallaron más de doce mil figuras votivas.

 

santuario de Malophoros en Selinunte
Selinunte. Santuario de Malophoros (foto: BenAndAsho)

 

Los objetos arqueológicos hallados en Selinunte se encuentran expuestos en los museos de Palermo y Castelvetrano.

 

VISITAS CERCANAS

El recorrido por Selinunte se completa con varios enclaves de primer orden, todos a menos de una hora por carretera.

CAVE DI CUSA

A apenas 13–16 km hacia el noroeste se extienden las Cave di Cusa (Rocche di Cusa), la gran cantera griega de la que salieron los tambores de columna para los templos selinuntinos. El trayecto se cubre en unos 15–20 minutos en coche desde el parque; el yacimiento, al aire libre, conserva piezas abandonadas in situ cuando Selinunte fue destruida en 409 a. C., lo que permite entender cómo se extraía y trabajaba la piedra en la Antigüedad.

MAZARA DEL VALLO

Hacia el suroeste, Mazara del Vallo aparece a 28–32 km de Selinunte, en unos 30–36 minutos por carretera. El núcleo histórico, con su antigua casbah, se asoma al puerto pesquero más importante de Italia y alberga el Museo del Satiro Danzante, donde se expone el célebre bronce helenístico hallado por pescadores en 1998.

SCIACCA

En dirección contraria, la costa oriental conduce a Sciacca, a 34–39 km y unos 37–45 minutos en coche. Ciudad termal desde época clásica, ofrece un caserío histórico escalonado sobre el mar y buen acceso a la cornisa tirrénica meridional; el enlace por la SS115 facilita un desplazamiento breve desde Selinunte.

SEGESTA

Hacia el interior montañoso del noroeste se levanta Segesta, a ~52 km de Selinunte, que se alcanzan en unos 50–52 minutos. Su templo dórico, entre los mejores conservados del mundo griego, y el teatro en lo alto del Monte Bárbaro ofrecen el contrapunto perfecto al paisaje templario de Selinunte en una visita combinada.

MARSALA

Por último, la vecina Marsala (Lilybaeum) se sitúa a ~53–55 km, con un acceso de unos 53–59 minutos por carretera. En el Museo Arqueológico Regional Lilibeo – Baglio Anselmi, frente al cabo Boeo, se conserva el célebre barco púnico recuperado en la laguna del Stagnone, pieza clave para entender la Primera Guerra Púnica y el tránsito del poder cartaginés a Roma en el extremo occidental de la isla.

 

 

Más información.
PARCO ARCHEOLOGICO DI SELINUNTE (Via Selinunte)
HORARIOS: Todos los días de 9:00 a 17:00.  A partir del 1 de noviembre 2012, abierto los festivos y pre-festivos hasta las 12.30.
TARIFAS 2025: Adultos...14 €
WEB: parchiarcheologici 


¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *