Soli-Pompeiopolis, la ciudad de los piratas

columnas de Pompeiopolis
5
(1)

Turquía – Región Mediteráneo / SOLI POMPEIOPOLIS (Cilicia)

 

El yacimiento arqueológico de la antigua ciudad de Soli Pompeiopolis está situado a 11 km. al suroeste de Mersin, en la costa mediterránea en el sur de Turquía. En la actualidad, Soli–Pompeiopolis avanza en su transformación en un parque arqueológico y museo al aire libre. Desde 2021, bajo la dirección del arqueólogo Remzi Yağcı, se llevan a cabo nuevas excavaciones y trabajos de restauración encaminados a integrar el conjunto en un recorrido didáctico abierto al público. El objetivo es mostrar la grandeza de la antigua ciudad en su contexto natural, con la aspiración de que en el futuro pueda formar parte de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

 

HISTORIA DE POMPEIOPOLIS

En la ciudad de Soli se encontraba el mayor puerto marítimo del Mediterráneo oriental, base de operaciones de los piratas cilicios, dueños de esta parte del mar Mediterráneo entre los siglos II y I a.C. Para acabar con la creciente amenaza pirata, en el 67 a.C., Pompeyo obtuvo poderes extraordinarios del Senado de Roma, consiguiendo derrotarlos en un breve espacio de tiempo. Entre los años 66 y 65 a.C., el conquistador romano refundó la antigua ciudad de Soli bajo el nombre de Pompeiopolis, instalando en la misma a veteranos de las legiones y piratas perdonados, y otorgándole el status de civitas libera o ciudad libre.

En el 130 d.C. Pompeiopolis fue visitada por el emperador Adriano, que inició trabajos de renovación de la ciudad, incluyendo una nueva puesta a punto de su espectacular puerto marítimo. El ocaso de la ciudad, cuyo puerto siguió ostentando un gran tráfico en época bizantina, se produjo a partir del gran terremoto del 528 d.C., que destruyó una gran parte de Pompeiopolis.

 

QUÉ VER EN POMPEIOPOLIS

En el sitio arqueológico de Soli Pompeiopolis se conservan algunos vestigios de su pasado romano, como son la imponente columnata del cardo máximo; el teatro, localizado en la ladera de una colina; el puerto; las termas; la monumental tumba de Aratos; o los restos de las murallas, visibles al este del puerto.

 

LA VIA COLUMNADA DE POMPEIOPOLIS

Corresponde al cardo máximo de la ciudad, uno de los dos ejes vertebradores de la misma. Tan sólo se conservan 33 columnas de las más de doscientas que bordeaban esta calle. Alrededor de la misma se conservan multitud de bases de columnas, capiteles, frisos o cornisas, esparcidos por el lugar a causa de los terremotos.

 

via columnada de Pompeipolis
Pompeiopolis. Vía Columnada (foto. hurriyet)

 

EL PUERTO DE POMPEIOPOLIS

Fue uno de los de mayor tamaño del Mediterráneo oriental. Experimentó su última gran remodelación en tiempos del emperador Adriano. Podemos hacernos una idea de esta gran construcción gracias a una moneda acuñada en tiempos de Antonino Pío, en el 209 aniversario de la refundación de Pompeiopolis por Pompeyo el Grande. El puerto, protegido por dos imponentes rompeolas, contaba con unas medidas de 320m. de largo por 180 m. de ancho. En los extremos de los espigones se hallaban situados un faro, en el occidental, y una gran estatua de una diosa portando una antorcha, en el oriental.

 

vestigios del puerto antiguo de Soli Pompeiopolis
Vestigios del puerto antiguo de Soli Pompeiopolis

 

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE MERSIN

Los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en Soli Pompeiopolis se exhiben en el Museo Arqueológico de Mersin. Entre las piezas exhibidas destacan una escultura de la diosa Nemesis.

 

 

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *