Tongeren y el museo galo-romano

Publicado el 20 de diciembre de 2018. Última actualización el 20 de septiembre de 2025.
Flandes – Limburg / ATUATUCA TUNGRORUM (Gallia Belgica)
Tongeren, en la provincia flamenca de Limburg, es considerada la ciudad más antigua de Bélgica. Su fundación en época romana la convirtió en un centro administrativo y militar de gran importancia en la Gallia Belgica, y hoy su museo galo-romano es uno de los más destacados de Europa.
HISTORIA DE ATUATUCA
En el año 54 a.C., Julio César relata en De Bello Gallico la emboscada sufrida por una de sus legiones a manos de Ambiorix, rey de los eburones. El lugar es denominado Atuatuca, aunque no está probado que corresponda exactamente a Tongeren. La tradición, sin embargo, lo asocia con este enclave, convertido después en Atuatuca Tungrorum. La dura respuesta de Julio César a la aniquiliación de la legión fue el exterminio del pueblo de los eburones. La novela histórica «La legión de los Inmortales» de Massimiliano Colombo narra estos acontecimientos.
La fundación de la ciudad se sitúa hacia el 10 a.C., en tiempos de Augusto, en una zona fértil y de comunicación estratégica. Se convirtió en sede administrativa de los tungros, pueblo que dio nombre a la región, y en uno de los principales asentamientos militares y urbanos de la Gallia Belgica.

QUÉ VER EN TONGEREN
Son escasos los vestigios romanos que podemos encontrar en Tongeren, puesto que la ciudad moderna se construyó sobre su antepasado romana. A las afueras del centro de la ciudad antigua, se conservan algunos tramos del lienzo amurallado del siglo II d.C.
LAS MURALLAS ROMANAS
Contaban con una longitud de 4.544m. y una altura aproximada de seis metros, flanqueada, a intervalos regulares por torres circulares. La mayor parte de las piedras de la muralla fueron utilizadas en épocas posteriores para otras construcciones, así podemos descubrirlas entre los materiales de las murallas medievales, levantadas en el año 1241, tras la destrucción de la ciudad por las tropas de duque Enrique I de Brabante, en el 1213.
En el área de la Basílica de Nuestra Señora se encuentran los cimientos de una torre defensiva tardorromana, que formaba parte de las defensas de la ciudad, levantada sobre una casa romana de los siglos II – III d.C.


EL MUSEO GALO-ROMANO DE TONGEREN
Tongeren cuenta con un excepcional Museo galo romano, inagurado en el 2009 y galardonado con el premio al Mejor museo europeo del Año, en el 2011. El edificio, diseñado por los arquitectos De Gregorio & Partners, cuenta con una parte importante de su estructura bajo tierra. Se localiza en el lugar de una antigua domus romana. El museo cuenta con una colección de más de 170.000 objetos, de los cuales se muestran al público unas 2.500 piezas, exhibidas en tres grandes áreas: Prehistoria (Edad de Piedra y Edad del Hierro), Período Galo-romano, y Período Merovingio.


El núcleo de la colección está formado por los hallazgos arqueológicos procedentes principalmente de Atuatuca Tungrorum y alrededores. Lo más destacado de su colección está compuesto por el Tesoro celta de Beringen, compuesto por collares, un fragmento de un brazalete y 25 monedas, de finales del siglo II a.C.; el llamado «Tesoro de Ambiorix«, un conjunto de 94 monedas celtas pertenecientes a los Eburones (74), a los Nervianos (21) y a los Trevii y Bellovaci; la escultura ciclópea de Júpiter, del siglo II d.C.; o la colección de vidrios, procedentes de las necrópolis romanas de Tuatuca. También debemos mencionar el dodecaedro romano, objeto de doce caras cuya función nos es desconocida, hallado en 1939. Se conoce la existencia de al menos setenta dodecaedros romano, la gran mayoría hallados al norte de los Alpes, principalmente en Francia y Alemania. El tiempo recomendado para realizar la visita al museo es de dos horas.

LA RUTA AMBIORIX
La oficina de turismo organiza la Voie Ambiorix, un itinerario de 4,5 km que recorre los principales lugares históricos de Tongeren, incluyendo la basílica de Notre-Dame y los restos de murallas romanas. En la Grand Place se alza la estatua de Ambiorix, obra del escultor Jules Bertin (1866), símbolo del orgullo local y figura emblemática en la identidad belga.

VISITAS CERCANAS
La ciudad de Tongeren, situada en la provincia de Limburg, permite descubrir en un radio de menos de una hora algunos de los principales enclaves arqueológicos del este de Bélgica.
HASSELT
A 25 km, unos 25 minutos en coche por la E313, se encuentra Hasselt, donde el Museo de Het Stadsmus conserva colecciones arqueológicas regionales y ofrece un acercamiento a la historia cultural de Limburg.
LIEJA
En dirección oeste, tras 40 km y 35 minutos por la E313, se alcanza Lieja, que en época romana fue un territorio de los Tungri. El Grand Curtius Museum alberga piezas arqueológicas y romanas, junto con colecciones de armas y vidrios.
MAASTRICHT
Si se viaja hacia el norte, en 55 km y 45 minutos por la E314, se llega a Maastricht (Países Bajos), ciudad que conserva restos de fortificaciones romanas y un importante Museo Bonnefanten con colecciones arqueológicas de la región del Mosa.
NAMUR
Por último, a 50 km y 40 minutos hacia el sur por la E40, se encuentra Namur, capital de Valonia, cuyo Museo Arqueológico exhibe materiales romanos y galo-romanos, completando el panorama de la Gallia Belgica.
Más información.
MUSEO GALO ROMANO (Kielenstraat, 15. 3700 Tongeren) HORARIO: Martes a viernes de 9:00 a 17:00. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 18:00. TARIFAS 2025: Adultos…8 €. CONTACTO: grm@limburg.be WEB: gallo-romeinsmuseum.be LA VOIE AMBIORIX (Office du Tourisme. Via Julianus, 5, B-3700 Tongeren) HORARIO de la Oficina: Lunes a viernes de 8:30 a 12:00 y 13:00 a 17:00. Julio y agosto de 8.30 a 17:00. Fines de semana y festivos: octubre a marzo de 10:00 a 16:00. abril - septiembre de 9:30 a 17:00. CONTACTO: info@toerismetongeren.be WEB: tongeren.be