Tulln an der Donau y el fuerte romano de Comagenis

Tulln an der Donau
5
(1)

Austria – Baja Austria / COMAGENIS (Noricum)

 

La ciudad de Tulln an der Donau se halla en el noreste de Austria, en el estado de Baja Austria, a orillas del Danubio. La moderna ciudad fue edificada sobre las ruinas del fuerte auxiliar romano de Comagenis. En 2021 fue reconocida Patrimonio Mundial de la UNESCO, como parte del Limes del Danubio – Fronteras del Imperio Romano.

 

SU HISTORIA

El campamento fortificado de Comagenis se levantó alrededor del año 80 d.C., bajo el mandato del emperador Domiciano, para reforzar la frontera imperial en el Danubio. En él estaba acantonada la ala auxiliar de caballería Ala I Commagenorum, encargada de proteger la orilla septentrional de la provincia de Noricum. El fuerte fue construido primero en madera y luego reconstruido en piedra durante el siglo II d.C.

Siendo una base ribereña, es probable que Comagenis dispusiera de un puerto fluvial, que habría servido a la logística de la flota del Danubio.

 

QUÉ VER

Sobre la ciudad de Tulln, el fuerte de Comagenis  se extendería por el área del Parque de Marco Aurelio y el antiguo hospital estatal, mientras que el área septentrional del fuerte habría desaparecido a causa de los cambios de curso del Danubio en estos dos mil años. Entre los vestigios de Comagenis que han llegado a nuestros días se encuentran los cimientos de la Porta Principalis Dextra, los de la torre suroriental y la imponente Torre de la Sal, ubicada en el lado occidental del fuerte, en las proximidades de la Porta Principalis Sinistra.

 

LA ESTATUA ECUESTRE DE MARCO AURELIO

En el año 2001 se erigió, a orillas del Danubio, una estatua del emperador Marco Aurelio, obra del artista Mikhail Nogin, y que es una réplica de la estatua ecuestre que se halla en el Capitolio de Roma. Esta escultura conmemora la centenaria presencia de las legiones romanas en la frontera del Danubio.

 

estatua ecuestre de Marco Aurelio en Tulln an der Donau
Tulln an der Donau. Estatua de Marco Aurelio

 

LA TORRE DE LA SAL

La Torre Romana o Torre de la Sal, fue construida en torno al 300 d.C., en una etapa avanzada de refortificación en piedra del campamento ecuestre. Durante la Edad Media fue utilizada como torre de vigilancia del Danbuio, arsenal militar y posteriormente como almacén de sal, de donde viene su denominación actual. La torre fue restaurada en el año 1984, siendo una de las construcciones más antiguas de toda Austria.

 

torre de la Sal en Tulln an der Donau
Tulln an der Donau. Torre de la Sal (foto: Bwag)

 

LA FORTIFICACIÓN ROMANA

Tras las excavaciones realizadas en 1984, se descubrieron y restauraron los vestigios de la doble puerta oriental de acceso al campamento, la Porta Principalis Dextra. Este acceso pertenece al momento en que fue construido el fuerte en piedra, en el año 104 d.C. Fue abierto al público en el año 2000.

 

vestigios de la Porta Principalis Dextra en Tulln an der Donau
Tulln an der Donau. Porta Principalis Dextra (foto: Dr.Marnik Wastyn)

 

En 1989 se descubrió en el patio de una escuela en la Wienerstrasse restos de las murallas y una de las torres del lado sur. El tramo amurallado excavado cuenta con una anchura de 1,8m. y una altura de 2,6m. Su construcción data de una fase avanzada del campamento, como la Torre de la Sal, de la segunda mitad del siglo II al s. IV d.C. Su visita sólo es posible dentro de los tours guiados ofertados por la oficina de turismo de Tulln.

 

vestigios de la torre sur del fuerte romano en Tulln an der Donau
Tulln an der Donau. Torre Sur (foto: Dr. Marnik Wastyn)

 

En la carretera que va de Tulln a Königstetten, a la derecha, existe un miliario romano del siglo III d.C. Se mantiene en su ubicación original y su inscripción indica la distancia existente hasta Cetium (St. Pölten), de 26 millas romanas, 38 km.

 

EL MUSEO ROMANO

En el Museo Romano, situado en el Parque Marco Aurelio, se exponen piezas originales halladas en las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en Tulln. También se muestran paneles informativos, dioramas y modelos acerca de la vida civil y militar en el fuerte de Comagenis, entre los años 90 y 488 d.C.

 

vitrinas del museo romano de Tulln an der Donau
Tulln an der Donau. Museo Romano

 

VISITAS CERCANAS

La ubicación de Tulln, a orillas del Danubio, permite explorar en menos de una hora otros enclaves destacados del limes y de la romanización de la Baja Austria.

KLOSTERNEUBURG

A 24 km al este, unos 25 minutos por la B14 siguiendo el curso del Danubio, se encuentra Klosterneuburg. Bajo su monasterio agustino se hallaron restos de un castellum romano, integrado en la defensa del limes, y el museo local conserva materiales vinculados a esta línea fronteriza.

VIENA

A 34 km, en torno a 40 minutos por la B1, se alcanza la capital austríaca, Viena, donde se localizaba el campamento legionario de Vindobona. El Römermuseum en Hoher Markt y los restos de la canaba en Michaelerplatz permiten revivir la presencia de la Legio X Gemina en este importante enclave del Imperio.

CARNUNTUM

A 75 km al sureste de Tulln, aproximadamente 1 hora en coche por la A22 y la A4, se encuentra Carnuntum, capital de Panonia Superior y una de las ciudades más importantes del limes danubiano. El Parque Arqueológico ofrece reconstrucciones de domus, termas y templos, junto con el anfiteatro y el museo local.

ST. PÖLTEN

A 38 km al suroeste, unos 35 minutos por la S33, se llega a St. Pölten, la antigua Cetium. En su Museo de Baja Austria se conservan mosaicos, esculturas y otros objetos hallados en la ciudad romana, que se conectaba con Tulln a través de la calzada marcada por el miliario aún visible en la carretera hacia Königstetten.

 

 

MÁS INFORMACIÓN
RÖMERMUSEUM (Marc Aurel-Park 1b. 3430 Tulln an der Donau)
HORARIOS: Marzo - Octubre. Martes a Domingos de 10:00 a 17:00. Lunes cerrado.
TARIFAS 2025: Adultos… 6,8 €.
WEB: tulln.at

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *