EL LIMES DANUBIANO EN AUSTRIA

Austria / Noricum – Pannonia Superior
La sección austriaca del Limes romano tiene una extensión de 357,5 km., y transcurre, a lo largo del río Danubio, desde la frontera alemana en Baviera, cerca de Passau, a través de la Alta y Baja Austria y Viena, hasta el área oriental de Hainburg/Wolfsthal, en la frontera con Eslovaquia y la ciudad de Bratislava. Desde 2021 forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, dentro de la categoría de Fronteras del Imperio Romano.
En época romana, este territorio fronterizo, sobre la ribera meridional del Danubio, pasaba por las provincias romanas de Raetia (Baviera), Noricum (Austria), y Panonia (Austria – Hungría) . Desde el año 40 d.C. y durante más de cuatro siglos este sistema de fortificaciones fue la línea defensiva del Imperio Romano ante las incursiones de tribus bárbaras procedentes del Norte, hasta el abandono de la frontera establecida en Noricum en el 487-488 d.C.
LAS GUERRAS MARCOMANAS
Uno de los momentos clave del limes danubiano en la historia es el que abarca el período de las denominadas Guerras marcomanas, contiendas bélicas llevadas a cabo en tiempos del emperador Marco Aurelio contra las tribus germanas situadas más allá del Danubio, como los marcomanos o los cuados. Estos conflictos tuvieron lugar entre los años 165 y 189, bajo el imperio de Marco Aurelio, Lucio Vero y Cómodo. El epílogo de estas guerras, con la derrota total de los marcomanos, debiera haber llevado a la creación de una nueva provincia romana, la Marcomania, pero la muerte de Marco Aurelio en el 180 d.C. a causa de la peste, provocó el abandono de esta región por su sucesor, Cómodo, que buscó un rápido acuerdo de paz con los germanos, facilitando su recuperación. El final de estas guerras conllevó un período de paz que se mantuvo durante los siguientes cincuenta años.
LAS CONSTRUCCIONES DEL LIMES
Este sistema defensivo, en el actual territorio austriaco, estaba formado por cuatro campamentos legionarios, los de Enns(Lauriacum) en Alta Austria, Albing y Carnuntum en Baja Austria y el de Vindobona en Viena; doce fortines, los de Oberranna (Stanacum ?), Schlogen (Ad Mauros ?/ Ioviacum) y Linz (Lentia) en Alta Austria, Wallsee (Locus Felicis ?), Ybs (Ad Pontem Ises ?), Pochlarn (Arelape), Mautern (Favianis), Traismauer (Agustianis), Zwentendorf (Asturis), Tulln(Comagena), Zeiselmauer (Cannabiaca), y Klosterneuburg en Baja Austria y diversas torres de vigilancia, siendo cinco las incluidas en la candidatura para la UNESCO (Hirschleitengraben en Alta Austria, Blashausgraben, Bacharnsdorf, St. Lorenz, y Windstallgraben en Baja Austria). Además, esta cadena de bases militares se encontraba unida por la calzada del Limes, una carretera de uso militar, que ha sido identificada y preservada en algunos de sus tramos.


Más información.
Danube Limes Brand. http://danubelimesbrand.org/