La ciudad romana de Valeria
Publicado el 30 de noviembre de 2018. Última actualización el 4 de octubre de 2025.
Castilla La Mancha – Cuenca / VALERIA (Tarraconensis)
El municipio de Las Valeras, en la provincia de Cuenca, conserva uno de los conjuntos arqueológicos más notables de la Hispania romana: la antigua ciudad de Valeria. Situada a unos 30 km al sur de la capital provincial y a 1.000 metros de altitud, se levanta sobre un espolón rocoso que domina la confluencia de los ríos Gritos y Zahorra, un emplazamiento estratégico que facilitó su defensa y su abastecimiento de agua. Desde lo alto, las vistas abarcan un paisaje abrupto de hoces y barrancos, característico de la serranía conquense.
HISTORIA DE VALERIA
La ciudad fue fundada hacia el año 82 a.C. por el pretor Valerio Flaco, de quien tomó su nombre. Integrada en el Convento Jurídico Cartaginense, Valeria disfrutó del derecho latino y vivió su apogeo durante los siglos I y II d.C., coincidiendo con la estabilidad y prosperidad del Alto Imperio.
En este período se dotó de una compleja infraestructura urbana: foro, basílica, templos, ninfeo, termas y un sistema de canalizaciones que aprovechaba las aguas naturales de la zona. El abandono progresivo de la ciudad se inició en el Bajo Imperio, aunque su nombre y memoria pervivieron en la toponimia local.

QUÉ VER EN VALERIA
El recorrido por Valeria romana es una experiencia que permite comprender la estructura de una ciudad media del interior hispano. El itinerario principal se articula en torno al Foro, corazón de la vida pública, donde se alzan los restos de los principales edificios administrativos y religiosos.
EL FORO ROMANO
Construido probablemente durante el reinado del emperador Claudio, sobre un foro anterior, ocupa el centro del yacimiento. Al norte se situaba la Basílica, sede de la justicia y los negocios; al oeste, la Domus Publica o edificio prebasilical; y junto a ella, la Exedra, vinculada al Culto Imperial, con su característico muro semicircular. Bajo este conjunto discurre un criptoporticus, galería subterránea destinada al almacenamiento y al tránsito protegido.

EL NINFEO
Al sur se encuentra una gran escalera monumental que daba acceso a la plaza foral y varias tiendas o tabernae. Al este se halla el Ninfeo, el edificio más significativo de Valeria, formado por siete nichos semicirculares por donde saldría el agua, depositada en piletas. Es una fuente monumental, de gran tamaño, que contaba con una longitud de 80 m.

El tiempo recomendado para realizar la visita al yacimiento arqueológico de Valeria se estima entre media y dos horas.
EL FESTIVAL ROMANO
Cada mes de agosto, Valeria revive su pasado con las jornadas “A Valeria Condita”, que incluyen recreaciones históricas, conferencias, mercados temáticos y espectáculos romanos en el propio yacimiento. Este festival, consolidado en el calendario cultural de Cuenca, contribuye a la divulgación de la herencia romana de la ciudad.
VISITAS CERCANAS
Desde Valeria, el viajero puede descubrir otros enclaves de interés arqueológico y natural en menos de una hora de trayecto, ideales para completar la jornada.
CUENCA
A 30 km (35 min en coche) hacia el norte se encuentra Cuenca, donde el Museo de Cuenca, instalado en una casona renacentista de la calle Obispo Valero, conserva piezas procedentes de Valeria, Segóbriga y Ercávica, entre ellas esculturas, inscripciones y cerámicas romanas.
SEGOBRIGA
A 45 km (50 min) al oeste, el imponente Parque Arqueológico de Segóbriga, junto a Saelices, ofrece un conjunto monumental excepcional con teatro, anfiteatro, termas y foro, testimonio del esplendor urbano de la Meseta oriental de la Tarraconensis.
ERCAVICA
Por último, a 55 km (unos 50 min) al noreste, cerca de Cañaveruelas, se halla Ercávica, otra ciudad romana fortificada que formó parte del mismo conventus cartaginense, lo que permite comprender la red urbana romana en el interior oriental de Hispania.
MÁS INFORMACIÓN.
RUINAS ROMANAS DE VALERIA HORARIO: Todos los días de 9:00 a 15:00. TARIFA: 5 €. TELÉFONO: 969208919 y 618649030 CENTRO DE RECEPCION DE VISITANTES (C/ Gran Valeria s/n. 16121 Valeria (Cuenca)) HORARIOS: Del 16 de Marzo al 30 de Junio: Lunes a domingo (10.30 a 14:00 y 16:00 a 19:30), excepto los miércoles por la tarde. Del 1 de Julio al 31 de Agosto: Todos los días. 10:00 a 13:30 y 17:00 a 20:00. Sábados tarde: de 17:00 a 21:00. EMAIL: contacto@valeriaromana.es WEB: www.valeriaromana.es
