Las Losas de distancia legionarias del Hunterian Museum

Publicado el 20 de noviembre de 2018. Última actualización el 2 de septiembre de 2025.
Escocia / (Caledonia)
Glasgow, la mayor ciudad de Escocia, se alza a orillas del río Clyde, en el corazón de las Tierras Bajas occidentales. Aunque su aspecto actual es plenamente moderno, su entorno conserva vestigios de la frontera más septentrional del Imperio Romano: el Muro de Antonino, levantado en el siglo II d.C. bajo Antonino Pío. Buena parte de este legado se conserva en el Hunterian Museum, uno de los principales referentes para conocer la Escocia romana.
SU HISTORIA
En época romana, en las inmediaciones de Glasgow se encontraba el fortín de Summerstown, relacionado con el Muro de Antonino. Las principales referencias de Glasgow y la Escocia romana las encontramos en la exposición permanente del Hunterian Museum: «The Antonine Wall: Rome’s Final Frontier».

EL HUNTERIAN MUSEUM
Acoge la mayor exposición de objetos de la Escocia Romana y el Muro de Antonino. El inicio de su colección romana se remonta al siglo XVII con la donación por parte del tercer Marqués de Montrose de una piedra de distancias, perteneciente a la Legio XX Valeria Victrix, y hallada en Old Kilpatrick, al Antiguo Colegio de la Universidad de Glasgow.
En el año 1807 se inauguró el museo con la colección de William Hunter, que incluía una famosa colección de monedas romanas, y en 1810 se amplió con la entrega por parte de la Universidad de todas las piedras romanas al nuevo Hunterian Museum. Desde entonces los fondos del museo no han dejado de crecer gracias a las excavaciones realizadas a lo largo del Muro de Antonino y de otros lugares de Escocia.

LAS LOSAS DE DISTANCIA
A lo largo del Muro de Antonino, los romanos levantaron unas losas de distancia o piedras legionarias, erigidas por las tres legiones (II Augusta, VI Victrix y XX Valeria Victrix) encargadas de construir esta frontera imperial. Estas piezas indicaban muchas de ellas la distancia de cada sección y por qué legión fue construida. De las diecinueve conocidas, dieciocho se encuentran en The Hunterian Museum. Se cree que al menos una treintena de estas losas están desaparecidas, o enterradas, a la espera de ser descubiertas.
Estas piedras legionarias son únicas, no existiendo nada parecido en otras partes del Imperio Romano. Las inscripciones latinas suelen ir acompañadas de escenas relacionadas con las campañas legionarias o con los emblemas de las propias legiones, como el jabalí salvaje de la Legio XX.


EL COLOR DE LAS LOSAS DE DISTANCIA
Según el reciente descubrimiento realizado por Louise Campbell, de la Universidad de Glasgow, las losas de distancia estaban pintadas con vivos colores, rojo y amarillo, para causar un mayor impacto visual entre la población indígena. El color rojo se ha hallado en las capas de los oficiales romanos y resaltaba la sangre de los cautivos mientras que el color ocre lo hacía con la piel de los personajes esculpidos.
VISITAS CERCANAS A GLASGOW
El recorrido por el Hunterian Museum puede completarse con varios enclaves del Muro de Antonino, todos accesibles en menos de una hora desde Glasgow.
ROUGH CASTLE
Uno de los más destacados es Rough Castle, cerca de Falkirk, a unos 38 km de Glasgow (40 minutos en coche). Sus restos muestran parte de la muralla, profundos fosos y las célebres lilia, pequeñas trampas excavadas en el suelo que en su día fueron mortales para los enemigos de Roma.
WATLING LODGE
Muy próximo, en apenas 35 minutos desde la ciudad (33 km), se encuentra Watling Lodge, donde se conserva uno de los tramos mejor definidos del foso y del talud del muro. Pasear por este sector permite comprender la magnitud de la frontera imperial.
SEABEGS WOOD
En dirección similar, Seabegs Wood ofrece un recorrido entre árboles que ocultan y al mismo tiempo revelan el trazado del muro. A tan solo 36 km de Glasgow (35 minutos en coche), aquí se distingue con claridad el camino militar que lo acompañaba. Subiendo un poco más, a unos 37 km (40 minutos), se alcanza Croy Hill, con los restos de su fuerte y unas vistas privilegiadas del valle.
BAR HILL
Al norte, Bar Hill se levanta sobre una colina en East Dunbartonshire, a 28 km de Glasgow (35 minutos). Sus excavaciones han sacado a la luz un pozo profundo y los cimientos de edificios militares, además de altares votivos hoy custodiados en el Hunterian.
OLD KILPATRICK
El itinerario puede completarse en Old Kilpatrick, situado a unos 22 km al oeste de la ciudad (30 minutos en coche). Allí terminaba el muro en su extremo occidental, y aunque el fuerte permanece bajo edificaciones modernas, fue el lugar donde aparecieron varias de las célebres losas de distancia, entre ellas la de la Legio XX Valeria Victrix.
MÁS INFORMACIÓN.
THE HUNTERIAN MUSEUM (University Avenue. Glasgow G12 8QQ) HORARIOS: Martes a sábados de 10:00 a 17:00. Domingos de 11:00 a 16:00. Lunes cerrado TARIFAS 2024: Gratuita. CONTACTO: hunter@museum.gla.ac.uk WEB:gla.ac.uk