Beirut, el hogar de las legiones V y VIII

museo arqueológico de Beirut
5
(1)

Líbano – Beirut  / IULIA AUGUSTA FELIX BERYTHUS  (Syria)

 

Beirut, capital del Líbano, se extiende sobre una península en la costa central del país, entre el Mediterráneo y los montes del Líbano. Se encuentra a 94 km de la frontera con Israel y a 86 km de Damasco, en Siria.

 

HISTORIA DEL BEIRUT ROMANO

La ciudad fenicia de Beroth fue ocupada en 64 a.C. por las legiones romanas de Pompeyo. Según Estrabón, Marco Vipsanio Agripa estableció aquí dos legiones: la V Macedonica y la VIII Augusta. En el 14 a.C. alcanzó el rango de colonia con el nombre de Colonia Iulia Augusta Felix Berytus, poblada por veteranos de ambas legiones.

Beirut alcanzó prestigio en época imperial gracias a su Escuela de Derecho, fundada bajo Septimio Severo (193–211 d.C.). En el siglo VI, Justiniano I la reconoció como una de las tres facultades jurídicas oficiales del Imperio. La antigua Berytus fue destruida en el terremoto de 551 d.C. y permaneció en ruinas hasta su conquista árabe en 635 d.C.

 

LAS TERMAS ROMANAS

Los bombardeos de la capital durante la cruenta guerra civil libanesa (1975-1990) pusieron al descubierto los restos de unas termas romanas, a los pies del lado derecho del Parlamento libanés.  Tras  las excavaciones de los años 1995-1997 fueron objeto de una cuidasa puesta en valor.

 

termas romanas de Beirut
Beirut. Termas romanas (foto: Thomas Stellmach)

 

OTROS MONUMENTOS ROMANOS

Entre los vestigios de la época del Beirut romano, destacan las cinco columnas encontradas en las inmediaciones de la Catedral maronita de San Jorge. Se hallaron en 1963 y debían pertenecer a un gran soportal de la Beirut romana. En las cercanías de la catedral cristiana se halló una exedra romana. Este edificio cultural semicircular fue trasladado en 1963 al Boulevard Charles Helou, cerca de la entrada oriental del puerto nuevo.

 

columnas romanas en Beirut
Beirut. Columnas romanas (foto: rougtete)

 

EL CIRCO ROMANO

Uno de los dramas del Beirut moderno es la conservación de su pasado. Según denuncian los arqueólogos, decenas de vestigios fueron descubiertos y destruidos durante la reconstrucción del centro de Beirut tras la cruenta guerra civil. Uno de estos ejemplos fue el descubrimiento en el 2008 de las ruinas del hipódromo de la antigua Berytus, en Wadi Abu Jmil, en el centro de la capital libanesa. En una superficie de 3.500 m2, se hallaron restos de una sección del graderío, parte de la spina donde se elevaría algún obelisco egipcio, decenas de columnas y un tramo de cien metros del muro del edificio. Por desgracia, un proyecto inmobiliario, casualmente promovido por un ministro del gobierno libanés, puso punto final a las esperanzas de recuperación de este espacio cultural que hubiera permitido potenciar el turismo y generar un nuevo espacio verde y de ocio para los habitantes de la ciudad. .

 

EL MUSEO NACIONAL DE BEIRUT

Es uno de los museos más importantes de Oriente Medio. Abrió sus puertas al público en 1999, tras dos décadas de oscuridad al estar situado en la línea verde que delimitaba a los dos bandos enfrentados durante la  guerra civil. La magnífica colección del Período romano abarca desde el 64 a.C., con la entrada de Pompeyo en el actual Líbano, hasta el 395 d.C., momento de la muerte de Teodosio y que dio pie a la división del Imperio Romano en dos: el Imperio de Oriente y el de Occidente. El primero de ellos, forma el siguiente período de la colección del Museo: el Período Bizantino (395 d.C. – 636 d.C.).

 

museo arqueológico de Beirut
Beirut. Museo Arqueológico (foto: Ignacio Gallego)
sarcófago romano en el museo arqueológico de Beirut
Beirut. Museo Arqueológico. sarcófago romano s. II d.C. (foto: Steve Damron)

 

VISITAS CERCANAS

Desde Beirut se puede acceder fácilmente a otros enclaves históricos y arqueológicos que complementan la visita:

Sidón (Saida): a 45 km / 45 minutos al sur. Su Castillo del Mar, el zoco tradicional y el Museo de Sidón muestran la continuidad de la tradición fenicia y romana.

Templo de Eshmun: a 46 km / 50 minutos, en el valle del río Awwali, a las afueras de Sidón. Santuario fenicio dedicado al dios de la curación, ampliado en época helenística y romana.

Byblos (Jbeil): a 40 km / 50 minutos al norte. Ciudad fenicia de más de 7.000 años de ocupación ininterrumpida, con restos de templos fenicios, teatro romano, murallas cruzadas y puerto antiguo.

 

Más información.
MUSEO NACIONAL DE BEIRUT  (Mathaf. Beirut)
HORARIOS: Martes a domingos de 9:00 a 17:00. Cerrado lunes y festivos.
TARIFAS 2015: Adultos… 5.000 L.P.
CONTACTO: +9611612260
WEB: beirutnationalmuseum

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *