LOS TEMPLOS ROMANOS DE NIHA

Publicado el 27 de noviembre de 2018. Última actualización el 4 semanas.
Líbano – Bekaa / (Syria)
La localidad de Niha se sitúa en el corazón del fértil Valle de la Bekaa, a unos 65 km al este de Beirut. Este valle, encajado entre las cadenas montañosas del Líbano y del Antilíbano, ha sido históricamente un corredor estratégico entre el Mediterráneo y el interior de Siria y Palestina.
SU HISTORIA
Durante el Imperio Romano, por disposición del emperador Augusto, esta zona pasó a formar parte del territorio de la colonia de Berytus (actual Beirut), extendiéndose hasta las fuentes del río Orontes.
QUÉ VER
Aunque no se conservan datos exactos sobre sus orígenes, el nombre «Niha» proviene del siríaco y puede traducirse como el soñador. El principal atractivo arqueológico de la villa reside en cuatro templos de época romana, dos ubicados en las inmediaciones del núcleo urbano y otros dos situados unos dos kilómetros más arriba, en una zona conocida como Hosn Niha.
EL TEMPLO PEQUEÑO
El llamado Templo pequeño fue erigido en el siglo I d.C. y estuvo dedicado a las deidades locales Atargatis (una diosa sirio-fenicia asociada con la fertilidad y las aguas) y Hadaranes (probablemente una divinidad local relacionada con la tormenta o la lluvia). Se cree que este templo estaba abierto al culto público y que en sus rituales tenía un papel central el agua purificadora, canalizada a través de un pequeño conducto que atraviesa el pódium del templo.

EL GRAN TEMPLO
El Gran Templo fue construido entre los siglos II y III d.C. y restaurado en profundidad por el gobierno libanés en la década de 1950. A diferencia del templo anterior, se ha sugerido que este espacio estuvo dedicado a un culto mistérico, posiblemente vinculado a prácticas iniciáticas similares a las documentadas en el Templo de Baco de Baalbek, también en la Bekaa. Su orientación este-oeste contrasta con la del Templo pequeño (norte-sur), lo que refuerza la hipótesis de funciones distintas. Las excavaciones han revelado frente al templo menor un oratorio con un altar que representaría a la diosa local de Niha.


LOS TEMPLOS SUPERIORES
Los otros dos templos se encuentran en la zona conocida como Hosn Niha, a una altitud de 1.400 metros, en una posición dominante sobre el valle. El acceso es más difícil y actualmente la carretera se convierte en camino rural. Durante la Edad Media, esta elevación fue reutilizada como fortaleza, de donde proviene el término hosn, que en árabe significa «castillo» o «fortín».
El templo superior mayor cuenta con un pórtico de cuatro columnas, una cella y un adytum elevado (área más sagrada del templo). A pesar del paso del tiempo, se conserva notablemente bien, con los muros casi intactos. El altar anterior, sin embargo, fue destruido para levantar una basílica bizantina, lo que da cuenta de la continuidad cultual en la zona. El segundo templo, orientado al sur, se encuentra hoy en estado ruinoso.

Más información.
TEMPLOS INFERIORES (Niha) HORARIOS: De 8:00 a 20:00. TARIFAS: Adultos… 2.000 LL ACCESO: Visibles al entrar en el pueblo. TEMPLOS SUPERIORES (Niha) ACCESO: Al abandonar la población de Niha, girar por la carretera de montaña a la izquierda, accediendo a las montañas por el Oeste. A 1,6 km. la carretera se transforma en un camino rural. Los templos se encuentran a 1 km. Si no se cuenta con un 4*4, continuar el camino a pie durante un kilómetro hasta llegar a los templos romanos. Existe un área de picnic en las inmediaciones de los edificios.