El templo fenicio de Eshmun

Publicado el 25 de noviembre de 2018. Última actualización el 1 de septiembre de 2025.
Líbano / (Syria)
El templo de Eshmun se encuentra a 1 km de Sidón, en el valle del río Awwali, en un paraje conocido como Bustan esh-Sheikh. Desde Beirut se llega en menos de una hora.
HISTORIA DEL TEMPLO
El santuario fue levantado a finales del siglo VI a.C. en honor al dios fenicio Eshmun, asociado a la curación. Su emplazamiento responde a la cercanía de un manantial cuyas aguas eran fundamentales en los rituales de purificación.
Entre los siglos VI y IV a.C., los reyes fenicios, vasallos del Imperio persa, erigieron templos en honor a sus divinidades. Uno de ellos fue este recinto, consagrado a Eshmun en el manantial de Idial por Eshmunazar II, hijo de Tabnit I, como se recoge en la inscripción hallada en su sarcófago (hoy en el Museo del Louvre).
En época romana (64 a.C.–330 d.C.), el lugar mantuvo su carácter sagrado, ampliándose con accesos monumentales para los peregrinos, como la gran escalinata de mosaicos que conducía al recinto.

QUÉ VER
En la visita al complejo de Eshmun, lo primero que impresiona es la extraordinaria vista panorámica del conjunto monumental que podemos ver tras subir la escalera romanas. El acceso al templo se realiza a través del pasillo porticado, levantado en época romana.
El espacio más amplio corresponde al podium sobre el que se levantaba el templo construido por Echinunazar en el siglo V a.c. y ampliado por Bodaslitart. Al norte del podium se halla un conjunto de canalizaciones que transportaban el agua desde el manantial hasta las fuentes rituales. En esa misma zona se halla un templo, levantado en el siglo III a.C., que cuenta con escenas de caza, y un santuario dedicado a Astarté.


Al oeste del complejo encontramos diversas construcciones de época romana, como el amplio patio cubierto por un mosaico de las Cuatro Estaciones, un lugar consagrado a las ninfas o una iglesia bizantina.

VISITAS CERCANAS
El templo de Eshmun se complementa con otros lugares históricos en los alrededores de Sidón, lo que permite organizar una visita completa en el día:
SIDÓN (Saida)
Se halla a apenas 5 minutos, 1 km de Eshmun. Su Castillo del Mar, del siglo XIII, domina la entrada al puerto. El zoco histórico mantiene la tradición comercial, y el Museo de Sidón expone hallazgos fenicios y romanos.
TIRO (Sour)
La milenaria ciudad de Tiro se encuentra a 40 minutos, 40 km., hacia el sur. Sus ruinas romanas incluyen el hipódromo, la avenida porticada, la necrópolis de Al-Bass y los restos de su pasado fenicio y cruzado.
BEIRUT
La capital del país se encuentra a 45 km., menos de una hora al norte. El Museo Nacional de Beirut conserva piezas procedentes de todo el Líbano, entre ellas sarcófagos fenicios y materiales vinculados al culto de Eshmun.