El mausoleo romano de Fabara

Mausoleo romano de Fabara
5
(2)

Aragón – Zaragoza  / Tarraconensis

 

En el extremo oriental de Aragón, en la comarca del Bajo Aragón-Caspe, se alza la localidad de Fabara, situada entre los ríos Algars y Matarraña. A poco más de un kilómetro de la villa, junto a la orilla izquierda del río Matarraña, se levanta el Mausoleo de Lucio Emilio Lupo, considerado el monumento funerario romano mejor conservado de España. Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931, constituye un ejemplo excepcional de la arquitectura funeraria de época imperial.

 

SU HISTORIA

El mausoleo romano de Fabara se construyó en el siglo II d.C., en época de los Antoninos (136-190 d.C.). Es posible que la familia propietaria de este enterramiento se dedicara a la producción agrícola del cereal. En esta zona de Aragón se encuentran también otros grandes monumentos funerarios, como el mausoleo de Miralpeix en Caspe o el de Lucio Fabio Severo en Chiprana.

 

QUÉ VER

El mausoleo romano de Fabara está formado por cuatro frentes, tres de ellos cerrados, con unas dimensiones de 7,40×6,06m. En su construcción se utilizaron grandes sillares de piedra unidos por grapas de hierro.

La fachada principal cuenta con un pórtico tetrástilo de columnas de orden toscano. La decoración continúa con un entablamento de orden jónico y un frontón, del que sólo se conserva el tímpano, donde se lee el nombre del difunto. El monumento estaba cubierto por un tejado a dos aguas que, por desgracia, ha desaparecido. La fachada principal da entrada al interior del monumento a través de una sencilla puerta adintelada.

El interior consta de dos partes diferenciadas: por un lado, la cella, cubierta con bóveda de cañón, donde podría haber alguna representación del difunto y donde se le rendía tributo; y por otro, el conditorium, estancia subterránea donde se guardaban los restos del fallecido. La cámara funeraria es inaccesible en la actualidad. (Fuente: Gobierno de Aragón)

 

mausoleo romano de Fabara
Fabara. Mausoleo romano (foto: Exulve Teruel)
mausoleo romano de Fabara
Fabara. Mausoleo romano (foto: Conarte69)

 

VISITAS CERCANAS

El mausoleo romano de Fabara es un punto de partida ideal para explorar otros vestigios romanos en la región. A continuación, destacamos algunos de los más relevantes, todos situados en un radio de menos de 40 kilómetros:

VELILLA DEL EBRO

A unos treinta kilómetros hacia el norte, en Velilla de Ebro, se extienden los restos de Civitas Iulia Celsa, una de las primeras colonias romanas fundadas en Hispania en el siglo I a. C. El visitante puede recorrer las ruinas del foro, las termas y las calles pavimentadas de este importante núcleo urbano.

CHIPRANA

Muy próximo, a unos catorce kilómetros hacia el norte, se encuentra Chiprana, donde el Cabezo Ladrero conserva restos de murallas y viviendas que muestran la transición entre la cultura ibera y la romanización.

CASPE

A tan solo veinte kilómetros, en Caspe, el Museo Arqueológico custodia materiales romanos hallados en la comarca, entre ellos cerámicas, monedas y elementos arquitectónicos que permiten conocer la vida cotidiana en época imperial.

FRAGA

Hacia el noreste, a unos cuarenta y un kilómetros (unos tres cuartos de hora de trayecto), se alcanza Fraga, donde se conserva la villa romana de Fortunatus. En ella se han encontrado espectaculares mosaicos con escenas mitológicas, calendarios y motivos cristianos, además de una basílica paleocristiana del siglo VI, uno de los templos de este tipo mejor conservados en Aragón.

AZAILA

Por último, a cincuenta y cinco kilómetros, menos de una hora en dirección sur, se sitúa Azaila, con el yacimiento del Cabezo de Alcalá, uno de los oppida ibéricos más notables romanizados tras las guerras sertorianas, que conserva viviendas, calles y murallas musealizadas.

MÁS INFORMACIÓN

WEB: patrimonioculturaldearagon

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

1 thought on “El mausoleo romano de Fabara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *