El teatro greco-romano de Taormina

teatro greco-romano de Taormina
5
(2)

Italia – Sicilia  /  TAUROMENIUM (Sicilia)

 

La actual Taormina, en la costa oriental de Sicilia, se alza sobre el monte Tauro, a unos 200 metros de altitud, dominando la bahía de Naxos con el imponente volcán Etna al fondo. Su posición privilegiada explica la importancia histórica de Tauromenium, ciudad griega primero y romana después, que se convirtió en uno de los enclaves más estratégicos de la isla.

 

SU HISTORIA

La fundación de Tauromenium se remonta al 392 a.C. cuando, gracias a un pacto con los cartagineses, el tirano gobernante de Siracusa, Dionysus «el Viejo», tomó posesión de estas tierras, enviando a su lugarteniente Andromacus. En el 212 a.C., en el marco de la Segunda Guerra Púnica, Tauromenium se rindió ante el poderío de la República de Roma, convirtiéndose en una ciudad federada, libre de ciertas obligaciones y con un relativo grado de autogobierno. Tras la guerra civil entre Pompeyo y Octavio, éste último, tras su victoria, creó una colonia en el lugar de Tauromenium.  Con el ocaso del Imperio Romano, Tauromenium pasó a formar parte del Imperio bizantino hasta caer en manos árabes en el 902 d.C.

 

QUÉ VER

Entre los principales sitios a visitar destaca, en primer lugar, el teatro greco-romano; el Antiquarium, ubicado en su entorno; el Odeon; y el Museo Arqueológico Regional.

 

EL TEATRO DE TAORMINA

Está situado en un lugar espectacular, con embriagadoras vistas del Etna y la bahía de Naxos. No existe consenso entre los estudiosos sobre el origen griego o romano del teatro. Los primeros, remontan su construcción a mediados del siglo III a.C., durante el gobierno de Hiero de Siracusa, indicando que sí habría sido ampliado por los romanos. Los segundos, apuntan a su construcción en época romana. De una manera u otra, lo cierto es que es el segundo mayor teatro de Sicilia, tras el de Siracusa, con capacidad para unos 5.400 espectadores. El teatro está dividido en las tres secciones habituales en este tipo de construcciones: escena, orquesta y cavea.

 

teatro greco-romano de Taormina
Taormina. Teatro greco-romano (foto: Jerry Dohnal)
impresionante vista del teatro greco-romano de Taormina
Taormina. Teatro greco-romano (foto: Andrea Schaffer)

 

EL ANTIQUARIUM

En dos estancias del teatro se encuentra ubicado el Antiquarium, un pequeño museo arqueológico en el que se exponen algunas de las piezas arquitectónicas o esculturas halladas en el teatro. Entre las más interesantes destaca la base de una escultura que lleva esculpida la inscripción «Los Tauromenitani dedican esta estatua a Olympio, ganador de la carrera de caballos en los Juegos de Olimpia». Otra base de otra escultura nos indica que la misma fue dedicada a Caius Claudius Marcellus, propretor de Sicilia en el 77 a.C. Debemos indicar, no obstante, que la mayor parte de los objetos arqueológicos hallados en el teatro se encuentran expuestos entre los museos de Nápoles, Messina y Siracusa.

 

LA NAUMACHIA

Detrás del teatro, se encuentra una antigua construcción del siglo I a.C., conocida como la Naumachia. Se conserva un imponente muro de 130m. de longitud, con varios nichos que debieron estar ocupados por estatuas de los dioses. Su función exacta sigue siendo objeto de debate, aunque se ha interpretado como parte de un ninfeo monumental o de unas termas.

 

naumachia de Taormina
Taormina. Naumachia (foto: r.haselbeck)
naumachia de Taormina
Naumachia de Taormina (foto: Terry Feuerborn)

 

EL ODEÓN

Otra construcción, esta sí de época romana, es el Odeón. Este pequeño teatro, situado tras una colina, cerca del Palazzo Corvaja, fue construido en el 21 a.C., durante el principado de Augusto. Fue descubierto, de modo accidental, en 1892, sin que hasta dicho momento se tuviera constancia de su existencia. En él se celebrarían obras teatrales y representaciones posiblemente reservadas para la élite de la sociedad romana de Tauromenium.

 

odeón de Taormina
Taormina. Odeón (foto: Dennis Jarvis)

 

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO

En el Museo Arqueológico Regional, ubicado en el Badia Vecchia, edificio gótico del siglo XIV, se hallan los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas realizadas entre los años 1984 y 1998. Entre las piezas de la colección destacan esculturas y cerámicas procedentes del teatro antiguo o una espada bizantina, hallada en el mar, cerca de Isolla Bella.

 

sarcófago romano en el museo de Taormina
Museo de Taormina. Sarcófago romano s. II d.C. (foto: Giovanni Dall’Orto)

 

VISITAS CERCANAS

La visita al teatro de Taormina puede completarse con varios enclaves arqueológicos y paisajísticos de primer orden en la costa oriental de Sicilia, todos ellos accesibles en trayectos de menos de una hora.

GIARDINI NAXOS

A tan solo 5 km al sur de Taormina (10 minutos en coche) se encuentra Giardini Naxos, la primera colonia griega de Sicilia, fundada por los calcidios en el 734 a.C. Su parque arqueológico conserva restos de murallas, viviendas y templos, así como un museo que documenta los orígenes de la presencia helénica en la isla.

CASTELMOLA

A 5 km al oeste de Taormina (15 minutos en coche por carretera de montaña) se alza Castelmola, pequeño pueblo medieval que domina desde lo alto el teatro y el litoral jónico. Además de su castillo normando, ofrece panorámicas incomparables del Etna y del mar.

MONTE ETNA

Aproximadamente 55 km (unos 50–60 minutos en coche) se localiza el Etna, el volcán activo más alto de Europa. Sus laderas, declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO, ofrecen itinerarios por cráteres secundarios y coladas recientes. Desde Taormina se organizan excursiones que permiten descubrir la estrecha relación entre la historia de Sicilia y su volcán. Para una escapada de menos de una hora, la opción más práctica desde Taormina es Piano Provenzana (~41 km; 50–55 minutos por carretera).

CATANIA

A 52 km al sur (unos 50 minutos por la autopista A18) se encuentra Catania, ciudad romana y barroca a los pies del Etna. Fue reconstruida tras la erupción de 1669 y el terremoto de 1693, y hoy su centro histórico forma parte del Patrimonio Mundial del Val di Noto. Entre sus monumentos destacan el anfiteatro romano, el teatro y el Odeón, además de la catedral de San Agatón.

 

 

MÁS INFORMACIÓN.
TEATRO GRECO ROMANO DI TAORMINA (Via del Teatro Greco, 40. Taormina)
HORARIO: Todos los días de 9:00 a 19:00.
TARIFAS 2025: Adultos...10 €.
WEB: parchiarcheologici

MUSEO ARCHEOLOGICO DI TAORMINA (Palazzo Badia Vecchia. Via Circonvallazione. Taormina)
HORARIOS: Martes a domingo de 9:00 a 13:00 y martes y jueves de 16.00 a 20.00. Lunes cerrado
TARIFAS 2025: Gratuita.

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *