Mozia y el joven áuriga

el áuriga de Mozia
0
(0)

Italia – Sicilia  /  MOTYA (Sicilia)

 

La isla de San Pantaleón, también conocida como Mozia o Motya, se encuentra en la laguna de Stagnone, frente a la costa de Marsala, en el extremo noroccidental de Sicilia. Está situada a apenas 1 km de la costa y en la Antigüedad estuvo unida a tierra firme por una calzada artificial. Hoy es propiedad de la Fundación Whitaker, que la mantiene abierta al público. El acceso se realiza exclusivamente en barco desde el embarcadero de Birgi.

 

HISTORIA DE MOZIA

Motya fue fundada por colonos fenicios en torno al siglo VII a.C., siendo una de las principales ciudades cartaginesas en Sicilia. En el siglo IV a.C., la ciudad fue destruida por los griegos de Dionisio de  Siracusa y los supervivientes se desplazaron a la próxima costa siciliana fundando la ciudad de Lilybaeum, la actual Marsala. A partir de entonces, las aguas alrededor de Mozia se sedimentaron dando lugar a una laguna poco profunda, causante de numerosos naufragios, incluidos varios navíos cartagineses que debían buscar refugio en Lilybaeum tras la derrota de su flota ante la romana en la batalla de las islas Egadas en el 241 a.C.; uno de estos navíos se exhibe en el Museo Arqueológico de Marsala.

 

QUÉ VER EN MOZIA

Las primeras excavaciones arqueológicas en Mozia fueron promovidas por Joseph Whitaker, arqueólogo y heredero de una rica familia inglesa cuyo principal negocio era la exportación de vino de Marsala. Entre los principales vestigios de la antigua ciudad, un interesante museo al aire libre, se encuentran sus murallas, la calzada que la unía con tierra firme, el puerto, la Casa de los Mosaicos, la Casa de las ánforas o algunos santuarios, como el Tophet donde se realizaban sacrificios y ofrendas en honor de Baal Hammon, o el de Cappiddazzu.

 

murallas púnicas de Motya
Motya. Murallas púnicas. Puerta norte (foto: Franco Cericola)
templo púnico de Motya
Motya. Vestigios de un templo púnico (foto: Florence3)

 

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO

En el Museo Whitaker se exhiben los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas de Motya, Birgi o Lilybeum. Una de sus principales obras de arte es una espectacular escultura de mármol, descubierta en 1979 en las proximidades del santuario de Cappiddazzu, conocida como «El Joven de Mozia», o «el Auriga», esculpido en la segunda mitad del siglo V a.C. Algunas interpretaciones indican que se trataría de una escultura del dios Apolo conduciendo el carro del Sol. Otras interpretaciones lo identifican con el tirano Gelón, o con Dédalo.

 

escultura del áuriga de Mozia
El áuriga de Mozia
el áuriga de Mozia en el museo Whitaker
Museo Whitaker. El áuriga de Mozia

 

VISITAS CERCANAS

La visita a la isla de Mozia puede complementarse con varios enclaves arqueológicos y monumentales de gran relevancia en la costa occidental de Sicilia.

MARSALA

A tan solo 6 kilómetros del embarcadero de Birgi se encuentra Marsala, heredera de la antigua Lilybaeum, fundada por los cartagineses tras la destrucción de Mozia en el 397 a.C. En el Museo Arqueológico Baglio Anselmi se conserva un excepcional navío cartaginés del siglo III a.C., hundido durante la Primera Guerra Púnica y recuperado en las aguas de la laguna de Stagnone. La ciudad cuenta también con restos de murallas púnicas y romanas, además de un interesante casco histórico barroco.

TRAPANI

A unos 35 kilómetros hacia el norte se sitúa Trapani, puerto estratégico ya en época romana, hoy célebre por su casco antiguo y por su Museo Pepoli, que custodia colecciones arqueológicas y medievales, entre ellas materiales púnicos y romanos.

ERICE

Muy cerca de Trapani, a 39 kilómetros de Mozia, se alza Erice, antiguo asentamiento elimo y más tarde ciudad púnica y romana, donde se veneraba a la diosa Astarté-Tanit, identificada con la Venus romana. En la cima de su promontorio aún se conservan los restos del Templo de Venus Ericina, además de un trazado urbano medieval que convive con el recuerdo de su pasado clásico.

SEGESTA

Finalmente, a 52 kilómetros de Mozia se encuentran las ruinas de Segesta, ciudad fundada por los elimos y más tarde romanizada. Su imponente templo dórico inacabado, erigido en el siglo V a.C., y el teatro griego en lo alto del monte Barbaro, dominando el paisaje, hacen de Segesta uno de los yacimientos más espectaculares de Sicilia occidental.

Todos estos lugares, accesibles en trayectos de menos de una hora desde Marsala o desde el embarcadero de Mozia, permiten comprender el contexto histórico en el que se desarrolló la isla, entre colonias fenicias, ciudades púnicas y enclaves griegos que definieron el occidente de Sicilia.

 

 

 

Más información.

MUSEO WHITAKER "GIOVINETTO DI MOZIA" (Isola San Pantaleo)
HORARIOS: Noviembre - marzo, de 9:00 a 15:00. Abril - octubre, de 9:30 a 18:30.
TARIFAS 2025: Adultos... 10 €
WEB: fondazionewhitaker.it

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *