El Limes Danubiano en Austria

Publicado el 21 de febrero de 2020. Última actualización el 3 de octubre de 2025.
Austria / Noricum – Pannonia Superior
El Limes Danubiano en Austria tiene una extensión de 357,5 km., y transcurre, a lo largo del río Danubio, desde la frontera alemana en Baviera, cerca de Passau, a través de la Alta y Baja Austria y Viena, hasta el área oriental de Hainburg/Wolfsthal, en la frontera con Eslovaquia y la ciudad de Bratislava. Desde 2021 forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, dentro de la categoría de Fronteras del Imperio Romano.
HISTORIA DEL LIMES EN EL DANUBIO
En época romana, este territorio fronterizo, sobre la ribera meridional del Danubio, pasaba por las provincias romanas de Raetia (Baviera), Noricum (Austria), y Panonia (Austria – Hungría) . Desde el año 40 d.C. y durante más de cuatro siglos este sistema de fortificaciones fue la línea defensiva del Imperio Romano ante las incursiones de tribus bárbaras procedentes del Norte, hasta el abandono de la frontera establecida en Noricum en el 487-488 d.C.
LAS GUERRAS MARCOMANAS
Uno de los momentos clave del limes danubiano en la historia es el que abarca el período de las denominadas Guerras marcomanas, contiendas bélicas llevadas a cabo en tiempos del emperador Marco Aurelio contra las tribus germanas situadas más allá del Danubio, como los marcomanos o los cuados. Estos conflictos tuvieron lugar entre los años 165 y 189, bajo el imperio de Marco Aurelio, Lucio Vero y Cómodo. El epílogo de estas guerras, con la derrota total de los marcomanos, debiera haber llevado a la creación de una nueva provincia romana, la Marcomania, pero la muerte de Marco Aurelio en el 180 d.C. a causa de la peste, provocó el abandono de esta región por su sucesor, Cómodo, que buscó un rápido acuerdo de paz con los germanos, facilitando su recuperación. El final de estas guerras conllevó un período de paz que se mantuvo durante los siguientes cincuenta años.
LAS CONSTRUCCIONES DEL LIMES
Este sistema defensivo, en el actual territorio austriaco, estaba formado por cuatro campamentos legionarios, los de Enns(Lauriacum) en Alta Austria, Albing y Carnuntum en Baja Austria y el de Vindobona en Viena; doce fortines, los de Oberranna (Stanacum ?), Schlogen (Ad Mauros ?/ Ioviacum) y Linz (Lentia) en Alta Austria, Wallsee (Locus Felicis ?), Ybs (Ad Pontem Ises ?), Pochlarn (Arelape), Mautern (Favianis), Traismauer (Agustianis), Zwentendorf (Asturis), Tulln(Comagena), Zeiselmauer (Cannabiaca), y Klosterneuburg en Baja Austria y diversas torres de vigilancia, siendo cinco las incluidas en la candidatura de la UNESCO (Hirschleitengraben en Alta Austria, Blashausgraben, Bacharnsdorf, St. Lorenz, y Windstallgraben en Baja Austria). Además, esta cadena de bases militares se encontraba unida por la calzada del Limes, una carretera de uso militar, que ha sido identificada y preservada en algunos de sus tramos.


RUTA DE 4 DÍAS POR EL LIMES DANUBIANO EN AUSTRIA
El Limes Danubiano en Austria, hoy Patrimonio Mundial de la UNESCO, recorre el país a lo largo de 357 kilómetros siguiendo la ribera meridional del gran río europeo. Desde Passau, en la frontera bávara, hasta Hainburg y Wolfsthal, junto a Bratislava, esta línea defensiva articuló durante siglos campamentos legionarios, fortines, torres de vigilancia y ciudades que jugaron un papel decisivo en la defensa de las provincias de Noricum y Panonia.
La siguiente ruta de cuatro días propone descubrir los principales enclaves del Limes austriaco, combinando arqueología, museos y el paisaje fluvial del Danubio.
Día 1. De Passau a Enns – Lauriacum, la puerta del Limes
Un recorrido de apenas 90 km, que hoy se completa en poco más de una hora, nos conduce desde Passau, en la frontera germano-austriaca, hasta Enns (Lauriacum). En el trayecto, merece detenerse en Oberranna (Stanacum?), un pequeño castellum que marcaba el ingreso al territorio romano.
Enns fue uno de los cuatro grandes campamentos legionarios del limes austriaco. Aquí se asentó una guarnición de hasta 6.000 hombres, encargada de vigilar este sector de la frontera. El Museo de Lauriacum, instalado en el antiguo ayuntamiento, conserva inscripciones, estelas, esculturas y armamento, piezas que ilustran la vida militar y civil en torno al campamento. Pasear por sus calles es seguir la huella de una trama urbana que todavía conserva el eco de aquel pasado romano.
Día 2. De Linz a Mautern – Los fortines del Danubio central
Desde Enns, la ruta sigue el curso del río hacia el este. Tras apenas media hora llegamos a Linz (Lentia), donde subsisten restos dispersos del antiguo castellum. Continuando por la ribera danubiana, aparecen los pequeños fortines de Wallsee (Locus Felicis?) y Ybbs (Ad Pontem Ises?), que protegían vados estratégicos.
El itinerario del día —unos 130 km, dos horas de viaje— culmina en Mautern (Favianis). Aquí los restos del fuerte romano se complementan con un museo local que expone materiales procedentes de excavaciones en el área. Favianis fue un punto clave de comunicaciones y abastecimiento, y tras el abandono de Noricum en el año 488 d.C. se convirtió en refugio para las últimas tropas romanas en la región.
Día 3. De Traismauer a Carnuntum – La gran ciudad legionaria
La jornada, de 120 km que se recorren en unas dos horas, nos lleva a la parte central y más monumental del Limes austriaco. La primera parada es Traismauer (Augustianis), donde se conserva una torre romana en excelente estado. Más adelante, en Tulln (Comagena) y Zeiselmauer (Cannabiaca) aún se alzan murallas y puertas de antiguos fuertes auxiliares que protegían los accesos fluviales.
El destino final es Carnuntum, la mayor ciudad militar y civil del limes danubiano. Aquí se estableció la Legio XV Apollinaris, y la urbe llegó a ser capital de la provincia de Panonia Superior. El Archaeological Park Carnuntum, en Petronell-Carnuntum, ofrece una experiencia única: reconstrucciones a escala real de domus, termas y edificios públicos permiten pasear por una ciudad romana revivida en su contexto original. Es uno de los lugares más impresionantes de la frontera danubiana y epicentro de este recorrido.
Día 4. Viena y Hainburg – Vindobona y el límite oriental
La última etapa, de apenas 65 km —una hora y cuarto en carretera—, enlaza dos hitos esenciales. En el corazón de Viena se encontraba Vindobona, campamento legionario desde el siglo I d.C. Bajo el casco histórico yacen restos de murallas y edificios militares. El Römermuseum Wien presenta mosaicos, maquetas y objetos hallados en excavaciones, ofreciendo una visión precisa de la vida en la frontera.
El viaje concluye en Hainburg y Wolfsthal, en la frontera con Eslovaquia. Este sector marcaba el extremo oriental del limes austriaco, desde donde se controlaban los accesos hacia la actual Bratislava. En el entorno se conservan vestigios de torres de vigilancia que recuerdan la continuidad del Danubio como eje de defensa y contacto cultural.
MÁS INFORMACIÓN WEB: donau-oesterreich