Antalya. Historia y patrimonio de la antigua Attaleia
Publicado el 11 de enero de 2019. Última actualización el 12 de noviembre de 2025.
Turquía – Región del Mediterráneo / ATTALEIA (Lycia et Pamphylia)
La ciudad de Antalya se localiza en el suroeste de Turquía, sobre la costa mediterránea, como capital de la provincia homónima. Su emplazamiento combina el litoral del mar Mediterráneo con el pie de las montañas del Taurus, lo que le confiere un papel estratégico entre el terreno costero y el interior de Anatolia. Desde la época antigua hasta la era contemporánea, Antalya ha sido puerto, base naval, nudo comercial y hoy día una ciudad clave para el turismo internacional en Turquía. En Antalya se encuentra el segundo mayor aeropuerto del pais, tras el de Estambul.
HISTORIA DE ATTALEIA
La antigua ciudad de Attaleia fue fundada por el rey de Pérgamo Attalo II, en torno al 150 a.C., para establecer en el lugar su potente flota naval en el Mediterráneo. A su muerte, en el 133 a.C., Attalo II había legado el reino de Pérgamo a Roma, pasando de este modo Attelia a formar parte de la provincia romana de Asia.
En el 130 d.C. recibió la visita del emperador romano, Adriano. El Cristianismo arraigó fuertemente en la zona, a partir del siglo II d.C., siendo visitada la ciudad por Pablo de Tarso. Tras la división del Imperio romano, Attaleia formó parte del Imperio de Oriente o bizantino, hasta su caída en manos de los turcos selyúcidas en el 1207 d.C.
QUÉ VER EN ANTALYA
El casco histórico de Antalya se organiza en torno a Kaleiçi, un recinto situado sobre el antiguo puerto natural y delimitado por una línea de murallas que conserva fases helenísticas, romanas, selyúcidas y otomanas. Dentro del perímetro se desarrollan calles estrechas, edificaciones tradicionales y restos defensivos que reflejan la evolución de la ciudad a lo largo de los siglos.
El principal monumento de época romana de Antalya es la Puerta de Adriano, erigida en el año 130 d.C. en conmemoración de la visita del emperador romano a esta ciudad. Es probable que contara con estatuas del emperador y la familia imperial. La puerta se encuentra flanqueada por dos torres, una de ellas es de época romana. La otra torre se construyó en tiempos del sultán Keykubad I (1219-1238 d.C.). Este arco triunfal marca el acceso al casco histórico de Antalya, el Kaleici o fortaleza interior.


EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ANTALYA
Es el tercer mayor museo de Turquía, tras los de Estambul y Ankara. Su espacio expositivo está distribuido en trece galerías y un área al aire libre, totalizando una extensión de 30.000 m2. En el año 1988 recibió el premio especial del Consejo de Europa al mejor museo del año. Cuenta con objetos procedentes de las excavaciones realizadas en toda la provincia de Antalya. Abarca las antiguas regiones de Lycia, Pamphilia, Cilicia y Psidia, y sus extraordinarios yacimientos arqueológicos. Merecen especial atención los procedentes de la ciudad de Perge. Entre las secciones del museo destacamos la galería de los dioses, la sala de los sarcófagos, la galería de los mosaicos, la galería de los emperadores o la galería de Perge.



VISITAS CERCANAS
Desde Antalya pueden alcanzarse varios enclaves arqueológicos en menos de una hora por carretera. Su proximidad permite contextualizar las piezas conservadas en el museo y comprender mejor la organización territorial de Panfilia y Pisidia.
PERGE
Hacia el nordeste se encuentra Perge, a unos 17 km del centro de Antalya, recorrido que suele completarse en torno a 25 minutos por carretera. El acceso transcurre por la llanura panfilia, y el conjunto arqueológico destaca por su teatro, el estadio, las puertas monumentales y las vías porticadas. Numerosas esculturas halladas en Perge se conservan hoy en Antalya.
ASPENDOS
Siguiendo la costa hacia el este se alcanza Aspendos, situada a aproximadamente 47 km de Antalya, con un tiempo medio de 40–45 minutos. El desplazamiento combina la ruta principal por la D-400 con un desvío hacia el interior en dirección a Sarıabalı. Aspendos es conocida por su teatro romano, de gran envergadura y excelente grado de conservación, junto con restos del acueducto y estructuras urbanas que ilustran la actividad de la ciudad en época imperial.
TERMESSOS
En dirección norte, hacia el macizo del Tauro, se accede a Termessos, a unos 34 km del centro urbano, alcanzados habitualmente en 40–45 minutos por la D-650 hasta la entrada del Parque Nacional de Güllük-Termessos. Desde allí, una carretera de montaña asciende hasta el área de aparcamiento. Termessos conserva un entorno fortificado de origen pisidio, con teatro, templos, murallas y necrópolis ubicados en altura.
PHASELIS
Hacia el suroeste, siguiendo la carretera costera en dirección a Kemer, se localiza Phaselis, a una distancia aproximada de 55–60 km, con un tiempo de desplazamiento habitual de 50–60 minutos. El yacimiento se extiende entre pequeñas bahías naturales y conserva restos de época helenística y romana, entre ellos el acueducto, el teatro y la vía principal porticada. Su situación permite comprender la función de las ciudades portuarias menores dentro del conjunto de la Panfilia occidental.
Más información.
ANTALYA MÜZESI (Cumhuriyet Caddesi. Antalya) HORARIOS: Abril - octubre, de 9:00 a 19:30. Noviembre - marzo, de 9:00 a 17:00. Lunes cerrado. TARIFAS 2025: Adultos...100 YTL EMAIL: antalyamuzesi@ttmail.com WEB. muze.gov.tr

Demasiado interesante todo lo que muestran. Así se aprenden cosas de la Antiguedad. Entonces Pablo discípulo de Jesús era turco…? él se fué a vivir a Pelestina…? Porqué motivo…? Ahí se encontró con Jesús a quién rechazó al principio, pero transformándose en uno de sus más fervientes seguidores , propagando su doctrina por la región de judea al principio y por muchos países después.En algún momento pasó por Turquía…?
Gracias.