Bande, el campamento romano de «A Cidá»

Publicado el 13 de noviembre de 2018. Última actualización el 13 de octubre de 2025.
Galicia – Ourense / AQUIS QUERQUENNIS (Tarraconensis)
La localidad de Bande se encuentra al sur de Galicia, en la provincia de Ourense, a pocos kilómetros de la frontera portuguesa. A través de la carretera OU-540, que une Porto Quintela con Os Baños, se accede al yacimiento romano de Aquis Querquennis, a unos 3 km del centro de Bande y 42 km de Ourense. Situado a orillas del embalse de As Conchas, el campamento militar romano —conocido localmente como «A Cidá»— constituye uno de los yacimientos arqueológicos más relevantes de la Galicia interior.
Durante parte del año, las aguas del pantano cubren parcialmente las ruinas, creando un paisaje de singular belleza. En 2024 se incoó el expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).
EL CAMPAMENTO MILITAR ROMANO
El campamento de Aquis Querquennis, o «A Cidá», formaba parte del sistema defensivo que controlaba el río Limia y la Vía XVIII del Itinerario de Antonino, conocida como Via Nova, que conectaba Bracara Augusta (Braga) con Asturica Augusta (Astorga). Fue levantado bajo el principado de Vespasiano (69–79 d.C.) y abandonado en torno al año 120 d.C.. Se cree que alojó a la Cohors I Gallica, una unidad auxiliar posiblemente vinculada a la Legio VII Gemina de León.

Las excavaciones comenzaron en 1979 y han permitido exhumar aproximadamente la mitad del recinto, con una superficie total de 2,5 hectáreas. El campamento, de planta rectangular, estaba rodeado por una muralla con cuatro puertas; se conservan vestigios de la Porta Decumana y la Porta Sinistra.

EL INTERIOR DEL CAMPAMENTO
En su interior se han excavado hasta la fecha cinco barracones de los legionarios (strigium), el principia o cuartel general, dos graneros u horrea, un hospital de campaña o valetudinarium y los inevitables baños termales. De los barracones, dos han sido excavados en las últimas campañas arqueológicas. Están situados en la zona suroccidental del recinto militar. Están articulados en torno a un patio central, divididos en dos alas, la izquierda destinada al centurión y el resto de mandos, y la derecha para el resto de la tropa. Cada barracón tenía cabida para 80 soldados más los mandos. Según el arqueólogo Santiago Ferrer, en el campamento de Bande deberían hallarse seis barracones, correspondientes a un campamento militar de infantería.


En las últimas campañas arqueológicas se descubrieron, un tramo de la muralla occidental, el espacio ocupado por las letrinas y otro barracón de tropas en el ala occidental del campamento. También se trabajó en la completa excavación de estos edificios de cara a su consolidación y puesta en valor. Para ello se prevé la reconstrucción de los muros a media altura para que sean mejor identificables por los visitantes del yacimiento. Según el arqueólogo Santiago Ferrer, director de las excavaciones, en un futuro, esperan poder identificar el espacio correspondiente a la caballería y el pretorio, localizados en la parte oriental del campamento (fuente: La Región). |
LA MANSIO DE LA VIA NOVA
En la visita al yacimiento también nos encontramos con los restos de una mansio, levantada posiblemente tras la demolición del campamento militar. Esta hospedería era la tercera desde Bracara Augusta, en la milla 53. Esta construcción se halla prácticamente bajo las aguas del pantano la mayor parte del tiempo.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE AQVAE QVERQVENNAE VIA NOVA
A poco más de 8 km. de Bande, se localiza el Centro de Interpretación Aquae Querquennae – Via Nova. En él se recrea la calzada romana de la Vía Nova y los diferentes elementos que encontramos a su paso, como miliarios o puentes. Según nos trasladan desde el propio Centro, han renovado la exposición, modificando completamente la sala dedicada a la Vía Nova e introduciendo nuevas maquetas en la planta superior.

Más información.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE AQVAE QVERQVENNAE VIA NOVA (Porto Quintela s/n. 32840 Bande) HORARIOS: Actualmente y hasta el próximo mes de octubre 2020 abren todos los día, no obstante el horario a partir de entonces variará, lo mejor es consultarlo en la web, a través de la dirección de correo electrónico o teléfono. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00. Fines de semana y festivos 11:00 a 14:00 y de 16:00 20:00.. TARIFAS: General 2 € (existen descuentos para distintos colectivos). TELEFONO: 988 040 127 info@querquennis.com WEB: querquennis.com/ Facebook: facebook.com/fundacionaquaequerquennae/
Le escribimos del Centro de Interpretación Aquae Querquennae-Via Nova, en primer lugar nos gustaría agradecerle su reseña.
Asimismo nos gustaría informarles de que hemos renovado la exposición, modificando completamente la sala dedicada a la Vía Nova e introduciendo nuevas maquetas en la planta superior.
Si es posible, nos gustaría que modificase los datos de contacto que figura en la reseña, ya que están desactualizados. Los nuevos datos son:
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE AQVAE QVERQVENNAE VIA NOVA (Porto Quintela s/n. 32840 Bande)
HORARIOS: Actualmente y hasta el próximo mes de octubre abrimos todos los día, no obstante el horario a partir de entonces variará, lo mejor es consultarlo en la web, a través de la dirección de correo electrónico o teléfono.
Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00. Fines de semana y festivos 11:00 a 14:00 y de 16:00 20:00.
TARIFAS: General 2 € (existen descuentos para distintos colectivos)
TELÉFONO: 988 040 127
email: info@querquennis.com
WEB: https://querquennis.com/
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionaquaequerquennae/
Muchas gracias por la difusión.