Aquincum. El corazón romano de Budapest

Budapest romano
5
(1)

Hungría – Budapest  /  AQUINCUM  (Pannonia Inferior)

 

Budapest, capital de Hungría, está situada en el centro-norte del país. Esta ciudad, patrimonio mundial de la UNESCO, es también conocida como «la Perla del Danubio» debido a su extraordinaria belleza. El desarrollo de Budapest ha estado marcado durante siglos por la línea divisoria establecida por el Danubio a su paso por la ciudad.

Sobre las llanuras de la orilla izquierda se desarrolló la ciudad de Pest y en la margen derecha del río, primeramente Óbuda (la vieja Obuda) y posteriormente Buda creció en paralelo a su vecina norteña, sobre un terreno mucho más sinuoso marcado por los montes de Buda. A finales del siglo XIX el destino de las dos ciudades se unió, dando lugar a la esplendorosa ciudad de Budapest.

 

HISTORIA DE AQUINCUM

Antes de la llegada de Roma, la región estaba habitada por los celtas eravisci, que ya habían establecido un núcleo poblacional junto al río. Hacia el año 89 d.C., el Imperio romano instaló allí la Legio II Adiutrix, fortificando el lugar y creando un campamento permanente. A su alrededor surgió un asentamiento civil que prosperó al amparo de la guarnición. En el año 106 d.C., Publio Elio Adriano, entonces gobernador de la provincia, elevó Aquincum a capital de la nueva Panonia Inferior. Décadas después, en el 194 d.C., el emperador Septimio Severo le otorgó el rango de colonia, consolidando su estatus urbano.

Durante los siglos II y III, la ciudad alcanzó un notable desarrollo: contaba con foro, basílica, termas, templos, viviendas con mosaicos y dos anfiteatros. En el siglo IV, las incursiones de pueblos sármatas y la reorganización de las fronteras llevaron al declive progresivo del enclave. Aun así, Aquincum continuó habitada en época tardorromana, y su nombre quedó ligado para siempre a la historia del Danubio romano.

 

QUÉ VER EN BUDAPEST

El legado romano de Budapest se conserva principalmente en la zona norte de la ciudad, donde el visitante puede recorrer el Parque Arqueológico de Aquincum, el Museo de Aquincum y los dos anfiteatros —civil y militar—, además de otras estructuras visibles en distintos puntos urbanos. En conjunto, conforman uno de los conjuntos romanos más importantes de Europa Central.

 

EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE AQUINCUM

El antiguo asentamiento romano se encuentra localizado en la actual Óbuda, al norte de Buda. Durante las excavaciones arqueológicas de los años sesenta y setenta se sacó a la luz un tercio de las ruinas de la antigua población civil de Aquincum. Éstas se han preservado en el Parque arqueológico de Aquincum, situado al sur del puente Árpád, en el área de Óbuda. Entre él podemos contemplar los vestigios de la basílica del foro, junto con el mercado y las termas pertenecientes a este complejo; varias residencias privadas, complejos termales o el Barrio de los artesanos. Un cronoscopio, situado tras el área del mercado, nos permite obtener una mejor idea de cómo era la Aquincum romana.

 

estancias con hipocausto en el Parque Arqueológico de Aquincum, en Budapest
Budapest. Parque Arqueológico Aquincum (foto: Sergio Geijo)
Parque Arqueológico Aquincum
Budapest. Parque Arqueológico Aquincum (foto: Sergio Geijo)

 

EL MUSEO DE AQUINCUM

Anexo al yacimiento, el museo alberga los hallazgos arqueológicos más significativos de la antigua ciudad: esculturas, inscripciones, mosaicos, objetos de la vida cotidiana y piezas arquitectónicas.

Entre sus tesoros destaca el órgano hidráulico de Aquincum, descubierto en 1931. Este instrumento, reconstruido a partir de sus componentes metálicos, es uno de los ejemplares mejor conservados del mundo romano. Según una inscripción, fue donado en el año 228 d.C. por Gayo Julio Viatorino a la corporación de bomberos de la ciudad (collegium fabrum et centonariorum).

El museo ofrece exposiciones permanentes como In the Shadow of the Roman Eagle y Aquincum 130 – The Very Best, además de muestras temporales dedicadas a la frontera danubiana y a la vida cotidiana en Panonia.

 

mosaico del Palacio del Gobernador en el Museo de Aquincum, Budapest
Budapest. Museo de Aquincum – Palacio del Gobernador (foto. Sergio Geijo)
piezas del órgano romano de Aquincum, en el Museo Aquincum de Budapest
Budapest. Museo de Aquincum. Órgano de Aquincum (foto: Sergio Geijo)

 

EL ANFITEATRO CIVIL DE AQUINCUM

En las cercanías del yacimiento de Aquincum, tras la vía del ferrocarril se encuentra el anfiteatro civil (entre las calles Szentendrei y Zsófia) con una longitud de la arena de 53m., tendría capacidad para cinco o seis mil espectadores.

 

anfiteatro romano de Aquincum, Budapest
Budapest. Aquincum – anfiteatro civil (foto: Carole Raddato)

 

EL ANFITEATRO MILITAR

Al sur del vicus civil se encontraba situada el campamento militar de Aquincum. El principal monumento, y reflejo de la importancia que debió tener el lugar, es el anfiteatro militar (Nagyszombat utca 5), edificado en el siglo II d.C. con una longitud de la arena de 89 m. y capacidad para trece mil espectadores. Es uno de los mayores anfiteatros construidos por los romanos fuera de Italia.

 

anfiteatro romano de Aquincum, Budapest
Budapest. Aquincum – anfiteatro militar (foto: Sergio Geijo)
anfiteatro romano de Aquincum
Budapest. Aquincum – anfiteatro militar (foto: Sergio Geijo)

 

LAS TERMAS ROMANAS DE BUDAPEST

Del campamento militar podemos observar también las Thermae Mayores (plaza Florián, nº 3) con su sistema de calefacción todavía intacto y las piscinas de agua caliente y fría.

 

termas mayores romanas de Budapest
Budapest – Aquincum – Thermae Maiores (foto: Carole Raddato)

 

Cerca de los baños romanos se encuentra una villa de finales del siglo II-principios del III d.C. En una de sus catorce estancias se halló un extraordinario mosaico que representa una escena del Mito de Hércules; éste ha dado el nombre a la mansión, conocida como Villa Hércules. Es posible que estas estancias formaran parte de un complejo asociado al palacio del gobernador.

 

villa romana de Hercules en Budapest
Budapest. Villa Hercules

 

LAS PUERTAS DE AQUINCUM

El perímetro del campamento militar de Aquincum podemos recorrerlo gracias a las restauraciones realizadas sobre la Porta Praetoria, el acceso oriental del fuerte, y las Puertas Norte y Sur del mismo. En la primera, en Kórház utca, la reconstrucción realizada se basa en cómo sería en los siglos III y IV d.C. Contaba con tres aperturas, la central de mayor tamaño para el acceso de carros y caballos y las dos laterales para el acceso pedestre. Esta Puerta, que daba acceso a la principal calle del campamento, la Via Praetoria, estaba protegida por dos torreones octogonales erigidos a sus lados.

 

recreación de la Porta Praetoria romana de Aquincum, en Budapest
Budapest. Aquincum – Porta Praetoria (foto: funiQ)

 

La Porta Principalis Dextra, acceso sur del campamento militar, está situada en la salida suroestes del acceso subterráneo de la Plaza Flórián. La reconstrucción se ha realizado sobre el modelo de la segunda mitad del  siglo II d.C. La Puerta contaba con dos accesos, de 3,5m. de ancho cada uno.

 

vestigios de la Porta Principalis Dextra de Aquincum, en Budapest
Budapest – Aquincum. Porta Principalis Dextra (foto: Mike Bishop)

 

En la confluencia de las calles Körte – Hunor y Raktár utca se encuentran los restos de una antigua capilla cristina, la cella trichora. Fue construida en torno al 360 d.C. Junto a ella se encuentran otros vestigios del campamento romano, de los siglos II y III d.C.

 

CONTRA AQUINCUM

Al otro lado del río Danubio, en Pest, se encuentraba el fuerte romano de Contra-Aquincum, levantado a finales del siglo III d.C. durante el principado de Diocleciano. Su ubicación, como cabeza de puente, en territorio sármata permitía a los romanos poder controlar totalmente la navegación por el Danubio y aumentar las defensas y las señales de alarma ante una posible ofensiva bárbara. La torre de la esquina suroeste del fuerte fue excavada durante la construcción del puente  Erzsébet. En la actualidad se conserva un lienzo del muro norte y dos de sus torres defensivas, visibles a través de una estructura acristalada. En el pavimento de la plaza, Marcius 15 tér, donde se encontraba este fuerte romano, se ha recreado un mapa con el Danubio como protagonista principal, sobre el que se han representado los fuertes romanos que marcaban el limes imperial sobre ambas orillas del río.

 

LOS FUERTES DEL LIMES

Dentro del área de Budapest se localizan otros dos fuertes romanos que formaban parte del limes panonio junto con Aquincum: el fuerte de Alberfalva, del que se desconoce su denominación romana, y el de Nagytétény (Campona). El fuerte auxiliar de Alberfava albergaba una unidad de caballería, compuesta por 500 jinetes. Se conservan algunos vestigios de los muros del fuerte y su asentamiento civil. El fuerte de Campona fue construido durante el principado de Domiciano, dando cobijo a la unidad de caballería ala I Tungrorum Frontoniana. Entre los vestigios que los visitantes pueden contemplar de este fuerte auxiliar se encuentran la porta principalis y la porta praetoria. Ambos fuertes fueron destruidos por los sármatas y reconstruidos por los romanos, hasta el abandono del primero a mediados del siglo III d.C. y del segundo unas centurias después, dado que en el siglo V d.C. aún estaba en funcionamiento.

 

EL FESTIVAL ROMANO

A finales de mayo se celebra anualmente el Festival Romano de la Primavera, Floralia,  que marca el regreso a Aquincum de los gladiadores, los legionarios o los artesanos durante el fin de semana.

 

 

 

Más información
MUSEO DE AQUINCUM (139 Carretera Szentendrei, 1051 Budapest)
HORARIOS: Martes a domingo de 9:00 a 17:00
TARIFAS 2025: Adultos… 3.000 HUF
aquincum.hu

VILLA HERCULES (21 Calle Meggyfa, 1035 Budapest)
HORARIOS: 15 abril - 31 octubre, visita en grupos (más de 6 personas). Noviembre - 14 abril, cerrado. 
TARIFAS: Gratuita.
Transporte: Líneas de autobús 6 y 86 con parada en Calle Bogdan.
CONTACTO: (36-1) 250-1650

TERMAS MAYORES (Plaza Flórán, pasaje subterráneo. 1033 Budapest)
HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 17:00.
TARIFAS: Adultos… gratuita.
Transporte: Líneas de autobús 34, 134, 106, 86 y 6 y línea de tranvía 1 a la Plaza Florian.


¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *