EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CARRANQUE

Castilla La Mancha – Toledo / Tarraconensis
La localidad toledana de Carranque está ubicada en la Comarca de la Sagra, a 35km. de Madrid y Toledo. A 5 Km. de su casco urbano se halla el Parque Arqueológico de Carranque.
En 1983 se descubrió en Carranque una villa romana de gran importancia, puesto que se la ha relacionado con el emperador Teodosio. Fue declarada Bien de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura y Parque Arqueológico de Toledo por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El yacimiento se extiende en las dos márgenes del curso medio del río Guadarrama, siendo uno de los conjuntos arquitectónicos mejor conservados del Bajo Imperio. Los lugares visitables dentro del yacimiento son el Centro de Interpretación, el Palatium, el Mausoleo y la Casa de Materno y el Torcularium.

LA VILLA ROMANA DE CARRANQUE
Surgió entre finales del siglo I y el II d.C. como lugar de residencia y explotación agropecuaria. Sufrió posteriores modificaciones para la elaboración de aceite –torcularium- y vino. En el último tercio del siglo IV d.C. experimentó una gran transformación al erigirse la Casa de Materno, posiblemente Materno Cinegio, pariente y colaborador del emperador Teodosio.

PALATIUM
Este edificio, que debió construirse para uso civil, fue rápidamente utilizado con funciones religiosas, como lugar de culto y enterramiento. Entre sus vestigios destacan las columnas de mármol, traídas desde las canteras imperiales de Oriente -Iscehisar, Afyon (Turquía) y Khíos (Grecia)-, y un muro del edificio. Las 32 columnas rodeaban el patio del edificio, 24 en los lados mayores y 8, de mayor altura, en los menores. La nave central del mismo debió estar cubierta por una gran cúpula decorada con mosaicos.


LA CASA DE MATERNO.
Es el edificio residencial de la villa romana. Contaba con una extensión de 1.200m2. Las habitaciones, de las que se conservan diecinueve ricamente decoradas con mosaicos, estaban distribuidas alrededor de un patio central o peristilo. El oecus o sala de recepción cuenta con un gran mosaico en el que está representada la muerte de Adonis, con Venus y Marte, rodeados de perros, liebres y perdices. El triclinium o comedor de la casa cuenta con un mosaico de Océano y otro de Aquiles y Briseida.


En el cubiculum o dormitorio del propietario de la mansión se encuentran mosaicos que representan a los dioses Diana, Hércules y Minerva, y escenas mitológicas, como el Baño de Diana, Píramo y Tisbe, Hilas y las Ninfas o Amimome y Neptuno. En éste último se encuentra inscrito el nombre del señor de la villa, Materno, y del autor de algunos de los mosaicos, Hirinio, perteneciente a uno de los tres talleres que intervinieron en la decoración musivaria de la casa.

EL MAUSOLEO
Está situado entre la casa y el palatium. Se cree que este edificio se corresponde con el lugar de enterramiento del propietario de la villa y su familia. Es un pequeño edificio situado sobre un podio que estaría cubierto por una bóveda.

En la orilla izquierda del río Guadarrama, encontramos los molinos y represas, conjunto de obras de ingeniería de carácter hidráulico para el abastecimiento de agua y energía. Esta zona se encuentra actualmente cerrada al público.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN Y JORNADAS ROMANAS
El yacimiento cuenta con un Centro de Interpretación en el que podremos profundizar nuestro conocimiento sobre las villas romanas. La exposición gira principalmente en torno a la Hispania del siglo IV d.C., contando con secciones temáticas dedicadas a El Aseo personal, Los Juegos, Los Adornos, La Cocina, El Campo y el Mundo funerario y religioso.
Anualmente se celebra durante el mes de mayo las Jornadas Romanas de Carranque, que en este año 2018 celebra su decimotercera edición. Los visitantes pueden disfrutar de conferencias, catas de vinos y aceites, jornadas gastronómicas, mercado romano, un certamen de pintura y, por supuesto, de varios grupos de recreación histórica (gladiadores, vida civil, legionarios, etc.), destacando el campamento y las maniobras militares de la asociación Hispania Romana. En el siguiente enlace podéis acceder al programa de actividades de las Jornadas.
Más información.
PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CARRANQUE (Carretera Carranque – Madrid km. 34. 45216 Carranque (Toledo)) ACCESO. Autovía A42 Madrid - Toledo. salida Illescas CM 4008 HORARIO: Miércoles a viernes de 9:30 a 14:00. Sábados y domingos de 10:00 a 14:00. Festivos de 10:00 a 14:30. Lunes y martes cerrado. TARIFAS 2018: Adulto…5 €. Visita guiada (7 €). TELÉFONO: 925 54 44 77. WEB: culturacastillamancha.es
Justo en aquellas fechas, mis padres tenian una casita para los fines de semana. Yo tenia un detector de metales, y me guataba recorrer los campos en busca de algo interesante. En cierta ocasión, estaba sentado a la orilla de un riachuelo a dos metros del suelo, que tal vez llevaria agua en invierno, En esto que sono ligeramente y descubri un poco el terreno arenoso, y me llamó la atención encontrar unos cuadraditos muy someros, eran como de dos centimetros con algún dibujo, y con la misma paleta que llevaba para escarbar alli donde sonaba el detector, fui limpiando la tierra de encima y aparecieron unos dibujos que consideré de una gran antigüedad.
Y lo volvi a tapar con la misma arena suelta, sin más trámites, porque por entonces yo solo estaba atento a mi trabajo cotidiano. Pero cometi el mayor error de mi vida, porque después por la tarde cuando fuimos al bar que teniamos casi enfrente de nuestra casa, lo fui contando al dueño y los parroquianos que escuchaban, y además de enseñarles todo orgulloso las cinco muestras que me traje…les dije exactamente el lugar de «mi descubrimiento», pasaron unos meses y tuve noción de que cierto vecino lo habia denunciado como -decubridor-, amén de cobrar una cantidad en pesetas nada despreciable.
Hoy dia después de tantos años no tengo nada que oponer, ni reivindicar, salvo el amor propio de ser el autentico descubridor, y además un incauto, pero en esta vida camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. En fin, ya tengo encima los -80- años y confieso que tenia esa espinita clavada, y no queria irme de este mundo sin contar mi fracaso
porque al menos me sirve a manera de un pequeño desahogo, por si a alguien le interesa conocer como sucedió para dejar constancia, y solo eso
Saludos:
R. Valle