Carvoran, el Museo del Ejército Romano

5
(2)

Inglaterra – Northumberland  /  MAGNIS/MAGNA (Britannia)

 

En el distrito de Greenhead, en el condado de Northumberland, se alza Carvoran House, donde se encontraba el fuerte auxiliar romano de Magnis, más conocido como Carvoran. Este enclave formaba parte del Muro de Adriano y está incluido en el Patrimonio Mundial de la UNESCO dentro de las Fronteras del Imperio Romano.

El lugar acoge hoy el Museo del Ejército Romano, un espacio imprescindible para comprender la historia militar en Britannia. Durante el verano, el recorrido puede realizarse con el autobús turístico AD122, que enlaza los principales enclaves de la muralla y permite subir y bajar libremente con billete de uno o varios días.

 

HISTORIA DE MAGNA

El fuerte romano de Magnis / Magna aparece nombrado en la Notitia Dignitatum, documento oficial romano de principios del siglo V d.C., situado entre los fuertes de Aesica (Chesters) y Camboglanna (Castlesteads). Su misión era la protección del cruce del Stanegate -nombre medieval dado a la vía militar romana iniciada en Vindolanda (Chesterholm)- y el Maiden Way -la vía militar al sur de los Pennines-. Es posible que su construcción originaria, de madera, se remonte a las campañas militares de Gnaeus Julius Agricola. La fortificación se abandonó tras la construcción del muro de Antonino, siendo reocupada y reconstruida en piedra tras el abandono del mismo.

Según las estelas encontradas en las excavaciones arqueológicas del fuerte, las unidades que estuvieron acuerteladas en Magna habrían sido la Legio XX Valeria Victrix y las unidades auxiliares Cohors I Batavorum -unidad de caballería originaria del delta del Rin-, Cohors I Hamiorum Sagittariorum -regimiento de arqueros sirios-, y la Cohors II Delmatarum -regimiento mixto de caballería e infantería proveniente de la Dalmacia-.

 

QUÉ VER EN CARVORAN HOUSE

Los restos visibles del fuerte son escasos, dado que el yacimiento permanece en gran parte inexcavado. Sin embargo, Carvoran constituye punto de partida de rutas senderistas que recorren el Muro de Adriano y su entorno. El verdadero atractivo se encuentra en el Museo del Ejército Romano, inaugurado en 1981 y gestionado desde 1997 por la Vindolanda Trust.

 

Roman Army Museum desde el fuerte Magna
Roman Army Museum desde el fuerte de Magna (foto. Sergio Geijo)

 

EL MUSEO DEL EJÉRCITO ROMANO

Cuenta con tres secciones museográficas: la primera, dedicada a las legiones romanas y los soldados auxiliares en el Imperio, su papel y evolución a lo largo de la Historia. Aquí podremos contemplar objetos militares hallados en las excavaciones del fuerte de Vindolanda. Destacan piezas extraordinarias como las hiposandalias, especia de herraduras, que se colocaban en las pezuñas de los caballos para su protección, y la cresta de oficial romano, la única que ha llegado hasta nuestros días.

 

cresta de casco romano en el Roman Army Museum
Museo del Ejército Romano. Cresta oficial romano (foto: Sergio Geijo)
Espacio expositivo del Roman Army Museum en Carvoran
Museo del Ejército Romano (foto: Sergio Geijo)

 

La segunda sección se centra en el Muro de Adriano. En la tercera, conoceremos cómo era la vida diaria de los soldados imperiales. Una zona está dedicada a los arqueros sirios procedentes de Hama que estuvieron en Magna. ¿Te atreves a probar tu destreza? ¡Un arco te permitirá dirimir tu puntería! La tercera zona versa sobre la vida cotidiana de los soldados imperiales.

 

Objetos del Roman Army Museum en Carvoran
Museo del Ejército Romano. Arqueros sirios (foto: Sergio Geijo)
Objetos de cuero y madera en el Roman Army Museum de Carvoran
Museo del Ejército Romano. Objetos procedentes de Vindolanda (foto: Sergio Geijo)

 

EL OJO DEL ÁGUILA

El museo cuenta además con un cine 3D, donde se proyecta la película Edge of Empire. The Eagle’s Eye, de veinte minutos de duración. Sobrevolaremos el paisaje de Northumberland y el Muro de Adriano, acompañando al al soldado «Aquila» en su día a día en la frontera septentrional del Imperio.

 

 

EL FUERTE Y LAS EXCAVACIONES

Es posible contemplar vestigios en la esquina noroccidental y en el área del Vallum, donde continúan realizándose excavaciones arqueológicas. Durante nuestra visita en julio de 2024 fuimos testigos de las excavaciones realizadas en este lugar, donde nos indicaron que estaban realizando trabajos en el entorno del Vallum, el foso localizado después del Muro de Adriano, en la conocida como área militar.

Estas excavaciones arqueológicas se engloban en el marco de Magna Project, un proyecto de cinco años (2023-27), financiado por el National Lottery Heritage Fund y la Vindolanda Trust. El objetivo del Plan es documentar la evolución del fuerte, el vicus (asentamiento civil extramuros) y el paisaje asociado bajo un enfoque de investigación intensiva, evaluando también los efectos del cambio climático sobre los depósitos orgánicos.  En las excavaciones arqueológicas particpan unos 250 voluntarios por temporada, en turnos de dos semanas. 

 

excavaciones arqueologicas en el fuerte de Magna
Excavaciones arqueológicas en el entorno del Vallum (foto: Sergio Geijo)

 

En marzo de 2025 se identificó un dispositivo defensivo singular en los fosos, conocido como ankle-breaker o “rompe tobillos”, un estrechamiento brusco destinado a dificultar el avance enemigo. Poco después, en junio de ese mismo año, salió a la luz un zapato de 32 cm de longitud, equivalente a una talla 48-49, probablemente perteneciente a un soldado de origen germánico de gran estatura, cercano a los 1,90 metros.

 

hallazgo de una sandalia romana en el fuerte de Carvoran
Hallazgo de una sandalia romana en Magna (foto: Vindolanda Trust)

 

EL FUERTE ROMANO DE CARVORAN EN IMÁGENES

Explora las mejores fotos de nuestra visita al fuerte de Magnis y al Museo del Ejército Romano en nuestra red social Flickr. Allí podrás disfrutar de impresionantes capturas de las excavaciones, los objetos más destacados del museo, y vistas únicas del Muro de Adriano. ¡No te las pierdas! 🌟

 

VISITAS CERCANAS

El recorrido por Carvoran puede completarse con otros enclaves de gran interés situados a lo largo del Muro de Adriano. Todos ellos se encuentran a menos de una hora en coche, lo que permite trazar un itinerario coherente por esta frontera del Imperio.

VINDOLANDA

A apenas 10 minutos por carretera, a unos 11 kilómetros hacia el sur, se encuentra el fuerte de Vindolanda, célebre por las tablillas de madera que documentan la vida cotidiana de la guarnición y de la población civil. El museo asociado conserva también una extraordinaria colección de calzado y objetos orgánicos, únicos en Britannia, que permiten acercarse al día a día de soldados y familias en este confín del Imperio.

HOUSESTEADS

En dirección este, tras recorrer 13 kilómetros que se cubren en unos 15 minutos, se alza Housesteads, uno de los fuertes más emblemáticos del muro. Desde lo alto del escarpe del Whin Sill, sus murallas, barracones, hospital militar y letrinas comunales muestran con claridad la organización interna de una fortaleza de frontera y ofrecen al visitante una de las vistas más reconocibles de la muralla.

BIRDOSWALD

Muy próximo a Carvoran, a tan solo 5 kilómetros hacia el oeste, se alcanza en unos 5 minutos el fuerte de Birdoswald, donde se conserva uno de los tramos más largos y mejor preservados del Muro de Adriano. Sus murallas, graneros y puerta principal evocan la solidez de esta línea defensiva, mientras que el centro de interpretación explica su evolución desde época romana hasta la reutilización medieval de sus estructuras.

CHESTERS

Finalmente, siguiendo hacia el este por la carretera que bordea el muro, a unos 24 kilómetros —aproximadamente 25 minutos de trayecto—, se encuentra Chesters, el fuerte romano de Cilurnum. Situado junto al río North Tyne, destaca por las termas militares mejor conservadas de Britannia y por el museo de la Society of Antiquaries of Newcastle, uno de los más antiguos del país, donde se exhiben altares, esculturas y piezas votivas halladas en el entorno del fuerte.

 

 

MÁS INFORMACIÓN.
ROMAN ARMY MUSEUM (Carvoran. Greenhead. CA8 7JB)
HORARIOS: Febrero – marzo y octubre -1 noviembre de 10:00 a 17:00. Abril – septiembre de 10:00 a 18:00.
TARIFAS 2024: Adultos… 8 libras. Tarifa conjunta de 16 libras para el Museo del Ejército Romano y Vindolanda.
Cómo llegar: A69 salida Museo Ejército romano (cerca de Greenhead). Ruta alternativa por la B6318. 
WEB: Roman army museum


¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

2 thoughts on “Carvoran, el Museo del Ejército Romano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *