LA CIUDAD ROMANA DE GLANUM

Francia – Provenza – Alpes – Costa Azul / GLANUM (Gallia Narbonensis)
Saint-Rémy-de-Provence está situada al sureste de Francia, en el departamento de Bouches-du-Rhône. Dista 90 Km. de la capital departamental, Marsella. A 2 Km. al sur de Saint Rémy se encuentra el sitio arqueológico de Glanum, a los pies de la vertiente septentrional de los Alpilles.
Antes de la llegada de los romanos, el lugar de Glanum estaba habitado por la tribu celto-ligur de los glanicos, que formaba parte de la federación de los salluvii. El desarrollo de este pueblo se vio marcado por los intercambios comerciales con los griegos de Massalia (Marsella) que provocó una helenización del lugar. No obstante, las tensiones entre los salluvii y los massalios provocó la intervención de Roma en ayuda de éstos últimos, acarreando el declive de la población de Glanum. La conquista de la Galia por Julio César y la captura de Marsella en el 49 a.C. supusieron el inicio de un nuevo período de esplendor para los habitantes de Glanum. Se construyó un nuevo foro, templos y edificios públicos. El hecho de hallarse en el camino de la Via Domitia sin duda alguna favoreció igualmente su desarrollo. A mediados del siglo III d.C. se produjo el ocaso de la ciudad, tras ser arrasada por los alamanes en el 260 d.C.
A la entrada de la villa de Glanum nos encontramos con Les Antiques, un conjunto monumental compuesto por un arco del triunfo y un mausoleo. El primero, data del año 20 d.C., y en él se muestran relieves de la Galia vencida, con representaciones de hombres y mujeres celtas encadenados, o un personaje galo-romano, vestido con toga romana y una túnica gala, que muestra al público a un guerrero galo encadenado. La ornamentación está también acompañada de frutas y follajes, símbolos de la abundancia. El mausoleo data de los años 30 ó 20 a.C., encontrándose en un excelente estado de conservación. Fue erigido por los tres hijos de un ciudadano romano denominado Julius en honor de éste y de su padre, o sea, el abuelo de los promotores de la construcción. El estatus de ciudadano romano le fue otorgado al abuelo por los servicios prestados en el ejército durante la Guerra de las Galias. El monumento consta de tres partes diferenciadas: un soporte rectangular – magníficamente esculpido por sus cuatro costados -, sobre el que se asienta un arco del triunfo y sobre éste un pequeño templo que alojaría las estatuas de los dos miembros homenajeados de esta familia galo-romana.


Los templos gemelos.– Se les denomina así por su parecido. Una parte de la fachada del menor de los templos fue reconstruida en el año 1992. Ambos edificios fueron construidos entre los años 30 y 20 a.C. Se cree que estaban dedicados al culto imperial, debido a los retratos en mármol de la esposa y la hija del emperador Augusto, hallados en este lugar.


El área residencial y las termas.- Al norte de la ciudad se extiende un barrio residencial y los baños termales. En el primero, merecen especial mención algunos viviendas como la Casa de Antae. Mantiene el estilo clásico, con todas sus estancias establecidas alrededor del peristilo o patio central de la casa.


Otros lugares de interés que podemos encontrar en el área meridional de Glanum son la fuente sagrada, el templo de Hércules o el de Valetudo, mandado construir por Agrippa, en el tercer cuarto del siglo I a.C., en honor de esta diosa de la Salud.

Más información.
SITE ARCHÉOLOGIQUE DE GLANUM (Route des Baux-de-Provence. 13210 Saint Remy de Provence) HORARIOS: Abril – Septiembre de 10:00 a 18:30 todos los días (salvo los lunes de Septiembre). Octubre – Marzo de 10:00 a 17:00 todos los días. Lunes cerrado. TARIFAS 2018: Adultos… 8 €. WEB. www.site-glanum.fr
es una zona especial para un recorrido, didactico historico, asi como los molinos hidraulicos donde producian harina en cantidades industriales