El teatro y el anfiteatro romano de Lecce

5
(1)

Italia – Puglia  /  LUPIAE

 

Lecce está situada al sur de Italia, en el corazón de la península del Salento. Es una de las más importantes poblaciones de la región italiana de Apulia, conocida como la «Florencia del Sur» por sus gran monumentalidad.

 

SU HISTORIA

En Lecce se encontraba el segundo puerto marítimo más importante de Italia, tras el de Brundisium (Brindisi),  el Puerto de Adriano, en la moderna localidad de la Marina de San Cataldo. Durante las guerras góticas, la antigua Lecce fue saqueada por las huestes del rey ostrogodo Totila.  En el 549 d.C. los romanos reconquistaron la ciudad, formando parte del Imperio romano de Oriente, el Imperio Bizantino, durante las siguientes cinco centurias.

 

QUÉ VER EN LA LECCE ROMANA

Los principales puntos de interés  son el teatro y el anfiteatro. También debemos mencionar sus monumentos barrocos, como la Basílica di Santa Croce y el Convento dei Celestini.

 

EL ANFITEATRO ROMANO

Se construyó en el siglo II d.C.  aunque hay historiadores que sitúan su construcción en tiempos de Augusto, con capacidad para 15.000 espectadores. Ocupa un lugar privilegiado en la Plaza Sant’Oronzo, encontrándose una parte del mismo enterrada bajo otros edificios de la ciudad. De sus dos hileras de asientos, sólo se conserva la inferior. En la galería excavada en la roca, adyacente a la arena, se conservan frisos descubiertos durante las excavaciones arqueológicas, entre los que destacan capiteles y bajorrelieves con escenas de venationes.

 

anfiteatro romano de Lecce
Lecce. Anfiteatro romano (foto: John Leverton)
anfiteatro romano de Lecce
Lecce. Anfiteatro romano (foto: Terry Feuerborn)

 

EL TEATRO ROMANO

El teatro romano de Lecce, descubierto en 1929,  se construyó en tiempos de Augusto . Se cree que tendría capacidad para unos cinco mil espectadores.  Próximo al teatro, en el Palazzo Romano se encuentra el museo del teatro romano, donde se exhiben los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas del teatro, además de una serie de nueve máscaras teatrales procedentes de Villa Adriana (Tivoli).

 

teatro romano de Lecce
Lecce. Teatro romano (foto: NH53)

 

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO

Uno de los museos de Lecce es el Museo Provincial Sigismondo Castromediano, el más antiguo de Puglia.  Cuenta con una excelente colección de objetos relacionados con la civilización mesapiana y la época  romana.

 

cerámica mesapiana en el museo arqueológico de Lecce
Lecce. Museo provincial. Cerámica mesapiana (foto: Jules)

 

LUGARES CERCANOS DE INTERÉS

La visita a Lecce puede complementarse con excursiones a menos de una hora que permiten descubrir el rico mosaico cultural del Salento:

BRINDISI

A tan solo 40 km al norte, unos 35 minutos en coche, se encuentra Brundisium, puerto fundamental del Imperio romano hacia Oriente. Todavía hoy se conservan los restos de la Vía Apia, que concluía en el puerto, así como una de las célebres columnas terminales. El Museo Arqueológico “Ribezzo” reúne objetos hallados en la ciudad y en sus aguas.

OTRANTO

Si el viajero se dirige hacia el este, tras recorrer 45 km en unos 40 minutos, alcanza Otranto, la antigua Hydruntum romana. Fue enclave estratégico en la costa adriática y conserva restos de su muralla romana. Su catedral destaca por el espectacular mosaico medieval de la nave central, donde aún resuenan ecos de la Antigüedad.

MARINA DI SAN CATALDO

A apenas 12 km de Lecce, 15 minutos en coche, se localiza la Marina de San Cataldo, identificada con el antiguo puerto de Lupiae. Aunque los restos visibles son escasos, este enclave permite comprender el papel marítimo de la ciudad en conexión con Brundisium y el Adriático.

 

MÁS INFORMACIÓN.
MUSEO PROVINCIAL SIGISMONDO CASTROMEDIANO. Viale Gallipoli, 28. Lecce
HORARIOS: Todos los días de 9:00 a 13:30 y 14:30 a 19:30. Domingos tarde cerrado.
TARIFAS 2024: Gratuita.
WEB: comune.lecce

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *