Los templos romanos de Niha

Los templo de Niha
5
(2)

Líbano   – Bekaa  /  (Syria)

 

La localidad de Niha, situada en pleno corazón del fértil Valle de la Bekaa y a unos 65 km al este de Beirut, guarda uno de los conjuntos arqueológicos romanos más interesantes del actual Líbano. El valle, encajado entre las montañas del Líbano y del Antilíbano, fue durante siglos un corredor estratégico entre el Mediterráneo y las llanuras de Siria y Palestina.

HISTORIA DE NIHA

En época romana, bajo el emperador Augusto, esta región pasó a formar parte del territorio de la colonia de Berytus (la actual Beirut), extendiéndose hasta las fuentes del Orontes. El topónimo «Niha», de origen siríaco, significa «el soñador» y refleja la profunda herencia cultural de la zona.

 

QUÉ VER

El principal atractivo histórico-arqueológico de Niha lo constituyen sus cuatro templos romanos, que muestran la fusión entre la tradición religiosa local y la arquitectura monumental romana. Dos de ellos se sitúan junto al núcleo urbano, mientras que los otros dos se alzan en lo alto de las montañas, en un paraje conocido como Hosn Niha.

La visita a los templos inferiores es sencilla, pues se encuentran visibles al entrar en la localidad. En cambio, el acceso a los templos superiores de Hosn Niha requiere recorrer una carretera de montaña que pronto se convierte en camino rural. Si no se dispone de un vehículo todoterreno, el último tramo debe hacerse a pie, lo que añade un componente de aventura a la experiencia. En la zona existe incluso un área de picnic, ideal para disfrutar del entorno.

 

LOS TEMPLOS INFERIORES

El Templo Pequeño, erigido en el siglo I d.C., estuvo dedicado a divinidades locales como Atargatis, diosa sirio-fenicia de la fertilidad y las aguas, y Hadaranes, probablemente relacionado con las tormentas. El culto al agua purificadora tenía un papel central en los rituales, como revela el pequeño canal que atraviesa el pódium del templo.

 

templo pequeño de Niha en Líbano
Niha. Templo pequeño (foto: Nmaluf)

El Gran Templo, levantado entre los siglos II y III d.C., destaca por su monumentalidad y por haber sido restaurado en la década de 1950. A diferencia del templo pequeño, este santuario parece haber albergado un culto mistérico, posiblemente de carácter iniciático, similar al del Templo de Baco de Baalbek. Su orientación este-oeste contrasta con la del Templo Pequeño (norte-sur), lo que refuerza la idea de funciones religiosas diferenciadas. Frente a él, se halló un pequeño oratorio con altar, vinculado a una divinidad femenina local.

 

Gran templo de Niha en Líbano
Niha. Gran Templo (foto: Nmaluf)
Gran templo de Niha en Líbano
Niha. Gran templo (foto: Jack Sakabedoyan)

 

LOS TEMPLOS SUPERIORES

A unos 1.400 metros de altitud se encuentran los otros dos templos, en un emplazamiento estratégico que en época medieval fue fortificado, de ahí el término árabe hosn, «fortaleza».

El Templo superior mayor conserva su pórtico de cuatro columnas, la cella y el adytum elevado, y aunque el altar fue destruido para dar paso a una basílica bizantina, su monumentalidad aún impresiona. El segundo templo, orientado al sur, se encuentra más arruinado, pero su ubicación dominante ofrece una de las mejores panorámicas del Valle de la Bekaa.

 

templos superiores de Niha en Líbano
Hosn Niha (foto: ZeinaGabriel)

 

LUGARES CERCANOS DE INTERÉS

La visita a los templos romanos de Niha puede completarse con un recorrido por otros enclaves monumentales del Valle de la Bekaa, uno de los territorios con mayor densidad de restos arqueológicos de Oriente Próximo. En menos de una hora en coche se accede a auténticos hitos del patrimonio mundial.

BAALBECK

A apenas 30 km al norte de Niha (unos 40 minutos por carretera) se encuentra Baalbek, la antigua Heliópolis romana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su complejo monumental es uno de los mayores de todo el Imperio, con el Templo de Júpiter, el Templo de Baco y el de Venus como protagonistas. La visita a Baalbek es imprescindible para comprender la magnitud de la arquitectura romana en la Bekaa.

ANJAR

En dirección suroeste, a unos 25 km de Niha (35 minutos en coche) se encuentra Anjar, ciudad fundada por los omeyas en el siglo VIII sobre un asentamiento romano tardío. Aunque su urbanismo responde ya al mundo islámico, el trazado en cuadrícula y la presencia de cardo y decumanus muestran la herencia de la tradición romana en la planificación urbana.

ZAHLÉ

A solo 20 km al sur de Niha (30 minutos en coche), Zahlé es la capital del valle y un excelente lugar para detenerse a conocer la vida actual de la región. Aunque no posee grandes ruinas romanas, su situación en la ruta entre Beirut y Baalbek la convierte en un buen punto de base para recorrer la Bekaa. Además, sus restaurantes a orillas del río Berdawni son célebres en todo el Líbano.

 

Más información.
TEMPLOS INFERIORES (Niha)
HORARIOS: De 8:00 a 20:00.
TARIFAS: Adultos… 2.000 LL
ACCESO: Visibles al entrar en el pueblo.

TEMPLOS SUPERIORES (Niha)
ACCESO: Al abandonar la población de Niha, girar por la carretera de montaña a la izquierda, accediendo a las montañas por el Oeste. A 1,6 km. la carretera se transforma en un camino rural. Los templos se encuentran a 1 km. Si no se cuenta con un 4*4, continuar el camino a pie durante un kilómetro hasta llegar a los templos romanos. Existe un área de picnic en las inmediaciones de los edificios.


¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *