El Parque Arqueológico de Oricum

Oricum
0
(0)

Albania  /  ORICUM (Macedonia)

 

Al suroeste de Albania, en la costa de Vlorë y a unos 42 km al sur de Apollonia, se extiende el Parque Arqueológico de Oricum. La ciudad se asentaba en la laguna de Pashaliman, un puerto natural que explicaba su valor estratégico desde la Antigüedad. Su emplazamiento, frente a Corfú y a un paso marítimo de Otranto, explica su importancia en las rutas comerciales y militares. En época otomana recibió el nombre de Pashaliman, el «Puerto del Pachá», denominación que ha llegado hasta nuestros días. Durante la Guerra Fría este puerto fue el único punto soviético en el Mediterráneo. En la actualidad la base naval es utilizada por Turquía gracias a un acuerdo bilateral de los gobiernos turco y albanés.

Pashaliman. submarinos rusos retirados de la clase whiskey
Pashaliman. Submarinos rusos clase «whiskey» (foto: Tomi)

 

SU HISTORIA

La tradición cuenta que Oricum fue fundada por colonos eubeos que, desviados de su regreso de Troya, arribaron a estas costas. Lo cierto es que la ciudad prosperó a partir del periodo helenístico como puerto del Epiro, bien conectado con la isla de Corfú y con la costa italiana de Otranto. Esa posición privilegiada le otorgó un papel protagonista en las luchas por el control del Adriático.

Roma la utilizó primero en sus campañas contra los ilirios y más tarde en la guerra contra Macedonia. El episodio más conocido de su historia se produjo en el 48 a. C., durante la guerra civil entre César y Pompeyo. Tras cruzar el Adriático, Julio César desembarcó en Oricum y la ciudad se rindió sin resistencia, convirtiéndose así en la primera plaza de la costa iliria en caer bajo su control. El puerto le ofreció una base segura para proseguir la campaña hacia el interior de la península balcánica.

Oricum siguió habitada en época romana y más tarde en la bizantina, hasta caer bajo dominio otomano, cuando fue rebautizada como Pashaliman. El carácter estratégico del lugar ha perdurado hasta nuestros días, reflejo de una continuidad ininterrumpida a lo largo de más de dos milenios.

 

QUÉ VER

El yacimiento conserva restos fragmentarios pero de gran interés. El edificio más representativo es el pequeño odeón, con capacidad para unos cuatrocientos espectadores, que evidencia la existencia de una vida cultural activa en la ciudad. Junto a él se levanta un monumental nymphaeum de planta circular, de diez metros de diámetro, que además de su función simbólica actuaba como cisterna para recoger y almacenar agua.

 

odeón de Oricum
Oricum. Odeón (foto: Balkan Prime Tours)

 

Las excavaciones han sacado a la luz tramos de murallas, calles pavimentadas y restos de edificios públicos, entre ellos los cimientos de un posible templo aún por estudiar. Entre los hallazgos destacan un altar dedicado a Dioniso y una tumba intacta de época romana. Parte de la ciudad antigua, incluido su puerto, se encuentra hoy sumergida bajo las aguas de la laguna de Pashaliman, circunstancia que añade singularidad al conjunto arqueológico.

Oricum
Oricum (foto: Elisabetta)

 

VISITAS CERCANAS

El entorno de Oricum ofrece al viajero la posibilidad de completar su recorrido con enclaves de gran interés histórico y natural, todos accesibles en trayectos de menos de una hora.

MARMIROI

A tan solo cinco kilómetros, unos diez minutos en coche, se encuentra la iglesia de Marmiroi, un templo bizantino del siglo XII o XIII construido con sillares antiguos, ejemplo de la continuidad entre la Antigüedad y la Edad Media en esta región.

GRAMA

A unos catorce kilómetros al sur, veinticinco minutos de ascenso por carretera, se abre el Parque Nacional de Llogara, un paso de montaña que ofrece espectaculares panorámicas sobre la Riviera albanesa y la península de Karaburun. Hacia la costa sur se encuentra la bahía de Grama, a unos veinte kilómetros, célebre por sus más de mil quinientas inscripciones rupestres grabadas por marineros, comerciantes y soldados desde el siglo III a. C. hasta la Edad Media, lo que convierte al lugar en un auténtico archivo epigráfico abierto al mar.

APOLLONIA

Finalmente, a 42 km al norte de Oricum, menos de una hora por carretera, se alza la antigua colonia griega y romana de Apollonia, donde aún se pueden contemplar el templo de Apolo, el bouleuterion y la gran estoa que recuerdan el esplendor de la ciudad en la costa adriática.

MÁS INFORMACIÓN

Octopusfoundation

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *