LOS BARCOS ROMANOS DE PISA

Italia – Toscana / COLONIA PISANA
La ciudad toscana de Pisa es mundialmente conocida por la famosa torre inclinada. El conjunto de la catedral, el baptisterio y la torre inclinada, en la Piazza dei Miracoli, es Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1987.

SU HISTORIA
Se cree que los orígenes de Pisa se remontan a época etrusca. La hipótesis más plausible acerca de su nombre indica que Pisa proviene del etrusco, significando «desembocadura». No hay que olvidar que Pisa era el lugar donde desembocaba el río Arno, aunque en nuestra era la ciudad se encuentre unos kilómetros tierra adentro.
En época republicana, Pisa fue una destacada base naval, núcleo de operaciones de las campañas contra ligures y galos.
QUÉ VER
Las termas de Nerón son el único monumento de época romana que podemos visitar en Pisa. El lugar más interesante es el Museo de las Naves Antiguas de Pisa, un impactante museo que acoge espectaculares barcos romanos.
LAS TERMAS DE NERÓN
Este conjunto termal, del siglo I d.C., no se construyó en tiempos del emperador Nerón, a pesar de su nombre. Se cree que las termas se construyeron en época de Domiciano. Se encuentra cerca de la Porta a Lucca, próximo a la Piazza del Duomo.
La principal estructura que se conserva corresponde al laconicum, sala de vapor contigua al caldarium. También se pueden ver restos de los muros del gimnasio, el apodyterium o vestuario y del tepidarium.


EL MUSEO DE LOS BARCOS ROMANOS
En 1998, durante la construcción de un centro de control de la línea férrea Roma-Génova, a las afueras de Pisa, se encontró, a 6 m. de profundidad, un vasto e increíble yacimiento de navíos naufragados en época romana. Tras varios años de investigación y excavaciones arqueológicas, se descubrieron una treintena de barcos y miles de fragmentos de cerámicas, vidrios, metales y materiales orgánicos.
Tras una ardua y laboriosa tarea de conservación y puesta en valor, en 2019 se abrió al público el Museo de los Barcos Antiguos de Pisa. El lugar elegido para la instalación museística es igualmente impresionante y de enorme bagaje histórico, la Ataranaza de los Medici en el pisano Lungarno.
La Ataranaza (Arsenal Medici) se construyó por orden del Gran Duque de Toscana, Cosimo I de Medici (1519-1574) para devolver el esplendor a la República Marítima de Pisa. En el siglo XVIII, los arsenales se convirtieron en el cuartel general del regimiento de caballería de los Dragones de la Lorena. Tras la unificación de Italia continuó siendo un centro de la caballería italiana hasta 1965.
El espacio museístico consta de ocho secciones., donde se exponen siete de los barcos romanos. En una sección se exhiben las naves destinadas a mar abierto. En otra se encuentran los navíos de interior, los barcos fluviales. Uno de los navíos conserva incluso su nombre, ALKEDO. Se exhiben tanto sus restos, extraordinariamente bien conservados, como una réplica a escala real.


GIPSOTECA DE ARTE ANTIGUO
En la iglesia de S.Paolo all’Orto se encuentra un excelente museo de reproducciones artísticas en yeso de obras maestras del arte griego, romano y etrusco. Esta colección se inició en 1887 por iniciativa del arqueólogo italiano Gherardo Ghirardini. Está compuesta por un centenar de obras, entre las que destacan Hermes con el niño Dioniso, Sátiro en reposo, el grupo de los Tiranicidas, el Apolo de Belvedere, o el Laocoonte vaticano.

MÁS INFORMACIÓN. LAS TERMAS DE NERÓN (Largo Parlascio, 14, 56123 Pisa) LE NAVI ANTICHE DI PISA (Lungarno Ranieri Simonelli 16, 56126 Pisa) HORARIOS: Octubre - mayo, jueves de 9.00 a 13.00. Viernes, sábado, dómingo de 10.30 a 18.30. Julio - septiembre, viernes de 10.30 a 18.30. Sábados y domingos, de 10.30 a 20.30. TARIFAS 2023: Adultos... 10€. CONTACTO: info@navidipisa.it WEB: navidipisa.it GIPSOTECA DI ARTE ANTICA (Chiesa di San Paolo all'Orto, Piazza San Paolo All'Orto, Pisa) HORARIOS: Martes a viernes de 9:00 a 19:00. Sábados, d 15:00 a 19:00. Domingos y lunes cerrado. TARIFAS 2023: Adultos... gratuita. Visita guiada 5 € (reserva previa). CONTACTO: info.gipsoteca@sma.unipi.it WEB: gipsoteca.sma.unipi.it