FLORENCIA. BAJO EL SÍNDROME DE STENDHAL

Italia – Toscana / FLORENTIA (Italia)
Florencia, capital de la provincia homónima y de la región de la Toscana, está considerada como una de las principales ciudades del mundo por su riqueza artística. En ella se originó el conocido como Síndrome de Stendhal, estado de emoción y agitación cardíaca producido por la exposición a obras de arte especialmente bellas o relevantes, sufrido por este autor francés durante su visita a la ciudad florentina en 1817.
Florentia fue fundada como colonia romana en el 59 a.C., a orillas del río Arno y próxima a la ciudad etrusca de Fiesole, gracias a la ley agraria de Julio César, que permitió la entrega de tierras a los veteranos de las legiones romanas. Su mayor crecimiento se produjo de la mano del emperador Adriano que, en el 127 d.C., ordenó la construcción de un conjunto termal y la ampliación del teatro en el área actualmente ocupada por el Palazzo Vecchio y el Palazzo Gondi. Bajo Diocleciano, Florentia se convirtió en la capital de la Regio Tuscia et Umbria.
Dado que la Florencia renacentista se desarrolló sobre la antigua ciudad romana, son escasos los vestigios existentes de la Florentia romana. Gracias a las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Palazzo Vecchio, ahora es posible visitar los restos del teatro romano. Se cree que pudo llegar a tener capacidad para albergar a 10-15.000 espectadores, estando en uso hasta el siglo V d.C. Se han puesto al descubierto varios corredores, incluyendo algunos vomitorios y parte de la orquesta.

Entre los innumerables tesoros artísticos y arquitectónicos con que cuenta Florencia, nos detendremos en dos de sus museos: el Museo Arqueológico y el Museo Egipcio, dos de los mejores espacios expositivos de toda Italia, en los que encontraremos auténticas obras de arte egipcias, griegas, etruscas o romanas. Otro lugar de especial interés es la Galería de los Uffizi que cuenta con innumerables esculturas romanas.
El Museo Arqueologico de Florencia es uno de los más importantes de Italia. Su gran reputación le viene dada por sus soberbias colecciones de arte etrusco y egipcio. Fue inaugurado en 1888 con las colecciones procedentes de los Uffizi y los Lorraine. Dentro de la colección greco-romana, destacan la Cabeza de caballo, escultura de bronze que perteneció a Lorenzo el Magnífico; el “Idolino de Pesaro«, copia romana en bronce, de época augustea, sobre un original griego del siglo V a.C., descubierto en Pesaro en 1530; o el kouros arcaico, sobre el 550 a.C., conocido como Milani Apollo.

Entre las colecciones etruscas, el lugar de honor del museo está reservado a la «Quimera de Arezzo«, escultura en bronce, descubierta en 1553 y esculpida en el siglo IV a.C. como una ofrenda al dios etrusco Tin. La quimera está considerada como una de las mejores muestras del arte etrusco. Otra pieza destacada es «l’Arringatore«, escultura en bronce que representa al orador etrusco Aule Metele, vestido con una toga romana, y con el brazo derecho en alto, en actitud de dirigir al público que le escucha.


El Museo Egipcio de Florencia es el segundo más importante de temática egipcia tras el de Turín. El inicio de la colección se remonta al siglo XVIII de la mano de los Medici pero su gran crecimiento se produjo en el siglo XIX, gracias sobre todo al Gran Duque de Toscana, Leopoldo II. Entre los principales objetos de la colección egipcia se encuentra la estatua de Amenhotep III, el carro de la dinastía XVIII, un pilar de la tumba de Seti I o el retrato de una mujer de El Fayum.


La Galería de los Uffizi cuenta con una de las más famosas colecciones de arte del mundo. El palacio fue construido en el siglo XVI por Giorgio Vasari. La colección de esculturas romanas se encuentra distribuida entre el vestíbulo de entrada, el Corredor Este y la sala de arqueología.



LA FLORENCIA DE LOS MEDICI
En 1982 el centro histórico de Florencia fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. En los siglos XV y XVI se produjo un extraordinario desarrollo de la arquitectura y las artes en esta ciudad de la Toscana, gracias al patrocinio de los Medicci a artistas de la talla de Brunelleschi, Donatello, Masaccio, Leonardo da Vinci o Miguel Angel. Algunos de sus lugares estelares lo forman la Piazza della Signoria, con el Palazzo Vecchio o la Galleria degli Uffizi, que, como hemos indicado, cuenta con una sección de Arqueología con importantes piezas de época romana; la Piazza del Duomo, con la basílica de Santa María del Fiore y su magnífica cúpula realizada por Brunelleschi; la Galería de la Academia, donde se encuentra el David de Miguel Angel; o el maravilloso Ponte Vecchio sobre el río Arno.


Más información.
MUSEO ARCHEOLOGICO NAZIONALE (Piazza Santissima Annunziata, 9b. 50121 Florencia) HORARIOS: Lunes a domingo de 8:30 a 14:00. Martes, miércoles, jueves y viernes de 8:30 a 19:00. TARIFAS 2019: Adultos... 4 €. WEB: museo archeologico nazionale MUSEO EGIZIO DI FIRENZE (Piazza Santissima Annunziata, 9b. 50121 Florencia) HORARIOS: El mismo que el Museo Archeologico Nazionale TARIFAS 2019: Se visita con la misma entrada del Museo Archeologico Nazionale TEATRO ROMANO DI FIRENZE (Piazza della Signoria. Florencia) HORARIOS: Visitas guiadas previa reserva TARIFAS 2019: Adultos...8 €. EMAIL: info.museoragazzi@comune.fi.it WEB: teatro romano di firenze