LAS CONSTRUCCIONES VOLCÁNICAS DE SUTRI

La población italiana de Sutri se halla en el centro del país, a 50 km. de Roma y 30 km. Viterbo, la capital provincial.
La pequeña pero turística Sutri cuenta con importantes monumentos de época romana, entre los que destaca sobremanera su anfiteatro, construido con toba volcánica, además de la necrópolis etrusca, que cuenta con docenas de tumbas rupestres, y el mitreo, templo dedicado al culto al dios iranio Mitra, que se conserva en la cripta de la Madonna del Parto.
El anfiteatro romano de Sutri es el más famoso monumento de la ciudad. Se cree que fue construido en tiempos de Augusto, entre finales del siglo I a.C. y principios del I d.C., con capacidad para nueve mil personas. Su construcción se realizó utilizando principalmente la rocosa toba volcánica existente en el lugar. La cavea estaba coronada por columnas y nichos, de los cuales apenas quedan vestigios visibles. De los tres niveles de la cavea, la parte inferior, la ima cavea, es la mejor conservada. En la Antigüedad tardía, el anfiteatro perdió su utilidad, cayendo en desuso y quedando su cavea, con el paso del tiempo, cubierta de tierra y detritus, hasta su redescubrimiento a principios del siglo XIX.


A lo largo de la Via Cassia se encuentra la necrópolis etrusca, formada por al menos sesenta y cuatro tumbas, excavadas en la toba volcánica.

En la iglesia de Santa Maria del Parto, del siglo XVIII, se conserva un mitreo o templo dedicado al dios Mitra, datado en el siglo II d.C. En el extremo de uno de sus muros se conserva un nicho con un fresco de la Virgen María que probablemente en su origen contendría una representación de Mitra tauróctono.

