SPERLONGA. LA VILLA DE TIBERIO

Italia – Lazio  / SPELUNCAE (Italia)

 

La localidad italiana de Sperlonga se encuentra en la provincia de Latina, región de Lazio, entre las poblaciones de Gaeta y Terracina. Se halla a medio camino entre Roma y Nápoles, a 114 Km. de distancia de cada una de ellas.

 

A finales de la era republicana, en el área donde se halla Sperlonga se levantaron suntuosas villas romanas, atraídas por la belleza del lugar y su clima templado. Sobre una estas lujosas residencias el emperador Tiberio ordenó la construcción de su propia residencia imperial, que aprovechó además la existencia de una gran cueva en sus proximidades para «ampliar las estancias» de su lujoso palacio de verano. El gran número de cuevas naturales existentes en el lugar, identificó a este sitio, Speluncae en latín. Tras la caída del Imperio Romano, en torno al siglo VI d.C., los habitantes del lugar utilizaron las ruinas de esta villa como refugio, hasta que paulatinamente se fueron asentando en la colina de San Magno, a causa de las enfermedades provocadas por las ciénagas y las incursiones de los piratas que controlaban el mar Tirreno.

 

Sperlonga. Plano de la Villa de Tiberio (AlMare)

 

La villa de Tiberio, que se extendía a lo largo de 300m. de la playa de «Angolo», al este de Sperlonga,  cuenta con un gran número de vestigios, entre los que destacan las termas, los depósitos de agua y un puerto privado.

 

Sperlonga. Villa de Tiberio (foto: Carole Raddato)
Sperlonga. Villa de Tiberio (foto. Carole Raddato)

 

Una de las construcciones más sorprendentes de la villa es la Cueva de Tiberio. Se trata de una caverna natural, anexa a la villa, de 33m. de profundidad. En su interior se excavó una gran piscina circular de 21,9m. de diámetro, decorada con una impresionante escultura de la Escila asaltando el barco de Ulises, en el centro de la misma.

 

Sperlonga. Cueva de Tiberio (foto: Carole Raddato)
Sperlonga. Cueva de Tiberio (foto: Carole Raddato)

 

Hacia el exterior, Tiberio amplió el espacio de la piscina interior con otra de forma rectangular. En el centro de ésta situó un espacio para el triclinium, destinado a los banquetes del verano, desde donde podía contemplar la propia residencia imperial, el interior de la gruta o disfrutar de los peces que nadaban alrededor de la piscina.  El emperador Tiberio disfrutó de esta magna villa desde su ascenso al trono en el 14 d.C. hasta el año 26 d.C., cuando un deslizamiento de tierras le hizo abandonar esta villa y trasladarse a la isla de Capri. Este hecho fue narrado por Suetonio, que nos relata cómo el emperador fue salvado por Sajano, que protegió con su cuerpo la vida de Tiberio ante la caída de las rocas. El emperador, en agradecimiento, le ascendió al mando de la guardia pretoriana.

 

Sperlonga. Villa de Tiberio. Piscina exterior y triclinium (foto: Carole Raddato)

 

Próximo a la Villa de Tiberio se encuentra el Museo Arqueológico de Sperlonga, que acoge los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas de esta villa imperial. Destacan especialmente el conjunto de esculturas del mito de Ulises, halladas en miles de fragmentos y que han sido objeto de un minucioso y extraordinario proceso de restauración. Estas obras de arte decoraban el interior de la cueva («La ceguera de Ulises»), estaban ubicadas en medio de la piscina («El asalto de la Escila»), al borde de la misma («Ulises y Aquiles» y «El rapto del Palladio»), y en la entrada de la cueva («Ganímedes raptado por el Águila»).

 

Sperlonga. El rapto de Ganímedes (foto: Carole Raddato)

 

Son espectaculares los grupos de «La ceguera de Polifemo» o «El encuentro de Ulises con Escila». Éste último, fue firmado por tres maestros escultores de la escuela de Rodas: Athanadoros, Agesandros y Polydoros, creadores también del famoso grupo de «Laocoonte y sus hijos».

 

Sperlonga. La ceguera de Polifemo (foto: Carole Raddato)
Sperlonga. Ulises y Escila (foto: Carole Raddato)

 

 

Más información.

MUSEO ARCHEOLOGICO NAZIONALE DI SPERLONGA E VILLA DI TIBERIO (Via Flacca, km 16,300. 04029 Sperlonga)

HORARIOS: Todos los días de 8:30 a 19:30.

TARIFAS 2018: Adultos...5 €.

WEB: www.beniculturali.it

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *