Capo Tindari. Las huellas de la antigua Tyndaris

Publicado el 27 de diciembre de 2018. Última actualización el 19 de septiembre de 2025.
Italia – Sicilia / TYNDARIS
Capo Tindari se encuentra a 85 km. al este de Cefalú, entre Cabo Calavà y Cabo Milazzo, en el Golfo de Patti. En este lugar, sobre un promontorio rocoso se hallan las ruinas de la antigua ciudad de Tyndaris. En Patti, a 10 km. de Tindari, se accede a la principal autopista que circunda la isla de Sicilia.
SU HISTORIA
La ciudad griega de Tyndaris fue fundada en torno al 396 a.C. por el tirano de Siracusa, Dionisio el Viejo, al instalar a sus mercenarios en el territorio de la ciudad indígena y helenizada de Abacaenum (la actual Tripi). Durante la Primera Guerra Púnica, Tyndaris fue base naval cartaginesa pero, tras la batalla naval del 257 a.C. en que la flota romana comandada por Attilio Regolo derrotó a la cartaginesa, pasó a manos de Roma.
En el marco de las Guerras Civiles, Tindaris se convirtió en la base naval de Sexto Pompeyo, siendo conquistada por Octaviano en el 36 a.C. En época de Augusto se convirtió en colonia, siendo una de las ciudades más destacadas de Sicilia durante la era imperial. No obstante, Tyndaris se vió duramente castigada por la propia naturaleza, sufriendo un corrimiento de tierras en el siglo I d.C., que según Plinio arrojó al mar parte de la ciudad desde una altura de 280m., y dos violentos terremotos en el siglo IV d.C. Su ocaso definitivo se produjo en el 863 d.C., cuando fue conquistada por los árabes.
QUÉ VER
Entre los principales vestigios de la antigua Tyndaris destacan el teatro griego, del siglo IV a.C., la basílica, una villa romana que cuenta con algunos mosaicos originales, y las ruinas de un barrio romano, una ínsula, donde se levantaban edificios de varios pisos, tiendas, termas, etc.
Hay que tener en cuenta que la mayor parte de la antigua Tyndaris se encuentra bajo la población actual, incluyendo el agora y la acrópolis griega, localizada bajo el santuario de la Madonna Negra.


VISITAS CERCANAS
La visita a Tyndaris puede ampliarse con varios enclaves de gran interés histórico y arqueológico situados a corta distancia.
PATTI
A apenas 10 kilómetros se encuentra Patti, donde se conserva la catedral normanda de San Bartolomeo, levantada en el siglo XII, y el Museo Archeologico, que reúne hallazgos procedentes de la villa romana descubierta en las cercanías y de la propia Tyndaris.
MILAZZO
En dirección este, a 36 kilómetros, se alcanza Milazzo, puerto de gran relevancia desde la Antigüedad. La ciudad fue escenario de la batalla naval de la Primera Guerra Púnica en la que Cayo Duilio derrotó a los cartagineses. En lo alto de su colina se extiende el castillo, una imponente fortaleza que encierra en su interior restos griegos, romanos, medievales y aragoneses, testimonio de la importancia estratégica de la ciudad a lo largo de los siglos.
MESINA
Algo más al noreste, a 60 kilómetros, se encuentra Messina, conocida en la Antigüedad como Zancle y más tarde Messana. Su puerto, abierto al estrecho, fue codiciado por griegos, cartagineses y romanos. Hoy la ciudad conserva un Museo Regional en el que, junto a obras maestras de Caravaggio, se exhiben mosaicos, esculturas y hallazgos de época clásica.
TRIPI
Por último, hacia el interior y a 20 kilómetros de Tindari, se localiza Tripi, identificada con la antigua Abacaenum, ciudad indígena helenizada que precedió a la fundación de Tyndaris. En su entorno aún se distinguen restos de murallas y estructuras urbanas que recuerdan la importancia de este asentamiento en la red de ciudades del interior de Sicilia.
Estos lugares, todos accesibles en trayectos inferiores a una hora, permiten al viajero comprender cómo Tyndaris se integraba en un territorio marcado por la confluencia de culturas, desde los griegos y romanos hasta la Sicilia medieval.
MÁS INFORMACIÓN.
AREA ARCHEOLOGICA TEATRO ANTICO E ANTIQUARIUM DI TINDARI (Via del Teatro Greco - Frazione Tindari) HORARIOS: Todos los días de 9:00 a 19:00 TARIFAS 2025: Adultos...6 € WEB: parchiarcheologichi